Y La Banda Siguió Tocando
TheGOODMUSIC236 de Junio de 2012
3.454 Palabras (14 Páginas)6.685 Visitas
Y LA BANDA SIGUIÓ TOCANDO
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
Consignas 2
Ficha Técnica 3
Contexto témporo-espacial 4
Argumento 5
Hipótesis 6
Aplicación del conocimiento científico 7
Diferencias 8
Análisis de los equipos de investigación 9
Ciencias Formales – Ciencias Fácticas 7
1. Ficha Técnica.
2. Realice una reseña que contemple el contexto témporo-espacial en el que transcurre la historia del film (en nuestro país y en el mundo).
3. Redacten en forma sintética su argumento, contemplen la historia narrada a partir del tema principal, los subtemas, los conflictos y enfrentamientos entre fuerzas y personajes.
4. Describan absolutamente todas las hipótesis planteadas y si pudieron ser demostradas, explicar de qué manera y a partir de la utilización de que método científico.
5. Apliquen las características propias del conocimiento científico a partir de distintas situaciones que se plantean en el film.
6. Diferencien las hipótesis o conjeturas científicas de aquellas que pertenecen al conocimiento vulgar y/o religioso.
7. Analicen los tres equipos de investigación que se involucran en distintos momentos con el descubrimiento de la enfermedad en cuanto a la manera de trabajar, a los objetivos, al financiamiento, la relación con el poder económico y político, a las consideraciones éticas y morales de los científicos y a la experiencia previa de estos en relación con otras enfermedades o descubrimientos.
8. Expliquen la importancia de la interdisciplina y de la confluencia de las ciencias formales o ideales con las ciencias fácticas o materiales.
9. Bibliografía.
1. FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
Titulo original del film
And the band played on
Lugar y año de la filmación
Estados Unidos, 1993
Director
Roger Spottiswoode
Libro original y autor
And the Band Played On: Politics, People, and the AIDS Epidemic; Randy Shilts
Guión
Arnold Schulman, Randy Shilts
Género
Drama
Actores principales
Matthew Modine (Dr. Don Francis), Alan Alda (Dr. Robert Gallo), Patrick Bauchau (Dr. Luc Montagnier), Nathalie Baye (Dr. Francoise Barre), Ian McKellen (Bill Kraus), Saul Rubinek (Dr. Jim Curran), Phil Collins (Eddie Papasano), Richard Gere (Coreógrafo), Anjelica Huston (Dr. Betsy Reisz), Lily Tomlin (Dr. Selma Dritz), Jeffrey Norlding (Gaetan Dugas), Glenne Headly (Mary Guinan), Steve Martin.
2. CONTEXTO TÉMPORO-ESPACIAL
La historia de la película transcurre alrededor de los años ’70, comenzando en el Río Ébola, África; luego pasan los años y se hacen presente los sitios como Paris, Francia; y en Atlanta, San Francisco y Nueva York, Estados Unidos. En estos dos últimos países es donde comienzan los científicos a realizar numerosas investigaciones sobre el surgimiento del nuevo virus que está afectando a las personas, produciéndoles finalmente su muerte.
La situación que está atravesando Estados Unidos en torno a las investigaciones de los científicos se ve complicada, ya que a medida que estos quieren realizar dichos estudios, se comienza a reducir el gasto público en salud y aparece el aumento del presupuesto en defensa; mientras que en Francia, logran aislar antes el retrovirus y todo lo que concierne con la enfermedad del SIDA, al poder contar con suficientes fondos y recursos.
CONTEXTO TEMPORO- ESPACIAL EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA
En 1981 asumió Ronald Reagan a la Presidencia, y este no le dio mucha importancia a la epidemia que se estaba efectuando en su país, ya que recién en 1985 hizo su primer discurso del Sida mientras que en EEUU ya habían muerto 25.000 personas, entre ellos mujeres, niños y hombres por el virus.
El inicio de este decenio estaba marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La amenaza nuclear se hace más potente que nunca, por lo que a mediados de la década se produce un acercamiento entre los dos bloques, que se ve favorecido principalmente por las políticas conocidas en Occidente como Glásnost y Perestroika, del mandatario soviético Mijaíl Gorbachov.
En el plano económico, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, presenta una serie de medidas económicas de libre mercado, popularmente conocidas como Reaganomics, que sientan las bases de la economía neoliberal de los años venideros. .
Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 se efectúa la llamada Guerra de las Malvinas, este fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido ocurrido en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur por la soberanía sobre estos archipiélagos australes tomados por la fuerza en 1833 y dominados desde entonces por el Reino Unido. La Argentina estuvo bajo una dictadura militar desde el año 1976 hasta el año 1983, al mando de Jorge Rafael Videla luego seguida por Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone, durante el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”. A partir del año 1983, la argentina retorno al sistema democrático representativo de gobierno y asume Raúl Alfonsín a la presidencia. En 1985 se condena en el recordado Juicio a las Juntas a los represores militares de la dictadura, siendo Argentina el primer y único país de Latinoamérica en hacerlo.
En la década de los 80, se extendió por el mundo la existencia del SIDA que se hace pública por primera vez en junio de 1981 y acabará presentándose ante el mundo como una epidemia de enormes proporciones.
3. ARGUMENTO
En 1976 el Dr. Don Francis visita a un pueblo que se encontraba a orillas del Río Ébola, ubicado en el Congo, y descubre muertos a los residentes y al médico que trabajó con ellos, a causa de una misteriosa enfermedad que más tarde sería identificada como Virus Ébola.
El primer caso de esta misteriosa enfermedad se da en Copenhague, Dinamarca en el año1977; el mismo muere a causa de una neumonía infecciosa. Luego se convoca a un grupo de médicos, entre los que se encontraba el Dr. Don Francis gracias al descubrimiento del Virus Ébola.
En el año 1981, la enfermedad comenzó a matar a homosexuales de las ciudades de Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, pero después de cierto tiempo, se empezó a ver casos que incluían a mujeres, niños y hombres heterosexuales.
El problema que tenían los doctores que trabajaban en el caso, era que el gobierno no los apoyaba con ayuda de dinero ni de maquinaria necesaria a causa de que los afectados eran, en principio, homosexuales. Algunos activistas de la comunidad gay estaban a favor del Dr. Francis, mientras que otros no tanto, ya que creía que era un invento del presidente Reagan para que los homosexuales no tengan lugar alguno en el que puedan ser ni sentirse “libres”.
Luego, llegan a otra posible causa de transmisión: la transfusión de sangre. En ese momento, como decían que eran muy costosos los estudios previos a la donación de sangre, no les importo si el donante era portador de la enfermedad o no, por lo que muchas personas fueron infectadas innecesariamente.
Como nadie sabía cómo llamar a la enfermedad, ya que en ese momento no estaba definido que era realmente, el Ministro de Salud fue quien dijo de ponerle SIDA (AIDS).
Cuando los franceses logran encontrar el virus, en octubre de 1983, el Dr. Robert Gallo quiere robarles todo el mérito, hasta que llegan a un acuerdo para que, tanto los franceses y el Dr. Gallo, como también la CDC (Center for Disease Control and Prevention) realizaran un articulo especificando que era el virus. Aunque, al final, solamente fue el Dr. Robert Gallo, fue quien se llevo el mayor merito y hasta un premio.
4. HIPÓTESIS
PRIMERA HIPÓTESIS: El virus que provocaba las muertes se encontraba en el semen, registrándose la mayor parte de los casos en hombres homosexuales. Se tomaba como antecesor de este virus a la “Fiebre de Ébola” que se dio en África, en el año 1976, ya que presentaba características similares a esta, donde ambas afectaban las células T del sistema inmunológico.
SEGUNDA HIPÓTESIS: Enfermedad de Transmisión sexual. El virus posiblemente se transmite a partir de las relaciones sexuales, ya que estaba presente en el semen. Se comenzaron a detectar casos en mujeres y personas heterosexuales.
TERCERA HIPÓTESIS: La principal característica y síntoma era la falla del sistema inmunológico. Las preguntas que surgían de esta hipótesis eran: “¿Era un virus o una bacteria?”, “¿Éste era uno ya conocido que había evolucionado, o era uno nuevo?” y “¿Por qué el principal transmisor no había muerto siendo que los afectados por este sí?”
CUARTA HIPÓTESIS: Se encontraron con el descenso de los glóbulos blancos en los pacientes infectados, por lo que se comparó y se propuso la conjetura de que el nuevo virus podría ser producto de una combinación entre la leucemia felina y la Hepatitis B.
QUINTA HIPÓTESIS: El virus se encuentra en la sangre, en el Factor VIII. Se dedujo por medio de una primer victima femenina que había fallecido por inyectarse. De aquí se explicó que podría haber
...