CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL.
leonoryoExamen7 de Abril de 2017
660 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL.
Es el acuerdo que hay entre dos o más personas para la realización de un fin común mediante la aportación de capital en dinero o en especie y según el marco legal establecido, con personalidad jurídica distinta a la de los miembros que la integran y con derechos y obligaciones definidas en su actuación.
DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD MERCANTIL Y CIVIL.
La sociedad civil es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias
La sociedad mercantil es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.
ART. 1º. LGSM SOCIEDADES MERCANTILES RECONOCIDAS
- Sociedad en nombre colectivo
- Sociedad en comandita simple
- Sociedad de responsabilidad limitada
- Sociedad anónima
- Sociedad en comandita por acciones
- Sociedad cooperativa
CONCEPTO DE CAPITAL CONTABLE
Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surgen por las aportaciones de los socios, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afecten a la entidad y el cual se ejerce mediante el reembolso o distribución.
INTEGRACION DEL CAPITAL CONTABLE
Capital Social
Aportaciones pendientes de formalizar
Reservas
Superavit
Prima en venta de acciones
Donaciones
Utilidades Acumuladas retenidas
Perdidas Acumuladas
Exceso o Insuficiencia en la Actualizacion del capital contable
CAPITAL EXHIBIDO
Representa la cantidad monetaria que los socios o accionistas han exhibido o han aportado efectivamente.
CAPITAL AUTORIZADO
Representa el total del capital que, como máximo, puede tener la sociedad la sociedad sin modificar su escritura constitutiva
CAPITAL SUSCRITO
Representa la parte del capital emitido que los socios o accionistas se comprometen a exhibir o pagar.
CONCEPTO DE RESERVAS.
Se crean e incrementan en forma estimada para preveer contingencias futuras. Son cuentas complementarias de capital con saldo acreedor,
SUPERAVIT GANADO
Proviene de operaciones normales de la empresa y se refleja en aumentos de activo o disminución de pasivos, aparece en el estado de resultados en las cuales puede ser aplicado, representa valores reales.
.
SUPERAVIT DE CAPITAL.
No proviene de operaciones normales, puede o no figurar en el estado de resultados, no siempre esta sujeto a distribución entre los socios, no siempre se encuentra realizado, representa valores estimados.
CONVERSION DE SOCIEDADES.
Se entiende por transformación de una sociedad, su conversión a otra forma social, Es decir la sociedad que se tranforma adopta un tipo jurídico distinto a su constitución inicial, con la consecuencia de tenerse que someter en lo sucesivo al régimen legal del nuevo tipo.
FUSION DE SOCIEDADES
Por Fusión se entiende a la unión jurídica de dos o más sociedades mercantiles; es decir, dos o más empresas constituidas jurídicamente como entidades diferentes, deciden unirse para crear una nueva empresa o que una de las existentes crezca. En el caso de que una de las empresas en cuestión sobreviva se le denominará fusionante y a las empresas que desaparecen se les llamarán fusionadas. También se da el caso de que todas las empresas involucradas desaparezcan como entidades jurídicas independientes creándose una tercer empresa con una nueva razón social.La fusión implica el traspaso de bienes, derechos y obligaciones de una o varias empresas, a otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones, desapareciendo las primeras para dar lugar al nacimiento o fortalecimiento de otra empresa.
...