Universidades
Mateo92011 de Febrero de 2014
564 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
Politécnico
El programa de Mercadeo y Publicidad es pionero en integrar estas dos áreas del desarrollo económico y comunicacional; cuenta con más de veinticinco años entregando a los sectores productivos y comerciales, profesionales idóneos para desempeñarse en las áreas de planeación estratégica, investigación de mercados, creatividad y desarrollo de estrategias publicitarias, creatividad gráfica, administración de medios, análisis del consumidor, aplicación de tecnologías de la información y la comunicación y en el planteamiento de sistemas de inteligencia de mercados, lo cual lo hace líder en el medio educativo local y nacional.
Objetivo del programa
Formar profesionales integrales para el diseño, aplicación y seguimiento de las estrategias, tácticas y operaciones del mercadeo y la publicidad, para asegurar el crecimiento de las organizaciones y así el bienestar de las personas que interactúan en las organizaciones y los mercados.
PERFIL DEL ASPIRANTE AL PROGRAMA: Persona interesada por la creatividad, el manejo ordenado de la información, el desarrollo estratégico de las ideas, el avance de la tecnología, con habilidades para trabajar en equipo y solucionar problemas.
PERFIL DEL PROFESIONAL: Profesional éticamente competente como estratega mercadológico y creativo comunicacional para brindar soluciones e ideas perdurables que generen valor a todos los miembros que intervienen en el mercado, promoviendo el desarrollo y el posicionamiento de marca.
Perfil del profesional
El Profesional en Mercadeo tomasino es un estratega quien a partir del conocimiento profundo del consumidor y de los mercados, está en capacidad de orientar a las empresas hacia las oportunidades más relevantes mediante la conceptualización, desarrollo y comercialización de bienes y servicios, y la construcción de marcas poderosas con un enfoque gerencial que orienta su gestión a desarrollar negocios rentables y respetuosos del medio ambiente y de los valores de la sociedad, de una manera crítica, creativa y ética, generando innovación de alto valor para el consumidor.
Nivel básico
Analista de mercados
Asistente de mercadeo
Supervisor de campo (Inves:gación de mercados)
Asistente de marca
Asistente de servicio al cliente
Gerencia Media
Supervisor de ventas
Coordinador de mercadeo
Jefe de logís:ca comercial
Gerente regional de ventas
Gerente de zona
Gerente de precios
Alta Gerencia
Gerencia nacional de ventas
Gerente de mercadeo
Gerente de marca
Gerente de linea de productos
Gerencia comercial
Gerencia de canales
Gerente Internacionalización
Gerente de servicio al cliente
Independiente
Consultor independiente
Empresario
Inves:gador de mercados
Auditor de mercadeo
¿Cuáles son las fortalezas del programa de mercadeo?
Posibilidad de cursar asignaturas comunes y obtener doble titulación con las facultades de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economía, Contaduría y Estadística.
Posibilidad de cursar semestre internacional mediante convenios internacionales.
El modelo pedagógico de la Facultad de Mercadeo combina la teoría con la práctica a través de visitas empresariales locales, nacionales e internacionales, trabajos de campo aplicados, pasantías y eventos con la participación de ejecutivos de mercadeo de importantes empresas.La facultad de Mercadeo enseña con sentido práctico.
Los docentes de la facultad además de tener altos niveles de formación (Especializaciones y maestrías) cuentan con experiencia laboral específica en cargos
...