Trabajo En Altura
gabrielaromero3 de Noviembre de 2011
3.013 Palabras (13 Páginas)5.748 Visitas
Trabajo en altura
Marco Teórico
El trabajo de altura según el decreto 911, se define como “el trabajo que se ejecuta en niveles superiores a dos metros respecto del plano horizontal más próximo”.
En algunos sectores, como en el de la construcción, las caídas en altura representan un alto porcentaje de los accidentes con baja durante la jornada laboral y que se sitúan entre un 20 y un 30%, pudiendo haber variaciones, según los años y estadísticas.
Las caídas de personas a distinto nivel dan lugar a lesiones que, normalmente, son graves: aproximadamente un 20% de cuantos accidentes se producen son mortales
Por este motivo es fundamental conocer los riesgos presentes en este tipo de tareas y respetar los procedimientos de trabajo.
Los elementos más comunes para evitar o disminuir lesiones por caídas son:
• Andamios y sus tipos.
• Escaleras.
• Protección personal contra caídas.
• Arnés de seguridad.
Causas de las caídas en altura
Históricamente este tipo de trabajos en la construcción han supuesto uno de los mayores problemas en lo que a seguridad se refiere debido a que las consecuencias suelen ser graves, muy graves o mortales. Como en la mayoría de los accidentes, podemos englobar las causas en dos grandes grupos.
- Causas Humanas: mareos, omitir el procedimiento de trabajo establecido, falta de conocimiento de la tarea a realizar, falta de uso del sistema anticaídas, etc.
- Causas Materiales: malas condiciones de los materiales de trabajo, como por ejemplo de andamios, del sistema anticaídas, de escaleras, etc.
Durante el desarrollo de esta investigación nos vamos a centrar en las “causas materiales” y de esta manera minimizar las posibilidades de las caídas en altura, debido a las malas condiciones de los materiales de trabajo.
Planificación del trabajo en altura:
Los trabajos en altura, incluso aquellos de corta duración, requieren de una planificación minuciosa para reducir al mínimo los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. La primera medida de prevención para evitar las caídas es organizar el trabajo de manera tal de reducir el tiempo de permanencia en altura. La evaluación de riesgos, previa a la ejecución de los trabajos, es otro requisito básico.
Plan de seguridad
El plan de seguridad industrial es una herramienta básica dentro de la estructura empresarial. Permite la prevención contra cualquier riesgo tanto de los recursos humanos como físicos de la empresa. Es el punto de partida para prevenir riesgos en el trabajo; si se desea reducir al mínimo la posibilidad de sufrir un accidente en el lugar de trabajo es necesario establecer un conjunto de actividades que permitan detectar las áreas, así como las condiciones que rodean a los trabajadores con el fin de poder aplicar las acciones necesarias.
Sirve para mejorar las condiciones de trabajo de seguridad e higiene en un lugar especifico; contribuyendo al mejoramiento de la seguridad del área y las actividades que se realicen.
El plan de seguridad incluye:
1. Los riesgos de accidente que hay en la obra, en todas y cada una de sus fases
2. Elementos de trabajo en altura
3. Protección Personal contra caídas
4. Rol del supervisor
1. RIESGOS
Se distinguen tres clases de riesgos:
• Caídas de materiales o herramientas.
• Caídas de personas de distinto nivel.
• Riesgos en cercanía de conductores eléctricos aéreos.
Este trabajo de investigación, se va a centrar en el riesgo “Caída de Personas a distinto nivel” debido a que las estadísticas lo refleja como uno de los más habituales en la industria constructora.
FUENTE: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=590
Las medidas de prevención de caídas se pondrán en práctica previo al inicio de los trabajos, es necesario mantenerlas o adecuarlas conforme a las tareas y no retirarlas hasta que las obras se hayan completado en su totalidad.
2-ELEMENTOS DE TRABAJO EN ALTURA
Andamios
Sistema universal compuesto por caños y accesorios que, por su gran versatilidad, permiten acceder a todo tipo de frentes y plantas.
Generalidades
• Los andamios deben ser construidos con superficie, funcionalidad y resistencia acordes con la labor para la cual están destinados. De ese modo podrán brindar una seguridad comparable a la del trabajo efectuado a nivel del suelo.
• Debe facilitarse a los trabajadores un número suficiente de andamios para todos los trabajos que deban efectuarse en altura.
• Nunca utilice, para trabajar en altura; tambores, cajones o caballetes.
• Los andamios deben estar construidos bajo la supervisión de personal especializado. Es responsabilidad de la supervisión a cargo del trabajo, verificar que el andamio está armado correctamente.
• Los andamios construidos en zonas de tránsito vehicular o peatonal deben estar señalizados con banderas o cintas durante el día y con luces alimentadas con tensión de seguridad, durante la noche.
• Cuando deba trabajarse cerca de líneas con tensión, o lugares con eventuales riesgos eléctricos, se solicitará la intervención del personal responsable del área, que determinará las medidas a tomar, para minimizar los riesgos.
• Antes de iniciar el armado del andamio, se deberán inspeccionar los materiales a utilizar.
• Los tablones de madera no podrán tener un espesor menor a 2 pulgadas y deberán descartarse aquellos que presenten rajaduras, fisuras, nudos o anormalidades que lo indiquen como inseguro.
• Los tablones metálicos deberán ser antideslizantes.
FUENTE: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=590
Armado de andamios
• Cuando el andamio es armado sobre tierra o material semejante, sus apoyos deben poseer una superficie de apoyo firme.
• Los travesaños de los andamios no pueden estar espaciados más de 2 m, y se deberán colocar los caños inclinados a 45° en no menos de tres de sus cuatro lados.
• A modo de prevenir movimientos, todo andamio deberá estar perfectamente asegurado a estructuras fijas, en intervalos horizontales no mayores a 6 metros.
• Todo andamio cuya plataforma supere 1 m de altura, deberá tener una baranda de protección a 1metro a partir de la plataforma de trabajo, si supera los 2 m de altura, además deberá tener una baranda intermedia a 50 cm de altura y un zócalo no menor de 10 cm de altura, en contacto con la plataforma. La baranda y los zócalos se fijarán del lado interior de los montantes.
• Los tablones en la plataforma deben estar unidos entre sí, no debiendo existir desniveles entre ellos y asegurados a los dos extremos de la estructura que los soporta, en caso de asegurarse con alambre no debe hacerse el lazo para más de dos tablones.
• La plataforma debe tener un ancho total de 60 cm como mínimo y un ancho de 30 cm. No presentarán discontinuidades que signifiquen riesgo para la seguridad de los trabajadores.
• La continuidad de una plataforma se obtendrá por tablones empalmados a tope, unidos entre sí mediante un sistema eficaz o sobrepuestos entre sí 50 (cincuenta) cm como mínimo. Los empalmes y superposiciones deben realizarse obligatoriamente sobre los apoyos y estar debidamente atados o clavados.
• Los tablones que conformen la plataforma deberán estar trabados y amarrados sólidamente a la estructura del andamio, de modo tal que no puedan separarse transversalmente, ni de sus puntos de apoyo, ni deslizarse accidentalmente. Ningún tablón que forme parte de una plataforma debe sobrepasar su soporte extremo en más de 20 cm.
• No deben utilizarse cañerías eléctricas, bandejas, cañerías aisladas o desnudas, bandejas, etc., para apoyo de los tablones.
• Los andamios no deben ser sobrecargados con materiales o personas. Hay tablas que indican los pesos máximos.
FUENTE: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=590
Seguridad en andamios
Para el armado de un andamio se debe tener en cuenta las siguientes medidas:
• Al trabajar en un andamio, deberá controlarse que esté bien construido y con materiales adecuados.
• El andamio debe tener un ancho mínimo de 60 cm.
• Las barandas y los zócalos se deben fijar del lado de los montantes.
• Ningún tablón debe sobrepasar su soporte externo más de 20 cm.
Medidas de seguridad para los distintos tipos de andamios
Andamio de apoyo (ver fig. 1)
• Los parantes deben estar apoyados sobre superficies firmes y parejas.
• Asegurar que los caballetes sean resistentes.
• La distancia entre los apoyos no debe ser mayor de 3,50 m. Los tablones deben tener 4 cm de espesor y un ancho mínimo 60 cm.
• Se debe distribuir el peso de forma pareja y no exceder la carga máxima.
Andamio colgante (ver fig. 2 y fig. 3)
• Los ganchos que lo sujetan deben tener presillas de seguridad, para evitar que el elemento que sostiene el gancho se suelte y accidentalmente caiga al suelo.
• El anclaje de andamio debe estar fijado firmemente a la estructura.
• Probar y revisar el andamio antes de usarlo, subiéndolo y bajándolo con la carga máxima.
• Sujetar el cinturón de seguridad al amarre fijo en la estructura, independiente del andamio.
Andamio fijo (ver fig. 4 y fig. 5)
• Colocar una baranda protectora a 70 cm y un zócalo
...