ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidad

dav69id13 de Marzo de 2014

955 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

Que es la nube

La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través deInternet.

Hay tipos de nubes en los cuales encontramos los siguientes

• Nube publica

• Nube privada

• Nubes hibridas

• Una nube pública es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc. Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos están disponibles al público a través el proveedor de servicios que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a través de Internet.

• Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. Al administrar internamente estos servicios, las empresas tienen la ventaja de mantener la privacidad de su información y permitir unificar el acceso a las aplicaciones corporativas de sus usuarios.

• Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.

Shared.- Tan importante como 100 Gb, y la posibilidad de reproducir MP3 y abrir PDF. Siempre quedará la duda de si es fiable depositar tanta cantidad de información en un solo sitio ante un eventual cierre de la plataforma. Yo por si acaso tengo copias de respaldo en varios sitios.

Mega.- Este nuevo servicio ofrece 50 GB de espacio gratuito por cada una de las cuentas que se den de alta. (Alguien que disponga de 3 cuentas de correo podría disponer de 150 GB de espacio). Que yo sepa, todavía no cuenta con una app para dispositivos móviles.

ADrive.- Es otro de los sitios que ofrecen 50 GB de espacio gratuito en su plan Personal Basic (FREE 50GB), con un tamaño máximo de 2 GB por archivo.

Bitcasa.- Ofrece 10 Gb de almacenamiento gratuito. Y la posibilidad de contratar un plan de pago con almacenamiento ILIMITADO. Si alguna vez has pensado en pagar por una nube, este es el sitio.

MediaFire.- La competencia es feroz y las formas de promocionarse también. En MediaFire se parte de un plan básico de 10 GB, que se puede ir ampliando hasta completar los 50 GB a base de invitar a amigos, descargar la app al móvil o conectándose a través de Facebook o Twitter.

SkyDrive.- Es la nube de Microsoft asociada a tu cuenta de Windows Live. Con una capacidad de 7 GB gratuitos y perfectamente integrada con otros servicios de Microsoft como Office o Windows 7 y 8. Ofrece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com