ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica a urbanización en reserva Van Der Hammen

Nicolás PotierEnsayo6 de Abril de 2016

710 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

Urbanización en reserva Van Der Hammen, un tema de responsabilidad  

Nombre

Nicolás Potier Anzola

Universidad Piloto De Colombia

Ingeniería Mecatrónica

Ambiente y Desarrollo Sostenible

Bogotá D. C.

2016

Urbanización en reserva Van Der Hammen, un tema de responsabilidad  

No es la primera vez que el alcalde de Bogotá desea realizar la urbanización de la reserva Van Der Hammen, ya que en su anterior alcaldía del 1998 al 2000, este pasó la misma propuesta para la construcción en dicha reserva la cual le fue negada. Ahora, esta se vuelve a retomar con un plan de acción más amplio, el cual tiene como proyección los cuatro años de su gobierno como alcalde de Bogotá, pero continuando aún sin permiso del estado para ejecutar este proyecto, según Peñaloza esta urbanización mejorará y contribuirá al desarrollo tanto de la ciudad como al medio ambiente y al ecosistema,  pero se deberán analizar posibles consecuencias que estas acciones traerían, tanto positiva como negativamente frente a un desarrollo sostenible. Teniendo un punto de vista neutro sobre esta problemática, se necesitaría un poco más de estudio frente a los factores ambientales, sociales y económicos que afectaría dentro de este proyecto a la ciudad y a la reserva.

Es considerable que,  ahora el concepto de desarrollo para una ciudad es el adelanto de la urbanización que esta posee, es necesario para todos los habitantes, poseer una vivienda en la que puedan subsistir. Pero se llegaría a pensar que las edificaciones de una ciudad no necesariamente tienen que formarse frente a la expansión de terreno “ancho”, sino que también,  puede llegar a desarrollarse hacia  lo alto, por este lado, se supondría que la urbanización que se desea realizar, no necesariamente tendría que afectar ni hacerse en esta reserva, sino que, existen diferentes lugares a los cuales se podría realizar una reurbanización.

El estudio de esta zona ya se ha realizado por expertos desde hace 20 años atrás, donde, se considera un lugar de vital importancia porque posee una estructura ecológica y de recreación para los miembros de la ciudad, además que posee al ave Tingua Bogotana la cual se encuentra en peligro de extinción, su habitad es gran parte de la reserva, y la entrada de la mano del hombre, muy probable, llegaría a acabar con esta especie, al mismo tiempo que la construcción  de casas y calles dentro de la zona, produciría a largo plazo, fallos dentro de las estructuras, ya que esta reserva al ser, hace tiempo atrás gran parte de humedales, la distribución del suelo produciría que el terreno no es estable, y las edificaciones poco a poco se irán agrietando al punto de llegar a colapsar.

La necesidad de nuevas vías, autopistas y salidas de la ciudad, es claramente necesaria para la movilidad de Bogotá, ya que la congestión vehicular  es uno de los mayores problemas  de la ciudad, pero aun así, esta zona no es el punto rojo de dicha congestión, ya que hay partes donde se necesita realmente la construcción y ampliación de vías, así que es mejor invertir en la solución e implementación del caos vehicular dentro de las rutas ya existentes, a ingresarlo dentro de la reserva y dañar parte del ecosistema.

Entonces, la idea de la intervención de la mano del hombre frente a la urbanización de esta reserva, es claramente negativa, analizándola desde un punto de vista neutro, las soluciones de vivienda para la población que  está creciendo y desarrollándose en Bogotá tiene muchas vías de solución teniendo en cuenta la reurbanización de espacios en lugares asequibles, seguros y ambientales, así mismo, la necesidad de vías  dentro de la ciudad en muy necesaria para la movilidad, pero la construcción dentro de esta reserva no es necesaria, ya que existen partes de la ciudad que si es de gran exigencia la implementación de estas para que fluya y mejore el trafico vehicula. Además, que existen especies dentro de la reserva que están en peligro de extinción, y estas son de vital importancia para el ecosistema que existe. No es de vital importancia la construcción dentro de esta zona,  es necesario un proyecto más a fondo, en el que involucre los expertos ambientalistas de esta reserva, y así lograr una mejor propuesta de un plan a desarrollar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com