ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VAN GOGH, A LAS PUERTAS DE LA ETERNIDAD

VICTOR HUGO PUELLES ATAUCURIEnsayo30 de Julio de 2021

994 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

VAN GOGH, A LAS PUERTAS DE LA ETERNIDAD

 “Van Gogh a las puerta de la eternidad” es una película  muy chévere, bonita y fresca, que te contagia lo que siente Van Gogh, una película que nos muestra como Van Gogh pintaba para sentirse bien, como se comportaba y como la vida lo trataba mal.

La película trata sobre los últimos años de Van Gogh, debido a que se ve viejo y además él se dedica a pintar desde los 27 años, la película nos muestra a veces un panorama en 1ra persona de  cómo ve Van Gogh, lo cual lo hace que la película se vea muy bonita e interesante.

En la película vemos como se comportaba Van Gogh , él tenía una personalidad oscura, serio, muy pensador, también era amable y muy cariñoso con las personas que quería, pero debido a sus comportamientos raros que solía tener, comportamientos que lo hacían ver loco, algunas personas lo repudiaban, si se comportaba raro pero a veces la gente exageraba y lo trataban muy mal, a él le gustaba mucho la naturaleza por eso pintaba muchos paisajes y elementos de la naturaleza, como árboles, flores,etc, él siempre iba a los campos a pintar. Van Gogh paraba siempre en soledad, pero conoce un pintor que pensaba casi como él y se hacen amigos comienzan a vivir juntos , pero debido a las diferencias, las discusiones que tenían y los comportamientos raros de Van Gogh, su amigo pintor lo deja, pero él le da otras razones, ese pintor se llamaba Paul Gauguin, Gogh impide que se vaya pero no lo logra y se pone triste, debido a su tristeza de que se vaya su amigo y a su locura, se corta su oreja, para darle a Paul o para que Paul siente pena por él, no lo logra, y es auxiliado y llevado donde un doctor psiquiatra, con el conversa de los sucedido y le explica que tenía visiones y a veces no recordaba lo que hacía, porque  a veces  no sentía que era el mismo, debido a esto lo trasladan a un manicomio. Su hermano era muy bueno con el tan bueno que le enviaba dinero para que subsistiera y lo apoyaba incondicionalmente, los dos se querían mucho y en una parte se ve como los dos se abrazan y están juntos y su hermano lo escucha, y se echa con él en la cama, una escena muy conmovedora, Gogh pintaba y pintaba y para mi hacia pinturas muy bonitas a su estilo que era pintar rápido, pero su amigo lo criticaba por eso, para algunos su pintura era fea ; él trabaja con su hermano, su hermano vendía pinturas y el pintaba para que su hermano las venda. Un día en el manicomio lo llama un sacerdote, conversan y Vogh le cuenta sus pensamientos y lo que sentía, por qué pintaba y así, el padre al escuchar decide que tenía que irse del manicomio, Antes de irse Vicent devuelve algunos cosas prestadas y una esas cosas es un cuaderno en banco que él lo lleno con dibujos, un cuaderno que le regalo una señora y que cuando fue devuelto indirectamente a la señora, ella nunca lo abrió y vio los dibujos, e increíblemente fue encontrado recién en 2016 muchísimos años después.

Vogh regresa donde su hermano y este le dice que sus pinturas tienen buenas críticas pero Vincent Van Gogh no le creía, incluso su amigo pintor le envió una carta alagando sus pinturas, un día estaba pintando a un doctor que era su amigo y después que el doctor se va, aparecen unos chicos que le quitan sus cosas, sus pinturas y materiales y le disparan, estos chicos tiran sus instrumentos de pintar, Vincent es llevado al hospital y cuenta que no recuerda que paso y que podría haber sido el mismo, pero el no llevaba un arma,  horas después llega su hermano y fallece. Vicente Van Gohg es velado junto a sus pinturas, murió sin ser reconocido por alguna de sus pinturas y sin vender ninguna de sus pinturas.

Esta película nos contagia las emociones de Van Gogh de como sufría, de cómo se alegraba, y algo interesante que a diferencia de Beethoven, Van Gogh no transmite todas sus emociones en especial las malas emociones en sus pinturas , sino que él se libera en la pintura de sus malas emociones, porque uno cuando ve sus pinturas muy alegres, de paisajes de muchos  colores, etc., piensa que el autor debe ser hombre alegre y feliz que disfruta de la belleza de la naturaleza, pero no es así; una película triste que nos muestra la creatividad Van Gogh y su sufrimiento, una vida triste la verdad,  muy triste que muera sin vender ninguna de sus pinturas con pena y sin gloria, lo bueno es que se hizo justicia y él y sus pinturas fueron reconocidos mundialmente, pero muy tarde.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com