ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética ambiental Actividad de práctica: Reserva Thomas Van Der Hammen

SilvanabiancaEnsayo6 de Abril de 2018

869 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Ética ambiental

Actividad de práctica: Reserva Thomas Van Der Hammen

Presentado por:

Juliana Acosta Garzón

Código: 1.032.459.097

Presentado a:

Angela Luna

Directora

María Yolanda Páez

Tutora

Grupo: 358019A_289

21 de mayo de 2016

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Rol: Alcalde del Distrito

La Reserva Forestal Regional del Norte de Bogotá D.C. “Thomas van der Hammen” se declaró en el año 2000, por el entonces Ministerio del Medio Ambiente, esta reserva que cuenta con un plan de manejo ambiental abalado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR la cual plantea un punto de vista ambiental tomando como base la relación que existe entre ciudad comunidad y medio ambiente; esta reserva cuenta con 1395 hectáreas igualmente con una riqueza ecosistémica como lo son: El bosque las Mercedes, el humedal La Conejera, la Quebrada Salitrosa y varios canales hídricos que alimentan el rio Bogotá y el humedal Guaymaral. Una de las primeras acciones que busco la reserva es la de generar un uso regulado y controlado del recurso hídrico subterráneo y la recuperación del sistema de humedales, los cuales volvieron a cumplir su papel de regulador de las crecientes de fuentes hídricas como el río Bogotá y con ello, la recuperación del ecosistema favoreciendo los hábitats la flora, la fauna, y la estructura de conectividad. Un factor que quiero resaltar es que la ciudad de Bogotá está catalogada como una de las ciudades más pobladas del continente, esto ha conllevado a que se generen alteraciones en las condiciones naturales como el recurso aire, suelo y agua especialmente de esta forma se está afectando la salud de las personas, dejando vulnerado uno de los derechos fundamentales como lo es el de gozar de un ambiente sano el cual está inmerso en nuestra constitución política en su artículo 79.

Hemos hecho el urbanismo somos más ejemplares, el uso de la bicicleta hicimos también la arborización de Bogotá cuando llegue a la alcaldía no había nada, igualmente hicimos la recuperación de los humedales. Lo más importante para que haya urbanismo es que la cuidad este compacta, lo que se está viendo es el calentamiento global y lo que lo genera es el consumo de energía; el proyecto va a contribuir a mitigar el impacto climático en la ciudad.

En mi calidad de ser el Alcalde de Bogotá propongo lo siguiente: los ajustes que proponemos son mucho mejores para el medio ambiente, generan una cantidad mayor de zona verde. En sumamente haremos la solicitud respetuosa a la autoridades correspondientes porque vamos a hacer algo mucho mejor para el ambiente, la reserva cuenta con 1.395 hectáreas las cuáles solo el 7.8% son zonas verdes.  Según estudios de crecimiento actual la cuidad ha venido incrementando y de esta manera se ha llegado a un déficit de 0.3 millones. Este crecimiento se ha visto limitado por la poca oferta de tierra y por su incremento de precios. De esta manera es necesario pensar en expandir la ciudad de una forma ordenada y compacta, de tal forma que se logre una mejor calidad de vida para los capitalinos; por lo tanto proponemos la realización del proyecto de la Ciudad Paz para así frenar el crecimiento desordenado donde se busca minimizar terrenos para urbanización y se pretende disminuir los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos.

  1. Uso de transporte masivo y bicicleta.
  2. Parques lineales y autopistas de bicicletas.
  3. Vías de uso exclusivo para buses, bicicletas y peatones.

Uno de los proyectos de cuidad Paz es cuidad Norte cuenta con 6.000 hectáreas las cuáles hacen parte de la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen, de esta manera se pretende albergar a 1,8 millones de personas, además contaría con corredores verdes para conectar los cerros orientales con el Río Bogotá, para así convertirse en un instrumento para reestablecer efectivamente la interconexión ecosistémica en la parte occidental y oriental. Este proyecto garantizará que las generaciones presentes y futuras, tengan mejor calidad de vida del país, un grado de felicidad, al minimizar sus viajes y contar con más y mejor espacio público y zonas verdes en su entorno. Dado a que cada ente tiene sus funciones yo como alcalde y según la ley 99 de 1993 debo cumplir con unas funciones pues son el encargado de velar el cumplimiento de los deberes del Estado y de las particularidades en materia ambiental y así poder proteger el derecho a un ambiente sano, debo promover y ejecutar políticas ambientales, debo adoptar planes de manejo ambiental y de los recursos de manera en que busque soluciones para la protección de estos; estar de la mano con las Corporaciones Autónomas Regionales ya que estas son las encargadas de velar por un ambiente sano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (59 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com