ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En que historiado se basa el autor para contextualizar la época de su estudio

alero504Biografía6 de Marzo de 2016

525 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

1-Realice la siguiente ficha bibliográfica
R=
Autor: Edgar Soriano

2-Quien escribió el prólogo de esta obra

R=Elizabeth Payne Iglesias

3-Cual es el aporte de esta obra la escritora del prologo

R=Hace un resumen de la obra y considera muy importante el análisis de los movimientos entre 1808 y 1821

4-En que historiado se basa el autor para contextualizar la época de su estudio

R=Es la visión de historiador Le Golf el cual consideraba que el inicio del siglo XIX marcaria otra etapa de profundas transformaciones

5-Porque razón se llama 1812 la ora del historiador soriano

R=Por los acontecimientos que tuvieron lugar en ese año tanto a nivel internacional como nacional

6-Como divide el libro soriano

R=En 5 capítulos al final escribe una cronología básica de levantamientos

7-Cuales son las preguntas que guían la investigación de Soriano

  1. Que impacto tenían los conflictos internacionales
  2. Como se fraguo la conspiración a nivel poblacional
  3. Quienes fueron los incitadores
  4. Que presiones arrastraban el descontento popular

8-Cuales son las circunstancias internacionales para 1812

R=Inglaterra decide invadir a USA el 18 de agosto iniciando una guerra, el España se promulga la condición política de la Monarquía, En Uruguay las tropas realistas toman a Montevideo.

9-Cuales son las circunstancias en la capitanía general de Guatemala

R= Circunstancias de descontento por parte de la población que en ese momento era regida por la capitanía, descontento hacia sus máximos dirigentes ya que estos era españoles

10-Cuales son las estructuras políticas que buscan derribar en 1812

R=La erradicación de la monarquía en ese momento

11-Cual es el acontecimiento que señala la crisis de la colonia española en esos años

R=La guerra entre los bandoleros- rebeldes enfrentando a los franceses

12-En que consiste la movilidad socio económica en la Tegucigalpa de 1812

R=Esta basada en la agricultura, minería y comercio

13-Cuales son las consecuencias de la creación de la intendencia de Honduras

R= Se abolió de jurisdicción de la Alcaldía mayor de Tegucigalpa, provocando en los primeros años un sometimiento por parte de la elite de al Villa

14-En que ciudades se dan los primeros levantamientos y por que

R= Pardos de Nacaome, pueblo de San Antonio de Texiguat por maltrato y amenazas

15-Que significo el slogan “Si quieren que no haga guerra y todo sea alegría, renuncia Salivara y su compañero Guerra”

R=Era para advertir a la Capitanía General de Guatemala sino procedían a la destitución de los antes mencionados.

16-Cual fue el barrio que se mantuvo levantado en sus demandas

R=Los barrios de los indios de Comayagüela y alrededores

17-Que ocurrió luego de la derogación de la Constitución de Cádiz

R=Las autoridades civiles y clericales de Tegucigalpa trabajaron para mantener la calma

18-Cuales fueron las contradicciones entre las elites de Tegucigalpa y Comayagua

R=Que el fidelismo se mantenía pero la represión era la respuesta de los gobernantes ante cualquier signo de critica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com