ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ernest dale

coconeneTesis15 de Octubre de 2012

529 Palabras (3 Páginas)1.066 Visitas

Página 1 de 3

Ernest dale

Aleman, estudió economía, sus principales obras: “Las grandes organizaciones” y “Administración, teoría y práctica”. Reconocido mundialmente por sus asesorías en liderazgo y organización, presidente de la Academia Americana de administración, en donde aplicó todos sus conocimientos. Su principal lema: ¿Y esto funciona?, recibió muchos premios en economía y administración por sus aportaciones empresariales, pero sobre todo por tener sus propias técnicas de investigación. Su principal éxito fue el que logró que la gente diera su mayor esfuerzo cuando se encontrara en situaciones adversas.

Se considera a Ernest Dale

como “el padre de la escuela empiriológica”; Dale señala que el principal medio para transferir la experiencia a los alumnos es el método del uso de casos reales.

La importancia que da Ernest Dale al proceso organizacional le otorga trascendencia como autor en la ciencia administrativa; en sus estudios describe la organización como un proceso de varios pasos:

1.- Detallar todo el trabajo a realizar para alcanzar las metas de la organización. Toda entidad es creada para cumplir fines específicos, un hospital se crea para cuidar y sanar enfermos así como una empresa para producir bienes y servicios. Pero para cubrir los objetivos o propósitos, deben precisar sus tareas.

2.- Dividir la carga total de trabajo en actividades que puedan ser desarrolladas lógica y confortablemente por una persona o grupo. En esta parte del proceso, debe cuidarse que no se le asignen al trabajador actividades fuera de sus habilidades o capacidades.

3.- Combinar el trabajo de los miembros de la empresa de manera lógica y eficiente. Aquí, se definen como estarán integradas las áreas más importantes como son ventas, producción o finanzas. En cualquier departamento hay trabajadores con distintas destrezas y niveles de experiencia, cuyas interacciones están definidas por procedimientos establecidos. Esta combinación de trabajo suele llamarse departamentalización.

4.- Crear un mecanismo para coordinar el trabajo de todos los miembros en un todo unificado y armónico.

5.- Controlar la efectividad de la organización y hacer los ajustes necesarios para mantener o aumentar su efectividad.

También menciona que en la práctica debe usarse la investigación más inmediata, con lo anterior, pretende que las soluciones a los problemas prácticos se busquen y analicen en forma más efectiva, investigando en cada caso lo que en otras empresas se está haciendo para tomar de esa experiencia lo provechoso.

Peter F. Drucker y Ernest Dale ambos prestan especial importancia a los procesos de planificación y control dentro del proceso administrativo. Es decir, lo fundamental dentro de este enfoque es el hecho de planificar objetivos, dirigirlos y posteriormente controlarlos. Se basa también en la experiencia que tenga el administrador, ya que uno de los requerimientos importantes para poder llevar a cabo esta escuela es la experiencia que se haya adquirido en situaciones muchas veces adversas dentro de una organización o empresa. Esto permite que exista una menor supervisión de parte de los directivos, ya que se asume que el administrador “Sabe” lo que hace. Pero a la vez es un sistema algo riesgoso de dirigir una empresa, ya que al asumir ciertas capacidades del administrador, muchas veces, este es incapaz de responder a lo que se espera de él, poniendo en juego el éxito de una organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com