ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia Domestica (Ley 54)

nydia.montes11 de Febrero de 2014

584 Palabras (3 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 3

Violencia Domestica (Ley 54)

Decidí escoger este tema de la violencia domestica debido a que la misma en los últimos años ha ido en incremento por diversas razones y no tan solo por eso, sino porque soy mujer, tengo 41 años de edad y de alguna forma u otra he vivido y vivo la violencia domestica directa e indirectamente. Durante mi niñez, mi adolescencia, mi matrimonio, como hija, como madre, y como tía. Lo que significa que se manifiesta de diferentes maneras y te afecta de diferentes maneras. Pero la realidad al fin y al cabo es que en mí no cabe la palabra VIOLENCIA y que soy fiel creyente que para poder mejorar y ayudar a minimizar o lo que sería lo ideal erradicarla, nosotros la sociedad si deseamos comenzar a ser mas funcional y productiva, debemos comenzar a unirnos para poder trabajar, educar, y darles las herramientas al pueblo para que aprendan a como trabajar y aceptar los cambios en sus vidas, a nivel social, económica y social.

Varias de las razones a las que me puedo referir de momento lo son.

- Factor Económico

- Droga

- Alcohol

- Falta de Tolerancia

- Crianza

- Falta de Educación

- Machismo

- Infidelidad

La primordial y la mas antigua, el MACHISMO, la forma en que los padres crían a los hijos varones desde que nacen y se casan donde les fomentan que ellos SIEMPRE serán los “MACHOS” de la casa y que las mujeres solo son para servir en sus casa y cuidar hijo.

El nivel de pobreza de antes, lo cual en nuestros tiempos aunque no estamos a ese mismo nivel de pobreza, pero con la GRAN CRISIS ECONOMICA MUNDIAL que comenzó con lo del “911” y nos a tomado y nos tomara demasiados años y con suerte recuperarnos. Pues es por esto que mucha gente comenzó a perder, horas de trabajas, rebajas de sueldos o lo que es peor sus trabajos, las ayudas económicas las han ido minimizando y al verse en situaciones como estas se encuentran en un rincón sin

salida, es cuando comienzan a consumir alcohol, llegar tarde a sus hogares para evadir preguntas de cuando, porque no, no te rindas y lo que es peor pasa el tiempo y su pareja se cansa de la espera y la falta de ingreso para poder sustentar a su familia y no desea que sus hijos vean una situación como esa. Lo que significa que la gente se pone mas ansiosa y los patrones de violencia aumentan.

Igualmente estos problemas de violencia domestica los llevamos de las casas al trabajo lo cual quizás lo hacemos inconscientemente y lo dialogamos con la persona menos indicada y se nos agravan.

La falta de tolerancia tanto de la mujer como del hombre en cualquier situación que pueda surgir entre ambos dentro o fuera de la casa, esta falta de tolerancia hace que ambos comiencen a faltarse el respeto tanto verbal como físico sin importar quien o quienes estén a su alrededor e inclusive sus hijos, muchas veces al punto de afectar a los hijos física, verbal y emocionalmente.

La mayor parte de las personas desconocen la cantidad de ayudan tanto pública como privada que existe para este tipo de situaciones. Al igual que mucho lo saben pero no van por temor o se sienten amenazadas por sus parejas. Otros tienen el valor de informarlo, poner la orden de protección o alejamiento y no permiten pasar mucho tiempo la retiran voluntariamente, por diferentes razones, o porque sus parejas le pidieron perdón o porque las amenazaron para retirarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com