Biografía de Michel Lobrot
Des AvndDocumentos de Investigación4 de Octubre de 2025
973 Palabras (4 Páginas)40 Visitas
AVENDAÑO ROMERO FERNANDA DESIREE
3GM01 – 30/SEP/2025
PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL, MICHEL LOBROT.
Biografía de Michel Lobrot:
- Nació en Francia, enero 22, 1924.
- Es un humanista, psicosociólogo y pedagogo francés.
- Uno de los principales fundadores de la Pedagogía Institucional.
- Estudió en el instituto Louis Pasteur y en la Universidad de la Sorbona, en la capital francesa.
- Fundador de la teoría y el método de la "No Directividad Interviniente" (NDI).
- En los primeros años cincuenta es profesor de lengua y de literatura, de latín y de filosofía en Neuilly, Domfront, Estrasbrugo y Gérardmer.
Propuesta:
Michel Lobrot, menciona que su propuesta a la pedagogía institucional se basa en la oposición que él tenía hacia la pedagogía tradicionalista de su época, esta se caracterizaba por:
- Tener programas educativos enfocados al conformismo.
- Estaba enfocada en difundir la ideología de la clase dominante.
- Autoritarismo de los profesores.
- Represión administrativa.
PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL
Lobrot, propuso avanzar hacia una autogestión educativa mediante la cual las personas pudieran desplegar todas sus capacidades y no quedarse encorsetadas en los mecanismos de unas instituciones que fomentan la sumisión, limitando la creatividad y la libertad propias de la condición humana.
El autor, menciona que su propuesta esta dividida en dos partes: la primera parte titulada “Pedagogía y burocracia”, en la que trata temas como los orígenes de la escuela, la pedagogía burocrática y los frutos de la escuela. En la segunda parte titulada, “Pedagogía y autogestión”, desarrolla su propuesta argumentando en torno a la autogestión política, terapéutica, pedagógica y social, entre otros aspectos.
1. PEDAGOGÍA Y BUROCRACIA
Michel Lobrot, menciona que el ser humano adulto o aún el niño en proceso de formación, deducían el espíritu, dos métodos y los procedimientos de la educación. la pedagogía, se oculta una ilusión según la cual basta conocer la buena pedagogía para ser un buen pedagogo. Así mismo, un buen pedagogo es lo que él ha elegido para serlo abstractamente. No se sitúa en un contexto social, y mantiene una relación abstracta con niños abstractos en una escuela abstracta. No se encuentra en una cierta sociedad, en una cierta época, en un cierto contexto. Está “en el aire”.
Por consiguiente, Lobrot, hace énfasis en que solo se puede verificar el “valor” de una pedagogía si se ve cuál es su alcance, que es lo que “da”. Eso es algo que no puede deducirse a priori.
Por otra parte, solo se pueden comprender los efectos reales de esta o aquella pedagogía si se comprenden las razones por las cuales los pedagogos han empleado tal o cual método y perseguido este o aquel objetivo.
En realidad, el pedagogo se encuentra atrapado por una trama compleja de relaciones e influencias que orientan su comportamiento y determinan su sistema de valores.
2. PEDAGOGÍA Y AUTOGESTIÓN
Autogestión pedagógica: Para Michel Lobrot, en un principio consistía en colocar principalmente a los alumnos en sus manos todo lo que sea posible, es decir, no la elaboración de programas o la decisión de los exámenes, que no dependen ni del docente ni de los alumnos, sino el conjunto de la vida, las actividades y la organización del trabajo en el interior de este marco. No sólo los alumnos pueden trabajar o no, sino que además pueden decidir por sí mismos sus relaciones "aquí y ahora", sus actividades comunes, la organización de su trabajo y los objetivos que pretenden seguir. Tienen pues, en sus manos las instituciones de su clase, que pueden, según los casos, dejar en suspenso, constituir de acuerdo con nuevos modelos o de acuerdo con modelos tradicionales.
...