ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Racional De Energia

janisambmi1 de Agosto de 2012

7.128 Palabras (29 Páginas)856 Visitas

Página 1 de 29

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de “Uso Racional de la Energía” se tiende a pensar mayoritariamente en la escasez del recurso y el recorte del uso del mismo, pero, el verdadero significado de “Uso Racional de la Energía” es el uso “Eficiente del recurso” .Esto es directamente proporcional al “No desperdicio” del recurso “energía” en todos sus aspectos. El uso eficiente de la energía, y cuando hablamos de energía no solo nos referimos a la eléctrica, sino también a todas las derivadas de los recursos naturales como el gas natural, comprimido, combustibles líquidos, carbón, entre otros., es la maximización de los recursos utilizando correctamente y solo la energía necesaria, sin malgastar ó simplemente “derrochar”.

Esto se traduce no solo en la aplicación de políticas de uso racional de la energía, si no y creo que es lo más importante, en políticas ó campañas educacionales acerca del uso eficiente de la energía y como los aportes de esto se traducirán en ahorro energético y de los recursos naturales involucrados.

La energía no representa un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir un cometido, ó satisfacer las necesidades del hombre en general. Este medio se puede definir como servicio energético, que se logra a través de sistemas ó dispositivos adecuados a cada necesidad: estos son los usos finales de la energía.

DEFINICIÓN DE ENERGÍA

La energía es la capacidad de los cuerpos o conjunto de éstos para efectuar un trabajo. Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos que no son otra cosa que manifestaciones de alguna transformación de la energía. Capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. La energía eléctrica se mide en kilowatt-hora (kWh).

El concepto de energía es uno de los más empleados en la ciencia, se asocia con cualquier tipo de actividad y a través de él se explica la inmensa mayoría de los fenómenos naturales y artificiales. Durante los siglos XVIII y XIX se hicieron descubrimientos muy importantes en todas las ramas del saber, lo que hizo surgir la necesidad de explicarlos. Una manera es definir el significado de energía.

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma (ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía .En general, no se tratará aquí el problema de conservación de masa en energía ya que se incluye la teoría de la relatividad).

La ley de conservación de la energía afirma que:

1. No existe ni puede existir nada capaz de generar energía.

2. No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía.

3. Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio circundante.

Ejemplo: Un bus interprovincial está detenido en un terminal. Al llegar la hora de salida, el conductor hace funcionar el bus y este se pone en marcha .Esto implica que la energía cinética del bus aumenta .El aumento de energía proviene de la energía química liberada en la combustión de gasolina en el motor del bus.

No toda la energía química liberada en el motor se transforma en energía cinética. Parte es transferida en forma de calor a los diferentes componentes del motor y al aire circundante. Esta energía “se pierde” en el sentido de que no se aprovecha para el movimiento del vehículo.

Ahora el bus corre con velocidad constante. Su energía cinética, por lo tanto, permanece también constante, pero el motor está funcionando y consume combustible.

La energía liberada en la combustión es transferida al aire en forma de calor: si pudiésemos efectuar una medición muy precisa, detectaríamos un leve aumento de la temperatura del aire como resultado del paso del bus.

TIPOS DE ENERGÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:

• Energía térmica.

• Energía eléctrica.

• Energía radiante.

• Energía química.

• Energía nuclear.

• Energía hidráulica.

• Energía luminosa.

• Energía sonora.

• Energía de combustibles.

Energía Térmica:

La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura.

Un organismo viviente puede generar energía térmica al realizar algún movimiento y energía química al ingerir alimentos y transforma estos para crear la suficiente energía que necesita el cuerpo.

Energía Eléctrica:

La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.

Energía Radiante:

La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.

Energía química:

Es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.

Energía nuclear:

Es la energía más novedosa, fue descubierta en el siglo pasado. Se origina del tratamiento químico o físico de los elementos naturales que poseen radioactividad como el uranio, el plutonio. Sus átomos son mezclados con algunas sustancias químicas que le provocan una reacción química, llamada reacción nuclear y liberan gran cantidad de energía.

Es muy peligrosa, con ella se construyen las bombas termonucleares. Debe ser manejada con mucha cautela pues su mala utilización podría destruir la vida terrestre, tal como ocurrió en Japón al finalizar la segunda guerra mundial. Donde se lanzó la primera bomba nuclear en Hiroshima, sus resultados fueron devastadores sobre el cuerpo humano y el ambiente. Pero también es muy útil, pues es empleada en medicina para destruir las células cancerosas.

Energía hidráulica:

Es la transformación de la energía del movimiento del agua, generando la electricidad llamada también energía hidroeléctrica. Esta energía se logra pasando una corriente de agua a través de una turbina o motor. La cantidad de energía hidroeléctrica depende de la cantidad y velocidad del agua que circula por la turbina.

Pero las centrales eléctricas, no funcionan solamente con energía hidráulica, existen algunas que funcionan con energía térmica, y otras con energía nuclear.

Energía luminosa:

Es la energía que contiene la luz, está muy relacionada con otros tipos de energía como la calórica y la química. Por ejemplo, el sol es una fuente de energía luminosa, pero no la única. También la electricidad, las luciérnagas y los cocuyos iluminan al transformar la energía química de sus cuerpos en energía luminosa, así mismo los rayos y otros.

Energía sonora:

Se produce con la vibración o el movimiento de un objeto, que hace vibrar también el aire que lo rodea y esa vibración se transforma en impulsos eléctricos que en el cerebro se interpretan como sonidos.

Energía de combustibles:

Es la energía que se origina al quemar alguna sustancia, tales como el petróleo y sus derivados, la madera, el carbón, el papel y otras. La combustión se origina cuando se produce la ignición o chispazo, que enciende el oxígeno y quema la sustancia combustible. Es la misma energía que se produce en un motor (link con archivo motores).

PROPIEDADES DE LA ENERGÍA

1) La energía puede presentarse una amplia variedad de formas: Ejemplo: la energía puede ser solar, cinética, potencial, térmica, química, entre otros.

2) La energía puede transformarse de un tipo en otro: Por esto podemos considerar que todas las formas que toma la energía no son sino diferentes expresiones de una misma magnitud. Ejemplo: en el caso de un péndulo oscilando se está produciendo continuamente una transformación de energía potencial gravitatoria en energía cinética y viceversa.

3) La energía puede ser transferida de un cuerpo a otro: Ejemplo: en un juego de tenis cuando la raqueta golpea a la pelota gran parte de la energía cinética de la raqueta se transfiere a la pelota

4) La energía puede ser transmitida de un lugar a otro: Ejemplo: en el desarrollo del hombre primitivo la invención del arco y la flecha fue un adelanto de mucha trascendencia ya que le permitió atacar y defenderse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com