EN EL NOMBRE DE LA ROSA
normhelen4 de Septiembre de 2011
860 Palabras (4 Páginas)1.838 Visitas
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES:
ADSO, Narrador y discípulo de Williams de Baskerville, atrapado por la tentación lo ayuda a ser más cauteloso y a preocuparse por la verdad.
WILLIAMS DE BASKERVILLE, Franciscano investigador de los asesinatos, inteligente, observador, guía y defensor de la verdad.
ABAD, Guía del monasterio, temeroso por el poder de la iglesia y la inquisición.
MONJE JORGE, El más viejo de los monjes que conoce los secretos del monasterio, celoso de la sabiduría de los libros que esconde dentro de la biblioteca oculta.
BERNARDO GUI, Inquisidor, representante de la iglesia y defensor de sus ideales sin importar cuál es la verdad.
La película cuenta sobre una abadía ( Monasterio) donde uno de sus monjes ha muerto de una forma extraña y muy misteriosa, como consecuencia de esto deciden llamar a un monje franciscano, llamado Fray Williams de Baskerville, que llega a la abadía acompañado de su joven discípulo Adso, para que investigue el extraño suceso.
En el monasterio se llevará a cabo una reunión, entre la iglesia y los franciscanos para tocar el tema de si Jesús era pobre o rico, tema del cual en esa época había división en la iglesia por la verdad, el fraile Williams llega con anticipación y el Abad le solicita su ayuda sin conocer el secreto que guarda el Monje Jorge.
El fraile Williams que en años anteriores formó parte de la Inquisición, es un hombre muy inteligente y audaz, capaz de descubrir incluso los misterios más oscuros. La historia va avanzando a través de pequeñas pistas y testigos, que ayudan a unir todo el rompecabezas, mientras Fray Williams y su ayudante Adso, quien se mete en algunos problemas, investigan, siguen ocurriendo una serie de asesinatos, lo más intrigante es que todos los fallecidos tienen el dedo con tinta y la boca también, es como si se envenenaran con esta. Fray Williams logra entrar a la biblioteca y descubre que es un libro que está escrito en griego y que tiene tinta envenenada, lo que producía la muerte de estos monjes que después de leer el libro, en el que decían la vida de la iglesia en forma de burla, temas tabú para la iglesia, donde refleja otro punto de vista de lo aprendido por la iglesia hacia los monjes.
Según se muestra en la película los sacerdotes no tenían un alto nivel cultural, ya que sus pensamientos son cerrados e idealistas, a excepción del Fray Williams. Estos se aprovechaban del pueblo, y se dedicaban solo a meditar, transcribir y almacenar todo tipo de libros y no tanto a predicar su palabra.
Según muestra la película la inquisición es la encargada de mantener el orden y la paz espiritual y física dentro de la iglesia, ellos tenían el poder de decidir frente a problemas y conflictos, sin perdonar ni hacer excepciones, con tal de hacer regir la ley de Dios.
Las debilidades más notables que se presentan son la mentira y el miedo a mostrar algo en contra de su creencia, la avaricia también está presente ya que los mismos monjes se aprovechaban de su pueblo, preocupándose solo de ellos mismos, un ejemplo de esto era que a cambio de un poco de comida obtenían los “servicios” de una mujer.
Se controlaba y censuraba toda la información sobre las misteriosas muertes de los monjes porque esto mostraba debilidad de la iglesia al permitir ingresar un espíritu maligno y diabólico a su abadía, lo que en ese tiempo significaba algo gravísimo ya que se le daba mucha importancia a la religión, en especial a la católica, ya que esta era un gran pilar de la sociedad de la Edad Media. Por esto mismo se guardaba con tanto celo los libros prohibidos en una oculta biblioteca que solo algunos podían ingresar.
El conocimiento que aparece como delito en la película es el saber sobre otros temas fuera de la religión, el no preocuparse solo de la iglesia, la libertad de pensamiento, ya que
...