Economía, política, militar, cultural, soberanía
1234simosApuntes18 de Julio de 2016
11.394 Palabras (46 Páginas)357 Visitas
Segundo trimestre
Unidad II
“El mundo inestable y convulsivo en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX “
Escuela preparatoria oficial no 126 “jose rico padilla”
Cuautitlan Izcalli estado de mexico
Alumno: Luis Fernando Hernández Miranda
Grado: segundo grupo: 2º1
Turno: matutino
Trabajo: cuaderno a computadora (historia segundo trimestre)
Profesora: Carmen Gabriela Jiménez noriega
Ciclo escolar: 2015-2016
Inicio: 8 de febrero del 2016
u
n
i
d
a
d
2
Corrección de examen…
5 escuela historiográfica basada en el positivismo donde su principal representante fue Marc Blach pretende dar interpretación netamente social de ahí que la sociología sea una creencia auxiliar relevante en esta corriente….
(5) escuela de los anales
5 escuela historiográfica basada en el positivismo donde su principal representante fue Marc Blach pretende dar interpretación netamente social de ahí que la sociología sea una creencia auxiliar relevante en esta corriente….
(5) escuela de los anales
5 escuela historiográfica basada en el positivismo donde su principal representante fue Marc Blach pretende dar interpretación netamente social de ahí que la sociología sea una creencia auxiliar relevante en esta corriente….
(5) escuela de los anales
(6) escuela de interpretación historiográfica donde se hace un estudio científico en las sociedades humanas y la relación con las fuerzas productivas fue desarrollada por Carlos Marx
R= (6) escuela del materialismo histórico
(6) escuela de interpretación historiográfica donde se hace un estudio científico en las sociedades humanas y la relación con las fuerzas productivas fue desarrollada por Carlos Marx
R= (6) escuela del materialismo histórico
(6) escuela de interpretación historiográfica donde se hace un estudio científico en las sociedades humanas y la relación con las fuerzas productivas fue desarrollada por Carlos Marx
R= (6) escuela del materialismo histórico
8 ¿en dónde se originó la historia?
(8) en la antigua Grecia
8 ¿en dónde se originó la historia?
(8) en la antigua Grecia
8 ¿en dónde se originó la historia?
(8) en la antigua Grecia
9 ciencia auxiliar que estudia medallas y monedas
Numismática
9 ciencia auxiliar que estudia medallas y monedas
Numismática
9 ciencia auxiliar que estudia medallas y monedas
Numismática
10 clase social que surge durante la revolución industrial dueña de los medios de producción
R= burguesa
10 clase social que surge durante la revolución industrial dueña de los medios de producción
R= burguesa
10 clase social que surge durante la revolución industrial dueña de los medios de producción
R= burguesa
11 clase social dueña de su fuerza de trabajo
Clase trabajadora
11 clase social dueña de su fuerza de trabajo
Clase trabajadora
11 clase social dueña de su fuerza de trabajo
Clase trabajadora
12 proceso que cambio la sociedad a una transferencia en los modos de producción de una economía tradicional a una producción mecanizada
Revolución industrial
12 proceso que cambio la sociedad a una transferencia en los modos de producción de una economía tradicional a una producción mecanizada
Revolución industrial
13 ciencia auxiliar que estudia los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades
Economía
13 ciencia auxiliar que estudia los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades
Economía
13 ciencia auxiliar que estudia los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades
Economía
14 responde al sentido de la historia
Para qué?
14 responde al sentido de la historia
Para qué?
14 responde al sentido de la historia
Para qué?
Luis Fernando Hernández Miranda 2º1
Historia universal
Calificación final
2 |
1ºer parcial
____________________.
Firma del padre o tutor
Imperialismo
Competencia: el alumno identificara aspectos más sobresalientes del imperialismo, las analizara y comparara con aspectos actuados del capitalismo……
Concepto:
Imperialismo, como se define en el Diccionario de Geografía Humana, es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identificó dos subtipos principales del imperialismo: el primero es el "imperialismo regresivo" identificado con la pura conquista, la explotación inequívoca, el exterminio o reducciones de los pueblos no deseados, y el asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios. El segundo tipo identificado por Feuer es "imperialismo progresista" que se basa en una visión cosmopolita de la humanidad, que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente atrasadas para elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados, y la asignación de la gente conquistada a asimilarse a la sociedad imperial. Aunque los términos "imperialismo" y "colonialismo" están muy relacionados, no son sinónimos.
Colonialismo nueva España [pic 1]dominio legal [pic 2]no soberanía [pic 3][pic 4]
“gobierno”
Imperialismo [pic 5]dominio sobre otros “países”
Economía, política, militar, cultural, soberanía
Los Imperios han existido a lo largo de toda la historia, desde su mismo comienzo en la Edad Antigua, pero el uso del término "imperialismo" suele limitarse a la calificación de la expansión europea que se inicia con la era de los descubrimientos (siglo XV) y se prolonga durante toda la Edad Moderna y Edad Contemporánea hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial.
Más específicamente, la expresión Era del Imperialismo, utilizada por la historiografía, denomina al periodo que va de 1880 a 1914, en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios coloniales, principalmente con el llamado reparto de África. A ese periodo se refieren dos de los textos más importantes que fijaron el concepto: Imperialism, a study, de Hobson, y El imperialismo, fase superior del capitalismo, de Lenin.
Colonialismo mercantilista | Colonialismo libre competencia | Colonialismo Imperialismo |
1 llevado a cabo por España ,Portugal y Holanda | 1 llevado a cabo por Inglaterra y Francia | Llevado a cabo por Inglaterra, eua, Francia, Rusia, Italia, Alemania y Japón. |
2 su objetivo fue conquistar áfrica, Asia ,américa | 2 instrumentaron una política expansionista con la justificación de un desarrollo industrial agrícola y de transporte | 2 su expansionismo fue por áfrica y Asia principalmente su objetivo fue un desarrollo económico. |
3 los beneficios que obtuvieron fueron productos agrícolas ,metales preciosos y esclavas para trabajar fue desarrollada entre los siglos xv a XVlll | 3 buscaban materias primas y marcadas para vender sus productos XVlll al XIX | 3 basado en la industrialización y en el sistema capitalista buscaban territorios para obstacularse finales del siglo xix a la época actual. |
...