ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DEL SEXO Y EL TIPO DE INFIDELIDAD SOBRE LA REACCIÓN EMOCIONAL DE LOS CELOS CONTROLANDO LA DEPENDENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA

qweraTarea13 de Enero de 2017

21.268 Palabras (86 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 86

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

INFLUENCIA DEL SEXO Y EL TIPO DE INFIDELIDAD SOBRE LA REACCIÓN EMOCIONAL DE LOS CELOS CONTROLANDO LA DEPENDENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA

Proyecto de Investigación presentado por:

Daniela Andreina DOS RAMOS

Anna Karina YANEZ

Profesor Guía:

Rosa ESCOBAR

Caracas, Noviembre de 2016


Índice de Contenido[pic 5][pic 6]

Introducción        

Marco teórico        

Características y tipos de celos        

El sexo como variable        

Infidelidad        

La dependencia        

Método        

Problema        

Hipótesis        

Hipótesis Específicas:        

Variables independientes        

Covariable        

Variable dependiente        

Variables a controlar        

Tipo de investigación        

Población y muestra        

Instrumentos de medición        

Escala sociodemográfica (Anexo A):        

Escenarios hipotéticos de infidelidad (Anexo B) creados por Canto, García y Gómez, (2009):        

Adaptación del cuestionario de 16 adjetivos de DeSteno y Salovey (1996; por García, et al., 2001) por Justiniano (2009) (Anexo C):        

Adaptación de la escala del modelo de Inversión (Rusbult et al. 1998) (Anexos D):        

Procedimiento        

Análisis de Datos        

Cronograma de Actividades        

Referencias        

ANEXOS        

ANEXO A:        

ESCALA SOCIODEMOGRÁFICA        

ANEXO B:        

Escenarios hipotéticos de infidelidad creados por Canto, García y Gómez, (2009)        

ANEXO C:        

ADAPTACIÓN DEL CUESTIONARIO DE 16 ADJETIVOS DE DESTENO Y SALOVEY (1996; POR GARCÍA, ET AL., 2001) POR JUSTINIANO (2009)        

ANEXO D:        

Adaptación de la escala del modelo de Inversión (Rusbult et al. 1998)        

Índice de Tablas[pic 7]

Tabla 1. Clasificación de los Celos…………………………….………….……..16

Tabla 2. Descripción del Diseño de Investigación……………………………...49

Tabla 3. Indicadores de confiabilidad, tomado de Sucre y Vieira (2011)…….52

Tabla 4.Comparación de los montos de varianza explicada. Tomado de Sucre y Vieira (2011)…………………………………………………………………..……..53

Tabla 5. Ejemplo de introducción de datos…….…………………………………59

Tabla 6. Ejemplo de base de datos del escenario hipotético de infidelidad emocional…………………………………………………………………………….59

Tabla 7. Ejemplo de base de datos del escenario hipotético de infidelidad sexual…………………………………………………………………………………59

Índice de Figuras[pic 8]

Figura 1. Dimensiones de la variable reacción emocional de los celos………15


Introducción[pic 9][pic 10]

El presente estudio tiene como objetivo conocer la influencia del sexo y el tipo de infidelidad sobre la reacción emocional de los celos controlando la variable dependencia en la relación de pareja, utilizando como muestra representativa a estudiantes con edades comprendidas entre 20 y 25 años de edad, perteneciente a la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

La psicología evolucionista se ha interesado en el estudio de estos aspectos y su influencia en las relaciones de pareja, para comprender el tema Chóliz y Gómez (2002) y Echeburúa y Fernández-Montalvo (2001) plantean que la reacción emocional de los celos es un mecanismo que tendría como finalidad el mantenimiento de la relación de pareja; se presenta en respuesta a ciertos estímulos o situaciones que constituyan una alarma o amenaza para dicha relación, actuando como un sistema defensivo en el ser humano.

De acuerdo a lo anterior, es posible sostener varias interrogantes: ¿Los celos son la base primordial de una relación de pareja? ¿La relación de pareja no se mantiene sin situaciones de amenaza o alarma que produzcan la reacción emocional de celos? Pueden surgir múltiples dudas ante un tema tan polémico y complejo, desde que se asume la visión de la dependencia y la fidelidad como bases en la relación de pareja.

           En el presente estudio es de tipo cuasiexperimental de campo, debido a la manipulación de la variable independiente tipo de infidelidad, ya que se realizará en una situación real pero bajo condiciones controladas para observar su efecto sobre la variable dependiente, la reacción emocional de los celos; se realizará bajo un contexto que permitirá el mayor control posible de las variables extrañas, con la finalidad de determinar si existen variaciones debido a la manipulación de las variables independientes. Se espera hallar influencias significativas en función del sexo y la infidelidad (sexual u emocional) sobre la reacción emocional de celos esto se realizará a través de un diseño de medidas repetidas contrabalanceado completo, controlando la dependencia en la relación de pareja. Los resultados del mismo se obtendrán mediante la aplicación de una Escala Sociodemográfica y de la adaptación realizada por Sucre y Vieira (2011) de los 16 adjetivos de DeSteno y Salovey (1996) y de los escenarios hipotéticos de infidelidad creados por Canto, García y Gómez (2009), además de la adaptación realizada por Fernández y Romero (2015) de la escala del modelo de inversión de Rusbult, Martz y Agnew (1998) para la medición de la reacción emocional de celos ante un tipo de infidelidad y la dependencia en la relación de pareja, los cuales serán analizados estadísticamente y permitirán corroborar o rechazar las hipótesis planteadas.[pic 11]

De esta manera, la relevancia y justificación de esta investigación se basa en la importancia que la infidelidad tiene en el campo de la psicología, siendo uno de los temas más frecuentes en las terapias, ya que en el 28% de los casos en que las parejas asisten a consulta es debido a la infidelidad por parte de uno de los cónyuges (Whisman, Dixon y Johnson, 1997). Basándose en lo expresado por Navarrete-Aguilar (2001), la infidelidad es después de la violencia doméstica uno de los problemas más difíciles e importantes en las relaciones de pareja, ya que casi el 50% de las parejas enfrentan problemas de infidelidad que conllevan a emociones de índole negativa, lo que a su vez genera consecuencias personales. Debido a esto, mientras mayor sea la comprensión del fenómeno de la infidelidad y su relación con el sexo y la dependencia presente en la pareja, junto con lo que esto implica, podrán mejorarse las intervenciones terapéuticas.

Además, se posibilita la determinación de si la reacción emocional de los celos se ve influida por las variables anteriormente mencionadas. Al profundizar más acerca del tema, se puede generar un cambio en la percepción de los celos, no entenderlo sólo como una reacción ante la infidelidad sino también como un mecanismo de prevención hacia una posible pérdida en la pareja; así como posibilita entender las diferencias existentes en las reacciones de los celos entre hombres y mujeres y cómo influye  éstas son controladas por la dependencia en la relación de pareja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (131 Kb) pdf (799 Kb) docx (345 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com