Venezuela es uno de los países poseedores de la mayor potencia gasífera del mundo
oscangelyDocumentos de Investigación20 de Febrero de 2019
9.946 Palabras (40 Páginas)165 Visitas
INTRODUCCIÓN[pic 1]
Venezuela es uno de los países poseedores de la mayor potencia gasífera del mundo. El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% , y suele contener otros gases como nitrógeno, dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrogeno ( H2S), helio y mercaptanos. Es por esto que para su purificación al ser extraído, es pasado por varios métodos, como el endulzamiento o desacidificación, con la finalidad de eliminar los componentes innecesarios en lo que hemos extraído del yacimiento.
La demanda del gas natural obliga a mejorar los procesos de endulzamiento, con el incremento de la producción de gas dulce y la disminución de los costos de operación. Estudios realizados en esta área se encaminan a la reducción de pérdidas de amina, mediante la manipulación de las variables operativas e implementación de dispositivos, obteniéndose excelentes resultados en el ahorro de costos sin alterar la capacidad ni la calidad de endulzamiento.
La presente investigación, se encuentra estructurada en cinco capítulos, los cuales se detallan según el siguiente orden:
El Capítulo I plantea el problema de la investigación, se origina el planteamiento del problema se establecen los objetivos de la investigación y se elabora la justificación. El Capítulo II contempla el marco teórico; ello incluye los antecedentes de la investigación, las bases teóricas de referencia y la fundamentación legal del estudio, así como la línea de investigación UNEFA donde se inserta la misma. El Capítulo III contiene el marco metodológico integrado por tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos. Capítulo IV: análisis técnico Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.
[pic 2]
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial, el gas natural constituye tema central de desarrollo industrial de los nuevos tiempos. La industria del gas en todo el universo internacional presenta un proceso en franco crecimiento., éste ha superado del estado de abandono en el que se encontraba como subproducto de la explotación del petróleo. El impulso que ha tomado este recurso natural obedece a su utilización en la generación de electricidad y al desarrollo de la industria petroquímica.
En el mismo orden de ideas, la exploración y la explotación del gas, ya sea de manera asociada a los yacimientos petrolíferos o de forma independiente, tiene una enorme importancia por los nuevos descubrimientos de reservas que sitúan a Venezuela como uno de los principales suplidores energéticos a nivel mundial, lo que permite repotenciar el negocio gasífero de forma local e internacionalmente.
De acuerdo con Carrillo, G. (2013), el gas natural es un recurso no renovable que de acuerdo a sus características combustibles se le ha dado una amplia gama de aplicaciones que van desde el uso doméstico hasta el área industrial. Para que este combustible pueda ser utilizado está constituido por una mezcla de hidrocarburos saturados de baja de los nuevos tiempos, pero es necesario detenerse en su composición, el cual puede contener sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico, dióxido de Carbono, mercaptanos y otro tipo de contaminantes. El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas altamente tóxico y corrosivo para el acero al carbono en presencia de agua, mientras el anhídrido carbónico (CO2) es también un componente corrosivo y adicionalmente disminuye el poder calorífico del gas.
En tal sentido, el gas natural, es considerado como el componente esencial de la matriz de energía primaria de la nación, combustible y materia prima importante en todos los sectores de la economía venezolana el cual tiene un rol fundamental interviniente en los Planes de Desarrollo Nacional y Regional. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, impulsa la iniciativa de petroamérica una propuesta de integración energética de los pueblos del continente, enmarcada en la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA) y fundamentada en los principios de solidaridad y complementariedad de los países en el uso justo y democrático de los recursos en el desarrollo de sus pueblos.
En el caso particular de Venezuela, el gas natural presenta unas características algo particulares en su mayoría son gases ácidos asociados a crudos, los cuales son muy difíciles de manejar, debido a su alto contenido de H2S, ya que las plantas destinadas al endulzamiento del gas natural con aminas están diseñadas para tratar ciertos volúmenes con características específicas dependiendo del yacimiento.
Es considerado por Resplandor, L (2006), el cual establece, que pesar de su potencial comercial y energético, el gas natural venezolano presenta características de composición promedio (78,4% C1, 5,8% C2, 3,1%C3, 0,8% n-C4, 0,7% i-C4, 0,2% n-C5, 0,3% i-C5, 0,4% C6+, 10,0%CO2, 0,2% N2, agua y 20ppm H2S) que obligan a someterlos a procesos de endulzamiento y deshidratación para la reducción de los componentes no hidrocarburos, garantizando mezclas de gas dentro de las especificaciones de venta establecidas según la norma COVENIN 3568-2:200; la cual condiciona las concentraciones a valores menores a un 8,5% molar CO2, 12ppm molar H2iS y 7,0lb/MMPCN de agua.
Bajo estas consideraciones, es importante entonces tener una visión clara de cómo se lleva a cabo el proceso de endulzamiento del gas natural, debido a que este es un factor medular de la industria gasífera en general, sumado a los distintos subprocesos que están inmersos en él, considerando que el gas natural debe ser tratado de manera de eliminar o disminuir la concentración de aquellos compuestos indeseados lo cual brindaría una mayor rentabilidad económica en la comercialización y mejores beneficios al medio ambiente y sociedad en general. Aunado a esto dicho estudio brindaría aportes significativos, pudiendo en consecuencia desarrollar aspectos teoréticos preexistentes y solventar necesidades del entorno en beneficio colectivo de la humanidad desde escenarios académicos.
Razón necesaria entonces que conduce a plantearse una serie de interrogantes que servirán de base para el desarrollo de esta investigación que centrará su interés en el proceso de endulzamiento y su efecto sobre la industria gasífera nacional, por lo que es necesario entonces plantearse las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el proceso industrial de tratamiento del gas natural para su adulzamiento?
¿Cuáles son las principales afectaciones generadas por la presencia de impurezas en el gas natural en el proceso de endulzamiento?
¿Cuál sería la importancia del proceso de endulzamiento del gas natural para mejor beneficio del medio ambiente y la mejor rentabilidad para la industria gasífera Venezolana?
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la importancia del proceso de endulzamiento del gas natural y su efecto sobre el medio ambiente y la industria gasífera en Venezuela.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer el proceso industrial de tratamiento del gas natural para su endulzamiento
Estudiar las principales afectaciones generadas por presencia de impurezas en el gas natural en el proceso de endulzamiento del gas natural
Describir la importancia del proceso de endulzamiento y su beneficio en el medio ambiente y la mejor rentabilidad para la industria gasífera Venezolana.
JUSTIFICACIÓN
El objetivo fundamental de la presente investigación como alcance académico es determinar la importancia del proceso de endulzamiento del gas natural y su efecto sobre el medio ambiente y la industria gasífera en Venezuela. La industria petrolera es la es la persona jurídica con la cualidad acreditada para mover parte del mundo, en virtud que es la protagonista de suministro a nivel mundial del combustible para su desarrollo y evolución en todos los sectores. Todo esto hace que en la actualidad la vida sea concebida con mayor facilidad en virtud que las familias han transcendido de los modelos arcaicos, teniendo como parte de esos elementos que conforman el proceso energético del mundo como lo es el gas natural.
...