ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia De Aprendizaje 1. Juicio ético

panchovilla6 de Septiembre de 2011

823 Palabras (4 Páginas)3.428 Visitas

Página 1 de 4

Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

a) ¿Quién es el protagonista del caso?

El padre que esta escribiendo la carta a su hijo, el que según el caso es un profesor de, ahora, preparatoria en una institución de carácter privado, el mismo que escribe y describe su situación emocional, profesional, económica, etc.

b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

El problema que se expone es que el protagonista del caso, por una acción involuntaria ve estancado los planes que tenia a mediano plazo dentro de su desarrollo profesional. Es una acción involuntaria debido a que su principal problema (estancamiento de su vida profesional) es inducido por la recomendación de la persona ahora a cargo. Los demás problemas que plantea, como el abandono de su familia por crecer profesionalmente es una acción contra voluntaria, esto debido a que tenía poder de decisión sobre sus acciones, inclinándose por el factor económico del problema.

c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

Objeto: La manutención de su familia.

Fin: Obtención de aprobación y crecimiento profesional

Circunstancia: Formación y crecimiento de su familia, necesidad económica

d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.

Principalmente tiene una determinación económica, debido a que las diversas situaciones como la de el crecimiento de su familia, la enfermedad de uno de los miembros de la misma repercuten en su economía; por esa razón el se ve obligado a dejar de menos la atención a su familia por buscar la solución a su problema económico.

Por otro lado es social debido a que el motivo de la carta que el envía es por que fue rechazado para el puesto que el había añorado por tiempo y que, reflexionando a posteriori se da cuenta que por buscar la aceptación para llegar a su meta profesional dejo de lado a su familia. Punto por el cual después de esta experiencia entra en razón y es cuando redacta la carta.

e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).

Creo que el haber actuado bien o no, es relativo, debemos de recordar que factores, dígase económicos, sociales, educacionales e incluso teológicos de cada persona repercuten en las decisiones que cada uno de nosotros tomamos, vamos, como dice el dicho “nadie experimenta en cabeza ajena”, me atrevo a decir que actuó mal. Mi decisión la baso como padre de familia y de acuerdo a los principios que en base a mis problemas he tenido. Si bien es cierto la cabeza de familia tiene la responsabilidad de la manutención de la misma, este debe atender no solo los factores económicos si no que también los de convivencia, que a mi parecer son de igual forma importantes. Si bien es cierto en el entorno económico actual a la familia se le da tiempo o dinero, los dos es muy difícil de darlos pero hay tiempo para todo.

Mi veredicto lo baso mas que nada en mis principios morales y teológicos al decir que la familia es mas importante que nada. El dinero es somero cuando uno tiene familia, puesto que el personaje al final de cuentas tuvo su desarrollo profesional pero no tuvo con quien compartirlo o con quien llorarlo puesto que fue tanta la persecución de la misma que se olvido de cuestiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com