Véase también: Nombres de los griegos
lili_girlaMonografía5 de Septiembre de 2011
3.848 Palabras (16 Páginas)735 Visitas
Etimología
Véase también: Nombres de los griegos
El nombre de Grecia proviene del término latino Graeci, que a su vez deriva del griego Γραικοί (Graikoí), que era el nombre de una tribu del Epiro, según cita Aristóteles.5 Los romanos aplicaron esta denominación a toda la península helénica y de ahí pasó al español y muchas otras lenguas europeas. El nombre autóctono de Grecia, Hélade (en griego Ελλάδα), es de origen incierto. Se ha propuesto que signifique «tierra ligera», o que esté relacionado con la raíz de helios («sol»),6 aunque ninguna propuesta ha sido ampliamente aceptada.
Historia
Artículo principal: Historia de Grecia
Heredera de la Antigua Grecia, Grecia tiene una larga y rica historia durante la cual extendió su influencia sobre tres continentes.
Las costas del mar Egeo vieron el surgimiento de las primeras civilizaciones europeas, la civilización Cretense o Minoica (en recuerdo del legendario rey Minos) y la Micénica. Después de su desaparición, volvió a resurgir otra alrededor del 700 a. C. la última fue conquistada por Roma en 168 a. C., aunque la superioridad de la cultura griega modificó profundamente la romana. De hecho, en la parte oriental del imperio la cultura y la lengua griega siguieron siendo más influyentes.
El Imperio Griego Medieval se constituye como uno de los imperios más grandes de la historia de Europa; abarca desde el Mar Adriático y el Sur de Italia hasta Oriente Medio; Constantinopla se erige como la Segunda Roma y como el centro de la civilización heredera de las antiguas Grecia y Roma. El Imperio Griego de Bizancio también es uno de los imperios más longevos de la Historia: dura más de 1.000 años, desde el siglo V hasta el siglo XV.
La Masacre de Quios por Eugene Delacroix es la representación de la matanza que realizó el Imperio Otomano en Grecia durante la Guerra de Independencia.
Siguió a la caída de Constantinopla, la capital del Imperio, la entrada de los otomanos en Grecia, al igual en el resto de la Península Balcánica. Los griegos vivieron durante 350 años bajo el yugo turco, del que se liberaron en 1821 gracias a la Guerra de independencia de Grecia. Una vez Grecia recuperó su independencia en la mayor parte de su territorio, se constituyó el moderno Estado griego, siendo el noble Ioannis Kapodistrias el primer ministro de la Grecia moderna. A finales del siglo XIX los griegos continuaron batallando contra los turcos para continuar liberando territorios hasta entonces sometidos, como Tesalia o el Epiro. Durante las Guerras Balcánicas, Grecia logró también liberar Macedonia y Tracia. En 1922 la invasión griega de Asia Menor, sin embargo, acabó en derrota y en la expulsión de 1.500.000 griegos, acabando así 4.000 años de ininterrumpida presencia griega al Este del Mar Egeo.
Durante la década de los años 30, Grecia se vio arrastrada al fascismo de la mano del dictador Ioannis Metaxas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Grecia fue ocupada por la Alemania nazi bajo un régimen colaboracionista. Siguió a la ocupación nazi la Guerra Civil Griega, que concluyó en 1949. En 1952, Grecia ingresó en la OTAN, y en 1981, en la Unión Europea. Hoy Grecia es una república parlamentaria democrática bien asentada que ha mantenido durante tiempos recientes un considerable desarrollo económico.
En 2007 una serie de incendios arrasaron gran parte de la masa forestal de este país.
En 2010 Grecia fue protagonista de una crisis de confianza que contagió a toda la Unión Europea. Todo comenzó cuando en 2009 Bruselas advierte a Grecia que los datos sobre sus cuentas no son muy claros y de mucha confianza, dos semanas después del 4 de octubre, día en que el PASOK ganase las elecciones, se revela que los datos oficiales conocidos hasta entonces sobre el nivel de deuda de Grecia estaban falseados y que el deficit publico ronda el 12%, cifra que posteriormente sería corregida al alza al 13,6%.
Ante estas infomaciones la desconfianza de los inversores provoca la imposibilidad de sacar a la venta nuevos bonos a intereses razonables, para cubrir los que ya estaban venciendo, y el gobierno griego se ve obligado a recurrir a la ayuda de la Unión Europea para evitar la quiebra, la cual decide involucrar también al FMI. Fruto de los acuerdos se decide proteger a Grecia de los altos intereses que le exige el mercado, pero a cambio se le exige unas duras condiciones de austeridad que de cumplirsen ahorrarían 30000 millones de euros en tres años. Mientras que desde Grecia se asegura que van a ser capaces de evitar la suspensión de pagos, algunos economistas, periodistas y políticos siembran dudas sobre la capacidad del gobierno para aplicar el plan de austeridad y evitar la quiebra.
La crisis de confianza se extendió sobre varios países europeos, los cuales sin estar en las mismas condiciones económicas y sin haber sembrado ninguna sospecha sobre falseamiento de datos económicos, pero anteriormente castigados por la crisis del 2008-2009, vieron como aumentaban los intereses que los inversores exigían para comprar su deuda, y se vieron obligados a acometer reformas fiscales encaminadas a reducir su déficit aun a costa del peligro que esas medidas pudiesen tener para el crecimiento económico y a riesgo de una recaída en la recesión.
Política
Artículo principal: Política de Grecia
Vista del Parlamento Helénico en Atenas.
Grecia es, actualmente, una república parlamentaria.
El Presidente de la República es elegido cada cinco años por el Parlamento Helénico.
Cada cuatro años se celebran elecciones al Parlamento Helénico tras las cuales se renueva el Primer Ministro y su gobierno.
El poder legislativo es unicameral y está representado con 300 miembros del Parlamento Helénico, los cuales representan el pueblo griego.
El poder judicial es independiente y está representado por tres cortes superiores.
Grecia se rige de acuerdo a la Constitución política del año 1975, con sus reformas de los años 1986, 2001 y 2008.7
Grecia es miembro de la UE desde 1981.
Disfruta de relaciones amistosas con todos los países del mundo.
Los partidos políticos operan a un nivel nacional, a diferencia de otros países, en Grecia no existe ningún partido local ni partido prohibido.
Política exterior
Los puntos principales de la política exterior griega en el 2007 son [cita requerida]:
Grecia esta a favor de la reestructuración de la ONU.
Mantener el nivel máximo posible de cooperación con la UE procurando el mayor grado de integración
Fomentar sus relaciones con Estados Unidos
Llegar a un acuerdo con la vecina Turquía para acordar la traza de la frontera en el Mar Egeo así como para la ocupación ilegal del Chipre «turco».
Llegar a un acuerdo con la República de Macedonia con quien el gobierno griego difiere sobre la utilización del nombre «Macedonia» (Grecia reclama la utilización de este nombre como parte de la herencia cultural griega).
Frenar la inmigración proveniente de su frontera con Turquía.
Fomentar su relación con Latinoamérica en relación a la cooperación comercial, cultural, científica y técnica (sobre todo con Cuba, Venezuela, Perú, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y México).
Continuar como observador dentro de la OEA. Y también la CDSH
Fuerzas armadas
Artículo principal: Fuerzas Armadas de Grecia
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Grecia ha firmado o ratificado:
Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.8
Grecia Tratados internacionales
CESCR9 CCPR10 CERD11 CED12 CEDAW13 CAT14 CRC15 MWC16 CRPD17
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia
Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Grecia mantiene pleno interés en lo que respecta a derechos humanos y el tema del calentamiento global.
Geografía
Artículo principal: Geografía de Grecia
Vista de Grecia en marzo de 2003 por el equipo MODIS de la NASA.
Grecia es un país miembro de la Unión Europea (UE) situado en el extremo sur de la Península Balcánica en el litoral del Mar Mediterráneo.
Su superficie es de 132.562 km² incluyendo aguas interiores de la cuenca del Egeo, islas e islotes. De acuerdo a estudios demográficos de Eurostat, la población de este país es de 11.244.118 habitantes.
El Monte Olimpo, montaña más alta de Grecia.
Geográfica y climáticamente el territorio griego es muy variado. Contando con aproximadamente 9.000 islas, islotes y afloramientos rocosos, 15.021 km de costa (más de 16.000 km de costa incluyendo los afloramientos rocosos), siendo el segundo de Europa tras Noruega y décimo del mundo detrás de Estados Unidos en longitud costera. El mar Egeo ha sido de gran importancia en la historia y desarrollo de la cultura y civilización helenística.
Grecia es mayoritariamente montañosa y cuenta con varias cadenas entre ellas los Alpes Dináricos al oeste (los cuales por medio de islas cambian de dirección
...