Valoración económica y postura reflexiva a cerca del informe del servicio ecosistémico recreativo turístico
WENDY VIVIANA VASQUEZ DELGADOInforme10 de Junio de 2022
11.518 Palabras (47 Páginas)113 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES”
“Valoración económica y postura reflexiva a cerca del informe del servicio
ecosistémico recreativo turístico de la catarata Colpayoc, en el distrito las
piedras, Tambopata - Madre de Dios por el método contingente de Condori
Choque”
Presentado por:
Apellidos y nombres | Correo electrónico | Celular | |||||
Estudiante 1 |
|
|
| ||||
Estudiante 2 | Galan Bernal Leonardo Joel | lgalanb@unprg.edu.pe | 947156614 | ||||
Estudiante 3 | Rojas Medina Carlos sdFernando | crojasme@unprg.edu.pe | 943260965 | ||||
Estudiante 4 | Santisteban Reyes Luis Alfredo | lsantistebanr@unprg.edu | 941869636 | ||||
Estudiante 5 | Soplapuco Soplapuco sdElizabeth | msoplapucos@unprg.edu.pe | 927064834 | ||||
Docente | Mendoza Pescaran Virginia | vmendoza@unprg.edu.pe |
Estudiantes de la Escuela profesional de:
Economía
Ciclo:
IX
Lambayeque 17 de octubre del 2021.
CONTENIDO
Introducción
- Visión Neoclásica del método de Valoración Contingente
- El método de valoración contingente
- Sesgos del método de valoración contingente
- Situaciones en la que se utiliza el método de valoración Contingente 9
- Importancia de la valoración económica
- Métodos Indirectos de Valoración Económica Ambiental
- Método de precios Hedónicos
- Método de Costo de Viaje
- Aplicación del método Valoración Contingente en la Valoración Ambiental
- Antecedentes de la Aplicación del Método
- Críticas al Método de Valoración Contingente
- Aplicación del Método de Valoración Contingente en América Latina.
- Casos Citados en el Informe
- Comparabilidad de la Tesis con Otros Trabajos de Investigación.
- Análisis de los Resultados de la Valoración Económico de la Investigación.
- Apreciación Sobre el MVC Aplicado en la Tesis.
- Confiabilidad en la Encuesta
- Identificación de las variables de estudio
- Observaciones en la aplicación del modelo econométrico
- Modelo Final Anidado, Logistic
- Proceso de ejecución en programa stata15
- Contaminación hídrica de del departamento de Madre de Dios
- Salud y minería ilegal informal en el departamento de Madre de Dios
- Contaminación de residuos y minería del distrito Tambopata
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos 1,2,3,4
INTRODUCCIÓN
La generación de riqueza es gracias a la naturaleza por la cual se extraen todos los recursos para su transformación en la industria; el crecimiento demográfico y el amplio desarrollo del modelo capitalista ha llevado al agotamiento de dichos recursos, tomando una ruta decadente en los ecosistemas, como en la calidad de vida de las personas, que indirectamente son afectadas o por parte de ellas mismas deterioran el planeta, problemáticas latentes como el tratamiento de residuos, la deforestación masiva, la contaminación del agua dulce y del mar, el cambio climático y enfermedades que afectan a la piel o al sistema respiratorio debió a la inhalación de gases nocivos.
Nuestro país no es ajeno a estas afecciones el deterioro planetario es observable, en calles donde años atrás habían plantas y hermosos jardines, son tiraderos de basura, calles solitarias, degeneradas por el polvo y la contaminación, el tema ambiental, siempre es visto como un escenario complementario, de índole formativo a una visión espiritual ligada a un grupo de personas ambientalistas, o con estudios en la naturaleza, la reflexión hacia un futuro limpio, descontaminado, no es un tema de conversación cotidiana, pasa desapercibido aun cuando es el planeta el medio físico donde vivimos y nos desarrollamos, la acción ambiental es trabajada en los gobiernos descentralizados por municipalidades, a través de recojo de residuos sólidos, la arborización zonal, la plantación, el tratamiento de aguas para las actividades agropecuarias, pero en este sentido el trabajo es por un plan ejecutivo, que en algunos sectores desarrollan en una dimensión acorde con las problemáticas latentes y el contexto de la ciudad, pero mas que eso no es posible evidenciar en el país. El trabajo para con el deterioro de los ecosistemas y el agotamiento de los recursos, genera una inestabilidad económica que aun no se quiere aceptar o que si se trata no es sostenible ni causa gran impacto en la sociedad, estamos viviendo una coyuntura sanitaria donde el aseo es el principal factor de cuidado y aun de protección, involucrar términos como el ordenamiento territorial, los acuerdos internacionales sobre la reducción del dióxido de carbono, de residuos sólidos, las campañas a cerca de la economía circular y las propuestas sobre energías alternativas o la no utilización de derivados de petróleo junto con la racionalidad del consumo son puntos que aun no se consolidan totalmente. Trabajar por el cambio dependerá de la generación en formación, respecto al sentimiento y la conciencia que desarrollen sobre el planeta. En este caso nuestro trabajo utiliza la matemática para valorar un recurso natural de nuestro país y evidenciar la tendencia que tiene la naturaleza para con nosotros, el sesgo metodológico podría darse en que los encuestado sean personas que valoren totalmente el recurso o podría denotar la no existencia de muestras que no la valoren, por el caso del nivel de educación , por el nivel de ingresos, o por la pertenencia al lugar de origen o simplemente por la disponibilidad de visitar estos ecosistemas, este análisis involucra lo antes mencionado para manifestar una valoración contingente estudiada en el presente ciclo. A lo largo del informe se detalla los temas y subtemas para poder comprender esta investigación.
LOS AUTORES
- Visión Neoclásica del método de Valoración Contingente
- El método de valoración contingente
Los neoclásicos han diseñado varios métodos tipo mercado para valorar los bienes que no pasan por el mercado. Estos métodos tienen una base común, la suposición fundamental es que el valor de todos los bienes se puede expresar en términos monetarios equivalentes y que ese valor se basa en la utilidad de los bienes para las personas. Si las personas no determinan un valor de uso o de cambio para un bien, la existencia del mismo carece de importancia. Esto supone que todos los bienes se crean para servir al hombre, característica que es fundamental para valorar el medio ambiente natural. Una vez establecido el supuesto principal de que los bienes se valoran por y para las personas, derivan una serie de supuestos básicos para los neoclásicos los cuales son: que existen funciones de utilidad; que existe una función de utilidad que permite ordenar los bienes que no pasan por el mercado; y que estas valoraciones pueden ser empíricamente identificadas mediante el método de la VC.
La valoración contingente se define como «cualquier enfoque para la valoración de un bien que se basa en las respuestas individuales ante circunstancias hipotéticas planteadas en un mercado estructurado artificialmente». Típicamente, este método de valoración se usa en situaciones en las que el valor de cambio no se puede establecer mediante un procedimiento de mercado, por lo que no hay ningún precio asociado a estos bienes. La VC sigue el enfoque de utilizar un cuestionario directo para solicitar respuestas individuales que pretendan reflejar la valoración que cada individuo hace de un bien que no pasa por el mercado.
...