ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Juridicos

luiisiitholaguns4 de Octubre de 2013

903 Palabras (4 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 4

Familias jurídicas

Mayra Elizabeth Jiménez Camacho

Profe: Vicente López Figueroa

Derecho.-302 3° Semestre

.

Conjuntos jurídicos

06 de Septiembre del 2013

Familias jurídicas.

En toda sociedad política posee su propio sistema jurídico. Puede ocurrir incluso que coexistan en un mismo Estado varios derechos. De este modo, existen, en ciertos países derechos estatales o cantonales al lado de un derecho federal, por ejemplo. Existen en el campo del Derecho, al igual que en las demás ciencias, categorías generales que sobresalen por encima de la gran variedad de los Derechos particulares; en dichas categorías, cuyo número es limitado, nos es posible agrupar los diferentes derechos.

Cabe señalar que se entiende por la denominación sistema jurídico; hace referencia al conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo en un lugar y tiempo determinados.

La maestra María del Refugio Gonzales, subraya que todo sistema contemporáneo se ha conformado por contenidos de otros sistemas. Dicha autora categoriza los tipos de fuerza que propician el desarrollo de los sistemas.

El interno; en este la autora identifica dos fuerzas que en el seno de una nación transforman su sistema jurídico, como son las revoluciones, y las reformas.

Las fuerzas externas; se identifican dos formas de recepción:

1.-La recepción política, que se da con la imposición violenta de un orden jurídico extranjero, como las conquistas.

2.-La recepción técnica, esta consiste en la adopción voluntaria de elementos, provenientes de un orden jurídico extranjero, debido a su adelanto, prestigio o eficacia (como es el caso de la recepción del código civil francés en el estado de México durante el siglo XVI).

Los sistemas jurídicos contemporáneos, han sido agrupados en conjuntos supranacionales denominados “FAMILIAS”.

Es recomendable destacar diversos rasgos definitivos al momento de clasificar los sistemas en familias jurídicas. De esta manera se rescatan varios criterios posibles de clasificar un determinado sistema jurídico:

a) Sus orígenes históricos,

b) Su naturaleza jurídica

c) Su estructura

d) Su operatividad

e) Su tradición intelectual

De esta manera podemos definir cuatro grandes familias jurídicas o mejor dicho las más importantes como lo son: familia neorromanica, familia del common law, familia socialista y sistemas religiosos.

Familia neorromanica.

Está integrada por aquellos sistemas contemporáneos estructurados con fundamento en el derecho romano. Es también conocida como romano-canonica o romano-germanica o de civil law.

Se caracteriza prácticamente por su preocupación en los valores de justicia y moral que denota el contenido de sus normas jurídicas, la determinación de las cuales es la tarea fundamental de la ciencia del derecho, especialmente aquellas que ordenan las relaciones entre los ciudadanos y que en su conjunto conocemos como derecho civil.

Dicha familia es considerada las más antigua de las actualmente existentes, pues su origen se remonta a la creación de las doce tablas en roma. Asimismo, es la familia más difundida en el mundo principalmente en Europa y Latinoamérica, y se distinguen cuatro sub familias:

a) El sistema europeo-continental.

b) Sistemas latinoamericano.

c) Sistema escandinavo.

d) Sistema latino africanos.

Familia socialista.

Esta es de resiente surgimiento, pues en general se acepta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com