SOCIEDAD MERCANTIL
adelmary8417 de Septiembre de 2012
901 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
SOCIEDAD MERCANTIL
La sociedad mercantil o sociedad comercial Es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil.
Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los socios.
LA LIQUIDACION.
Se entiende por liquidación, la terminación de los negocios de la empresa, el pago de sus obligaciones y si hubiere algún remanente de sus activos, se distribuirán entre los socios, desde el punto de vista de su contabilidad no interesa las causas que conduzcan a la liquidación del negocio; puesto que, sean cuales fueren dichas causas, configuraran el mismo problema de cancelar todos los pasivos, con los activos que tenga la empresa y luego repartir el remanente entre los socios, en proporción a sus aportaciones de capital al negocio.
Pasos a seguir para realizar la liquidación:
Luego que se hubiera decidido la liquidación de la sociedad, por la causa que fuere; se nombrara un liquidador o junta liquidadora o síndico.
Informar al tribunal de comercio de la situación y de los poderes que se hubiere otorgado.
Se suspenderán todas las operaciones y se procederá a levantar inventario de todos los bienes de la sociedad. Se efectuara un cierre de ejercicio y se preparan los estados financieros.
Se realizaran los activos, a los precios de la demanda en el mercado.
Se cancelaran las deudas en su orden de prioridades legales.
Se repartirá el remanente entre los socios en proporción a sus capitales aportados.
Orden De liquidación de los pasivos: las deudas de la empresa deben cancelarse de la siguiente manera:
Loa Acreedores Preferentes: son aquellos a quienes hay que pagarles sus deudas con preferencia a la de lo demás acreedores. dentro de estas, se encuentran, los sueldos y salarios de los trabajadores, los impuestos y contribuciones, tanto nacionales como municipales.
Los Acreedores Garantizados Totalmente: se trata de los acreedores hipotecarios.
Los acreedores garantizados parcialmente: son aquellos que poseen una garantía prendaría o de pignoración, que no llega a cubrir el total de sus acreencias.
Los Acreedores Comunes o no Garantizados: en su mayoría son deudas a proveedores de la empresa. También podrían ser con accionistas.
MOVIMIENTOS CONTABLES:
El estado de Liquidación: se trata de un “estado Financiero” un 6tanto diferente de los que corrientemente se preparan al cierre de los ejercicios económicos.
Características:
En él se hace caso Omiso del principio de “La empresa en Marcha”
Los activos han de mostrarse a su precio de fasacion neto, puesto que su venta es irremisible y con apremio.
Han de mostrarse absolutamente todas las partidas, tanto de activos, como de pasivos, incluyendo los activos y pasivos Contingentes o eventuales, tal vez aparezcan partidas de activos que no habían, y se dejen de reconocer deudas insuficientemente justificadas.
Deben mostrar todas las partidas dadas o recibidas en prenda o garantía.
En última instancia, persigue el fin de mostrar a los acreedores y socios, lo que corresponderá a cada uno al venderse los activos.
Los activos comprometidos, o sea aquellos con los cuales están garantizados algunas deudas, han de mostrarse separados de los activos libres o no comprometidos.
La clasificación de las cuentas se hace siguiendo un ordenamiento diferente al usual.
Se utilizara una columna
...