ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #9

7878785454Biografía8 de Noviembre de 2015

3.484 Palabras (14 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 14

                   [pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria #9

Base de Datos

Tercer semestre

Fecha: 19/08/15.

Nombre: Edson Fabian Garcia Salazar.

Matricula: 1746605.

Grupo 325  – Aula 28.

Actividad: Protocoló de Examen

1: ¿Qué es Microsoft  Access 2010?

a) Un Programa.    b) Software de aplicación.   c) Una página.   d) Una computadora.  e) Un archivo.  

2: ¿de qué están formadas las bases de datos?

a) Por comandos y celdas.    b) Por filas y columnas en forma de tabla.    c) Por un programa.           d) Un archivo de computadora.  e) Datos numéricos.

3: ¿que se pueden introducir en las tablas?

a) Archivos.       b) Contenido.       c) Programas.     d) Datos numéricos a través de formularios para la captura de una base de datos.         e) celdas.

4: ¿Cuál es el procedimiento para iniciar una sesión en Access?

a) 1: se da clic a inicio, 2: se escoge la opción todos los programas, 3: se escoge la opción Microsoft office, 4: se escoge la opción Microsoft Access 2010.

b) 1: se escoge el programa, 2: se: escoge la opción Microsoft office, 3: Se escoge la opción todos los programas, 4: se escoge la opción Microsoft Access 2010.  

c) 1: se da clic a inicio, 2: se escoge la opción escritorio, 3: se abre el archivo, 4: se abre el archivo.

d) 1: Abrir, 2: Aceptar, 3: Clic, 4: Listo.

e) ninguna de las anteriores.

5: ¿Cuál es la segunda opción para iniciar sesión en Access?

a) Se da un clic al icono de Access directo que se encuentra en el escritorio.   b) Se da doble clic al icono de Access directo que se encuentra en el escritorio.   c) Se abre el programa.    d) Abrir el  Sistema.    e) Ninguna de las anteriores.

6: ¿Que aparecerá después de iniciar sesión en Access 2010?

a) La vista Backstge.   b) La vista celda.   c) La vista producto.  d) la vista opción.     e) vista Gb.  

7: ¿Que se visualiza en la vista Backstge?

a) Comandos.  b) Celdas.  c) Programas.  d)  las opciones de iniciar sesión.   e) Las opciones de Guardar como, Abrir, Nuevo y salir.

8: ¿Qué se podrá elegir en la vista Backstge?

a) Una plantilla predeterminada en diferentes categorías.    b) Un módulo.    c) Un  Comando.           d) Documentos.   e) Una plantilla determinada.

9: ¿que aparecerá si elegimos una base de datos en blanco?

a) Un Documento.   b) Un mensaje del sistema.   c) Un cuadro de dialogo para poder confirmar el nombre y lugar en el que se guarda automáticamente.  d) Un cuadro de dialogo que niega el nombre y el lugar en el que se guarda automáticamente.   e) Un comando básico de Access.  

10: ¿Qué hay que hacer para terminar de abrir un archivo nuevo en Access 2010?

a) Dar clic en cerrar.    b) Dar clic en el botón crear.    c) Dar clic en el botón abrir.    d) nada.        

e) Copiarlo.

11: ¿Que es la barra de herramientas de acceso rápido?

a) Un comando utilizado para varios productos.    b) Un archivo.   c) Para acceder más rápido.   d) Una herramienta.   e) Área en donde se puede personalizar los botones de comando.

12: ¿Que muestra el menú (ficha) archivo?

a) Muestra la vista de Access 2010.  b) Muestra la vista Backstge con las opciones que permiten manipular el archivo.   c) Muestra el comando del Archivo.    d) Muestra el programa.   e) Nada.

13: ¿Que es la cinta de opciones?

a) Diferentes fichas que contienen grupos y a su vez botones y comandos.  b) Utilidades de Access   c) Controles.  d) Figuras.  e) Diferentes parejas de grupos.

14: ¿Qué es el panel de navegación?

a) Un lugar de almacenamiento.  b) Un lugar de localización.  c) Un programa.  d) En esta sección se visualiza  diferentes objetos de la base de datos que se esté manipulando.  e) Es una sección que se visualizan diferentes campos.

15: ¿Qué se visualiza en el área de documentos?

a) El objeto de la base de datos con el que se va a trabajar.  b) comandos y celdas.   c) Cantidades.  

d) El objeto del programa de Word.   e) el objeto del programa de Excel.

16: ¿Qué podemos hacer con los botones de navegaciones registros?

a) Movernos dentro de la base de datos y visualizar cada uno de los registros.   b) Movernos a los lados.  c) Movernos ala izquierda.  d) Movernos dentro de Word. e) Movernos dentro de Excel.

17: ¿Qué muestra la barra de estado?

a) Diferentes fichas que contienen grupos y a su vez botones y comandos.  b) Utilidades de Access   c) Controles.  d) Figuras.  e) Información del objeto que se encuentra en el área de documentos.

18: ¿Cuáles son las 4 formas diferentes de las vistas del objeto?

a) Vista comando, celda, producto, pagina.  b) Vista hoja de datos, dinámica, vista grafico dinámico y vista diseño.  c) Vista Programa, archivo, celda, fecha.  d) no tiene.  e) Vista hora, fecha, segundos y minutos.

19: ¿Qué es una base de datos?

a) Un Documento.   b) Un mensaje del sistema.   c) Un cuadro de dialogo para poder confirmar el nombre y lugar en el que se guarda automáticamente.  d) Un cuadro de dialogo que niega el nombre y el lugar en el que se guarda automáticamente.   e) Un archivo que integra una colección de información del mismo tipo en forma de  tablas, informes, consultas y formularios.

20: ¿Qué es una tabla?

a) Un Programa.    b) Software de aplicación.   c) Estructura de filas y columnas que integran una colección de datos.   d) Una computadora.  e) Un archivo.

21: ¿Qué es un registro?

a) Un Programa.    b) Software de aplicación.   c) Una página.   d) Toda información que concierne a un elemento de la base de datos.    e) Un archivo.

22: ¿Qué es un campo?

a) Un letrero que describe las características  de Northwind Tardes.  b) Una tabla.  c) Un comando. d) Una fecha.  e) Cada uno de los datos particulares de un registro.

23: ¿Qué es nombre del campo?

a) El objeto de la base de datos con el que se va a trabajar.  b) comandos y celdas.   c) Cantidades.  

d) El objeto del programa de Word. e) Es el nombre de cada una de las columnas que integran una tabla.

24: ¿Cómo es el tipo de vista hoja de datos?

a) La vista Backstge.   b) Es el tipo de vista que da Access en formas automática  al crear una base de datos.  c) La vista producto.  d) la vista opción.   e) vista Gb.  

25: ¿Cómo es el tipo de vista tabla dinámica?

a) La vista Backstge.   b) Es el tipo de vista que da Access en formas automática  al crear una base de datos.  c) La vista producto.  d) la vista opción.   e) Donde se muestra una tabla dinámica, se emplea una tabla y de allí se definen los campos que van a formarla.

26: ¿Cómo es el tipo de vista grafico dinámico?

a) Se emplea una tabla con los campos que tienen activados los filtros con la finalidad de activar o desactivar los datos que se desean visualizar en la gráfica b) Es el tipo de vista que da Access en formas automática  al crear una base de datos.  c) La vista producto.  d) la vista opción.   e) Donde se muestra una tabla dinámica, se emplea una tabla y de allí se definen los campos que van a formarla.

27: ¿Cómo es el tipo vista diseño?

a) La vista Backstge.   b) Es el tipo de vista que da Access en formas automática  al crear una base de datos.  c) La vista producto.  d) la vista opción.   e) Tipo de vista que emplea Access para mostrar y definir la descripción, tipo de datos, y el nombre de cada campo que contienen las tablas de la base de datos.

28: ¿Qué es una tabla de tipo de objetos?

a) Una plantilla predeterminada en diferentes categorías.    b) Un módulo.    c) Un  Comando.           d) Documentos.   e) Un objeto que se emplea para la captura de todos los datos que forman una base de datos.

29: ¿Qué es un formulario?

a) Donde se visualizaran cada uno de los registros que forman la tabla. Se pueden diseñar con diferentes controles, campos, agregar encabezados, imágenes y pies de formularios. b) Un módulo.    c) Un  Comando.           d) Documentos.   e) Un objeto que se emplea para la captura de todos los datos que forman una base de datos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (159 Kb) docx (101 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com