Violencia Física y psicológica contra la mujer en Lima
honeymustard12Tarea15 de Abril de 2019
629 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
1. Introducción
1.1 Violencia Física y psicológica contra la mujer en Lima
1.2 El problema debe ser solucionado por la razón que daré a continuación
2. argumento:
El problema debe ser solucionado porque genera daños físicos y psicológicos al agredido.
2.1 Estrategia: Apelación a la autoridad
Cita de la PUCP, universidad que ha realizado diversas investigaciones sobre diversos temas.
2.1.1 explicación: los hombres creen que no pueden estar en el mismo nivel que las mujeres
2.1.2 relación con el argumento: de esta creencia es de donde se inicia la violencia que claramente genera daño físico y psicológico
2.2 Estrategia: Apelación a la autoridad + consecuencias lógicas
¿Por qué las mujeres agredidas no denuncian?
2.2.1 explicación: generalmente por miedo
2.2.2 relación con el argumento: el miedo es uno de los factores psicológicos que se genera a partir de una agresión
2.3 reafirmación del argumento
La violencia contra la mujer es definida por las Naciones Unidas como " todo un acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer. En este problema, vemos involucrados a un agresor, en su mayoría cumple el papel de un hombre y a la mujer agredida. Según el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer, dice que entre enero y mayo de 2018 se han registrado 51.196 víctimas, lo cual representa un incremento de 52% con respecto al año anterior, esto indica que la violencia contra la mujer va en crecimiento con cifras alarmantes. Se cree que todo comenzó por un pensamiento machista que ha pasado de generación en generación. Este problema debe ser solucionado por la razón que daré a continuación.
La violencia contra la mujer genera daños físicos y psicológicos. Hoy en día, hay miles de casos diarios sobre abusos en el Perú. La desvalorización de la mujer se puede dar desde un punto de vista cultural; se acostumbra a ver al hombre como la entidad de poder dentro del hogar, la persona la cual es el sustento económico . Según nos dice la PUPC ( Feminicidios, 2019), universidad la cual genera diversas investigaciones a fondo de todo tipo, “Algunos casos de violencia ocurren cuando las mujeres empiezan a ganar más dinero que sus parejas hombres y estos ejercen violencia para reinstaurar su superioridad masculina “ , esto da a entender que hay muchos casos en los cuales los hombres no soportan estar en el mismo nivel , en este caso económico que el de una mujer , y es ahí cuando se ejerce la violencia para poner “ todo en su lugar”.
¿Por qué las mujeres agredidas no denuncian? Según nos indica la secretaria de estados de igualdad y servicios sociales, Susana Camarero, la mayoría de los casos es por miedo al agresor, ya que muchas veces nos amenazadas a muerte, miedo al qué dirán los demás, a perder a sus hijos, entre otros. Estos miedos son causas del maltrato psicológico que un agresor puede causar. Hay diversos efectos de corto y largo plazo, generado por una violencia. Los de corto plazo, en un ámbito físico, pueden ser moretones, huesos rotos, hemorragias internas, y cualquier otro tipo de lesión. Los de largo plazo que afectan a la salud mental de la agredida pueden ser tales como trastorno de estrés post-traumático, ataques de ira, depresión, la cual en muchos casos lleva al suicidio, ansiedad, entre otros. Por todos estos factores, es sumamente importante solucionar el problema del abuso contra la mujer, ya que puede tener consecuencias irreversibles.
...