“Validez y Eficacia de los Sistemas Jurídicos”
Eureka LudotecaEnsayo24 de Abril de 2017
962 Palabras (4 Páginas)926 Visitas
Teoría Jurídica Contemporánea
Teoría de los Sistemas Jurídicos
Validez y Eficacia de los Sistemas Jurídicos
Ensayo: “Validez y Eficacia de los Sistemas Jurídicos”
La eficacia es uno de los principios que da como resultado la existencia de un sistema jurídico, según la Teoría de Kelsen y de Austin sin embargo, ¿cómo mediremos el grado de eficacia de un sistema jurídico?
En la teoría de Kelsen, siguiendo a la corriente positivista, menciona como Criterio de eficacia de un sistema jurídico la norma fundamental, de la cual derivan los actos de los órganos de gobierno (el primer legislador histórico quien tiene la facultad jurídico creadora) , y de la cual deberán estar acorde todas las legislaciones sin que contradigan a la norma fundamental, lo que podríamos deducir como un principio constitucional, “El control de constitucionalidad” refiriéndonos al siglo XXI, específicamente en la constitución de los Estados Unidos Mexicanos[1].
Del concepto de la norma fundamental, se deriva el concepto de la cadena de Validez, lo que se puede definir como
“Un conjunto de todas aquellas normas tales que cada una de ellas autoriza precisamente, la creación de las otras normas del conjunto, con excepción de cuando menos una, la cual no autoriza la creación de ninguna normas, y la creación de cada una de ellas está autorizada precisamente por una norma de este conjunto con excepción de una norma cuya creación no se encuentra autorizada por ninguna norma de cadena” (Raz, Concepto de Sistema Juridico, 1986)
Una forma de identificar la eficacia de los sistemas jurídicos, según Austin, es verificar la procedencia legitima de las normas, ósea normas creadas por el legislador, la obediencia del legislador hacia otro órgano de gobierno y además consideraba que el grado de obediencia y de respeto que los ciudadanos le tenían al legislador, es una medida para verificar la eficacia de un sistema jurídico.
Consideramos que en una cierta medida, los autores Austin y Kelsen tienen buenos argumentos para validar la eficacia de un sistema jurídico, sin embargo, no es suficiente las consideraciones hechas por ellos para verificar la eficacia de un sistema jurídico.
La teoría de la eficacia de un sistema jurídico, es mencionada por Raz, esta teoría indica que un sistema jurídico existe dependiendo del grado de obediencia que tenga una normatividad en específico, y por la aplicación de una sanción de esta normatividad[2].
Si bien, es cierto que debe de haber una obediencia a las normas y que haya una legitimidad de las mismas, si nos enfocáramos solo en estos enfoques, en definitiva los sistemas jurídicos no serían eficaces.
Raz menciona en el capítulo de la existencia de los sistemas jurídicos, que la existencia está ligada a la aplicación de uno o más sistemas jurídicos en una determinada sociedad, derivado de esto se puede llegar a la conclusión de su existencia aplicando la prueba preliminar y la prueba de exclusión.
Ambos tipos de pruebas servirán para excluir un sistema jurídico en una sociedad determinada, si hay otro sistema jurídico que conviva en una misma sociedad y siempre y cuando sean aplicados durante un cierto periodo mínimo de tiempo (Raz, Concepto de Sistema Juridico, 1986) y estas son algunas consideraciones que nos brinda el autor para verificar la eficacia de un sistema jurídico.
Consideramos que lo que le da el sentido de eficaz a un sistema jurídico es una pluralidad de componentes que inclusive no se centran únicamente en el estudio de las áreas jurídicas, pero si podríamos hacer un esfuerzo en delimitarlas a las áreas sociales, como la Economía, la sociología, la psicología.
...