Induccion servcios y acesorias LEIDY YOHANA CASTELLANOS MURCIA Cod. 1621981462
Natalia Fuertes FigueroaBiografía3 de Diciembre de 2017
2.689 Palabras (11 Páginas)363 Visitas
PROCESO ESTRATEGICO II
INTEGRANTES:
GRUPO 8
LEIDY YOHANA CASTELLANOS MURCIA Cod. 1621981462
JENNIFER VALENCIA GIRALDO Cod. 1621980535
CRISTIAN CAMILO CASTRO ROMERO Cod. 1611980597
PRESENTADO A:
JENNY PAOLA MEDINA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
BOGOTÁ D.C.
CURRÍCULO INTEGRADO
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION 3
2. OBJETIVOS 4
3. EMPRESA 5
4. RESEÑA HISTORICA 7
3.1 MISION 9
3.2 VISION 9
5. OBJETIVOS CORPORATIVOS 9
6. TIPO DE ESTRUCTURA 10
7. CADENA DEL VALOR 11
8. TIPO DE CONFIGURACION 12
9. CONCLUSIONES 13
10. REFERENCIAS 13
Introduccion
La estrategia en una organización es unas de las bases fundamentales a la hora de conocer sus ideas y todos los cambios que han surgido a lo largo del tiempo, acompañado de aportes estratégicos para dar mejoría y solución a dada situación en particular, en donde se analiza cómo ofrecemos propuestas en las cuales identificamos los factores más importantes a llegamos a establecer la mejor alternativa para dada situación.
Al identificar circunstancias que deben ser restauradas realizamos tipos de estructura y configuración más acorde a lo establecido a la empresa dando una serie de conocimientos los cuales dan coherencia y éxito para la empresa la cual se escogió, esta empresa se dedica al servicio de la comunidad como lo es el alcantarillado y otros servicios para lo cual estamos realizando una serie de conceptos y de ayuda.
objetivos
GENERAL
Profundizar, investigar e identificar la estructura organizacional, junto con el tipo de configuración de la empresa escogida teniendo dando propuesta de mejoría, teniendo en cuenta el contexto actual al cual ella se está estableciendo.
ESPECIFICOS
Aplicar los conocimientos adquiridos en la investigación o los módulos con el ánimo de desarrollar habilidades que permitan aplicarlas a las propuestas realizadas.
Determinar a qué estructura, tipo de configuración y propuestas se asemeja a la organización.
Establecer ventajas frente a lo estudiado y a las demás empresas propuestas.
empresa
[pic 3]
AQUAMANA ESP es una empresa Industrial y Comercial del Estado, descentralizada del orden municipal, creada dentro del marco jurídico de la ley 142 del 11 de julio de 1994. Constituida por medio del Acuerdo Nº 054 del 10 de Septiembre de 1996
Razón social
Para unos usuarios que exigen cada día un mejor servicio y excelente calidad, AQUAMANÁ E.S.P. Villamaría (Caldas). Nuestro mayor valor: Mejores servicios. AQUAMANÁ E.S.P. es una empresa al servicio de la comunidad.
Definición
AQUAMANÁ E.S.P. es una descentralizada, del orden municipal, creada dentro del marco jurídico de la ley 142 del 11 de julio de 1994 constituida por medio del acuerdo No 054 del 10 de septiembre de 1996.
Su objetivo es trabajar arduamente para brindar cada día un mejor servicio a la comunidad elevando la calidad de vida de cada uno de sus usuarios y atendiendo a los deseos expresados por la población.
Servicios
- Prestación del servicio de agua potable y alcantarillados.
- Producción y comercialización de agua pura tratada.
- Barrido de vías y espacios públicos.
- Recolección de basuras.
- Corte de césped, poda de arboles y limpieza de áreas públicas.
- Servicio y atención al cliente en aspectos tales como quejas, reclamos, peticiones, información en general.
Número de trabajadores
Administrativos: 24
Acueducto: 9
Alcantarillado: 7
Aseo: 4
Operarios: 59
[pic 4]
reseña historica
La empresa AQUAMANÁ E.S.P. con sede en la calle 9 No 4-29 plaza principal de Villamaría, es una empresa industrial y comercial del estado prestadora de servicios públicos domiciliarios (Artículo 17 y 180 ley 142 de julio 11 de 1994); creada mediante acuerdo 054 de septiembre 10 de 1996.
En la zona urbana del municipio de Villamaría, se prestan los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Desde el año 1987 estas funciones las venía realizando en el ente Público denominado “Empresas Públicas del municipio de Villamaría Caldas”; hasta el momento de su transformación empresarial mediante el acuerdo 054 de 1996, emitido por el Honorable Concejo Municipal de Villamaría, se liquidan las Empresas Públicas y se constituye la empresa industrial y comercial descentralizada del orden municipal denominada AQUAMANÁ E.S.P.
La empresa se encuentra brinda los servicios de acueducto y alcantarillado con una cobertura aproximada del 99% en acueducto y un 97% en alcantarillado (cifras obtenidas en la información de la base de datos de facturación). De igual manera se adelantan gestiones con la corporación CORPOCALDAS con el propósito de diseñar, mejorar y construir algunos descoles que vierten las aguas negras al río Chinchiná y enfrenta la necesidad de efectuar los primeros estudios para el saneamiento y tratamiento del sector.
Además conscientes de las limitaciones de la municipalidad y de la empresa, se hace indispensable que los estudios requeridos para el saneamiento básico regional, sean resultado del convenio interinstitucional que garantice la viabilidad técnica, ambiental y económica.
El municipio de Villamaría posee una riqueza hídrica bastante importante la cual ha beneficiado, a sus habitantes, al vecino municipio de Manizales y a la región.
De iguagl forma, disfruta de varias fuentes de abastecimiento de agua, de manera, que se ubica en un lugar privilegiado dentro de las empresas del sector; pero existe la gran amenaza de que éste importante recurso se agote por el uso irracional del preciado líquido que hacen los habitantes del municipio.
Consciente de la anterior situación la administración actual de la empresa, adelanta el proyecto de educativo de “uso eficiente y ahorro de agua”; ya que la disminución de los caudales de las principales micro cuencas, con que cuenta la empresa, ha obligado a tomar acciones preventivas y correctivas que redunden en el beneficio a futuro de la comunidad.
Es importante tomar cartas en el asunto y reconocer que el agua es el líquido vital de la tierra y que su inadecuado uso ha sido siempre por las actuaciones irracionales del hombre y que su explotación, uso y manejo nunca ha retribuido las bondades ofrecidas por ella.
El agua representa la posibilidad de mejoramiento agrícola, social, industrial, sanitario y de la calidad de vida. Si el recurso hídrico está ausente o escasea, es motivo de pobreza, guerras, enfermedades y estancamiento económico. Se necesitan formular nuevas políticas para proteger los recursos hídricos, intensificar la educación ambiental y forjar una cultura del uso sabio del agua, solamente con la decidida participación de todos, podemos garantizar nuestra supervivencia en el mañana.
El agua es un bien fundamental, muchos consideran que es ilimitada pues, forma parte de los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, ni su abundancia es tan cierta ni su presencia tan imperecedera.
A pesar de cumplir un papel trascendental para la salud, la agricultura, la industria y la vida misma, muchas veces el agua es menospreciada, ya sea porque la malgastamos o porque no valoramos debidamente sus costos de tratamiento.
Problema a futuro
El municipio de Villamaría a pesar de su gran riqueza hídrica, la mayor del departamento de Caldas, presenta en sus fuentes una disminución progresiva de sus caudales, especialmente en las quebradas de las cuales se abastecen los acueductos tanto de la zona urbana como rural.
Aún se practican deforestaciones con fines lucrativos y en la mayoría de casos no se tiene la cultura de devolver a la naturaleza o compensar lo destruido. Las deforestaciones permiten la erosión, inundaciones, deterioro del suelo, sequías, además de contribuir a la mala calidad y disminución en la cantidad de agua en las micro cuencas.
La comunidad no posee la cultura, ni la conciencia suficiente para hacer un uso racional y eficiente del agua, ya que se ven casos palpables en el municipio donde se utiliza el agua potable en actividades no propias para tal recurso.
...