Valoración económica por el uso recreativo de la Isla Amantani 2022
YULEM JOSUE CRUZ PINEDAApuntes8 de Septiembre de 2023
4.040 Palabras (17 Páginas)86 Visitas
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica[pic 1]
Escuela Profesional de Ingeniería Económica
- Aspectos generales
- Título (Expresa en forma sucinta la investigación a realizar, contiene las variables el lugar y periodo de estudio. Máximo 25 palabras incluido los conectores)
VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DE LA ISLA AMANTANI 2022
- Línea
ECONOMÍA Y DESARROLLO
- Sub Línea
DESARROLLO TURÍSTICO REGIONAL
- Resumen del Proyecto de Tesis (Presenta las ideas principales de la investigación, en un solo párrafo, aproximadamente 250 palabras, no incluye figuras, tablas ni abreviaturas. Contiene el objetivo, la metodología y los resultados esperados.)
El presente trabajo de investigación, estima el valor del uso recreativo de la Isla Amantani en el periodo 2022. También se determinarán los factores socioeconómicos de los visitantes y las características del lugar que influyen en el número de visitas. La investigación presentará un enfoque cualitativo de corte transversal, por lo que la información será obtenida a través de encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La técnica de valoración económica que se utilizará es el método de costo de viaje individual, teniendo como variable dependiente el número de visitas que realiza el individuo al lugar, y las variables independientes serán el costo de viaje, nivel de educación, edad y el estado de conservación de los centros arqueológicos de la Isla.
- Palabras claves (Keywords)(Colocadas en orden de importancia, Máximo cinco palabras o frases)
Valoración, disposición, turismo, ingresos y educación.
- Planteamiento a problema (Explica el contexto de variable y sus relaciones hechos o fenómenos, económicos, involucrados, poblaciones afectadas, factores que motivan la investigación, en que teoría económica se fundamente, los aspectos que se quieren investigar, presente algunas evidencias que requieran investigación. Se concluye esta parte con la Formulación del problema general y los problemas específicos)
El turismo es uno de los sectores con gran importancia en la generación de divisas, en el Perú dicho sector ha mostrado un gran dinamismo en los últimos tiempos. (MINCETUR, 2021), evidencio que durante el 2021 hubo una recuperación paulatina de la actividad turística en comparación con el año anterior, el cual fua afectado por la pandemia por Covid-19, el Ministerio de comercio exterior y turismo informó que durante el mes de diciembre del 2021 hubo un incremento de aproximado de 157% respecto del 2021 pero presenta una reducción de 76 puntos porcentuales respecto del 2019 y este a su vez presento una reducción de -1.9% respecto del año anterior. La disminución del arribo de turistas extranjeros disminuye el ingreso de divisas, por ello la sostenibilidad del turismo en el Perú se ve en riesgo, en el informe de la conferencia de (United Nations, 2021) acerca de desarrollo y comercio, se indico que debido a la pandemia se podrían causar una pérdida alrededor de 4 billones en el PBI global durante el periodo 2020-2022, dicha pérdida se debe al impacto directo sobre el turismo y sectores relacionados a las visitas turísticas internacionales.(MINCETUR, 2019) también dio a conocer que para el 2017 la Isla Amantani fue visitada únicamente por 37 336 visitantes, dentro de ello 7 307 nacionales y 30 029 extranjeros; mientras que durante el 2018 esta cifra disminuyó, teniendo un total de 25 561 visitantes, de los cuales 5512 eran nacionales y 20 049 fueron extranjeros, como podemos observar hubo una reducción del -31.5%, lo que incrementó con la pandemia. Haciendo una comparación con otros sitios turísticos, la Isla Amantani es el cuadragésimo quinto lugar en ser visitado, encontrándose por debajo de la Isla Uros, Taquile, entre otros.
(PROMPERÚ, 2018), indica que para el 2018 el 65% de turistas extranjeros visita nuestro país por vacaciones, recreación u ocio; el 15% lo hace por motivo de negocios y el 12% por visitar a familiares o amigos. Junto con ello indico que el vacacionista nacional elige un destino de visita tomando en cuento los paisajes y naturaleza en un 68%; también la variedad de atractivos en un 51%, debido a ello el 83% de los vacacionistas nacionales realizan turismo urbano, mientras que un 56% de ellos realiza turismo de naturaleza, donde los destinos más codiciados son Cusco, Cajamarca y Puno. Los motivos que impulsan el visitar la región de Puno son la naturaleza y cultura que preserva, dentro de los lugares más visitados están: El lago Titicaca; Isla Uros; Isla Amantani; Isla Taquile; Chulpas de Sillustani entre otros. Sin embargo, algunos de estos lugares se ven afectados por el tiempo y situaciones climatológicas, en una entrevista (Mariscal, 2013) comentó que los centros arqueológicos de la provincia puneña se encontraban dañadas por la temporada de lluvias que hay en la región, pues algunos de estos centros tienen como material principal el adobe, la cual es una mezcla de tierra sin cocer, paja y otros materiales. Los templos “Pachamama” y ”Pachatata” que se ubican en la Isla Amantani están elaborados con este material.
De lo expuesto, planteamos las siguientes interrogantes.
¿Cuál es el valor económico de uso recreativo que genera la Isla Amantani?
¿Qué factores socioeconómicos de los visitantes a la Isla Amantani intervienen en la cantidad de visitas que tiene dicho lugar?
¿Qué características de la Isla Amantani influyen en el número de visitas que tiene?
- Justificación del proyecto (La justificación parte del problema de investigación demuestra su importancia, necesidad de solucionar el problema o modificar la situación existente o la forma de utilizar los aportes teóricos, metodológicos o prácticos que puedan darse como resultado de la investigación)
La información que se obtendrá en la investigación, a través de la estimación de los beneficios económicos, en otras palabras, de la utilidad que la Isla de Amantani ofrece a los visitantes, pretendemos resaltar su importancia, identificar y dar a conocer, como racionarían los visitantes extranjeros y vacacionistas nacionales frente a cambios en la calidad y existencia del servicio. Por tanto, amerita realizar esta investigación por a relevancia de la información que se obtendrá, la misma que podrá ser utilizada para la toma de decisiones sobre temas de promoción, administración e inversión y formulación de proyectos y/o políticas dirigidas a la conservación y protección por parte de las instituciones encargadas de la Administración de la Isla Amantani y sus complejos arqueológicos.
- Antecedentes del proyecto (Incluya el estado actual del conocimiento en el ámbito nacional e internacional. La revisión bibliográfica debe incluir en lo posible artículos científicos actuales, para dejar en claro el conocimiento existente y lo que agregará la Tesis propuesta. Mínimo diez antecedentes)
(Quispe & Mamani, 2019)indican que el desarrollo sostenible sucede cuando existe simbiosis entre el medio natural y el medio construido, en aquellos países desarrollados se observa la armonía entre estos dos factores. En su estudio también indicaron que el 87.5% de la población puneña está dispuesto a pagar un monto a cambio del cuidado, implementación y mejoramiento de áreas verdes, con ello podemos observar el interés de la población por el mejoramiento urbano con áreas verdes; dentro de esto se considera que las personas con una edad promedio de 41 son las más interesadas en la implementación y conservación de estas áreas.
(Quispe Melo, 2018), en su investigación sobre valoración económica del servicio de recreación turística en el Bioparque Umayo Sillustani ubicado en la región de Puno, el autor se enfocó principalmente en la pérdida de la biodiversidad y el deterioro del patrimonio cultural que había en la zona de estudio, por ello, su objetivo principal era determinar la disposición a pagar por los servicios recreativos turísticos y mejoramiento del Bioparque. Para el cálculo del monto que los turistas están dispuestos a pagar, el autor utilizo un modelo Logit y considero como variables el precio hipotético a pagar; ingreso; educación y edad de los encuestados; se determinó que si existe disponibilidad a pagar de los turistas para el mejoramiento y recuperación del Complejo Arqueológico de Sillustani y su entorno.
(González Marcano & Berroterán, 2010), indican que el interés de preservar el medio ambiente se ha intensificado en este tiempo, pero las acciones antropogénicas son reforzadas por el consumismo. El principal objetivo en su estudio fue valorar económicamente el paisaje como servicio ambiental para a gestión sostenible del área de estudio; haciendo énfasis en explotar aquellos recursos turísticos que no son potenciados. El valorar económicamente los recursos naturales brinda un indicador importante para el beneficio de la sociedad, porque al realizar un pago por el paisaje ofrecido, la recaudación permitirá mejorar la infraestructura y preservar las áreas naturales, generando más turismo, lo cual atrae más ventas para los negocios locales.
...