ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUANA DE ARCO - Vida

Amira RemediResumen5 de Noviembre de 2018

5.372 Palabras (22 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 22

JUANA DE ARCO – Doncella de Orleans (Amy y Juanpe)

Jeanne D’Arc nació el 6 de enero de 1412 (aprox) en Domremy en Francia (originalmente no era de Francia, la villa pertenecía a Lorraine), hija de Jacques D’Arc e Isabel Romee. Fue una campesina francesa, su familia era dueña de aproximadamente 50 acres (20 hectáreas) donde su padre complementaba su trabajo de agricultor con un cargo de oficial del pueblo, recaudaba impuestos y dirigía la guardia local. Su familia no era pobre pero eran numerosos, pues Juana tenía ya tres hermanos mayores.

CONTEXTO

(siglo XV) Tras la muerte de Eduardo el Confesor y del breve reinado de Haroldo II, el trono de Inglaterra fue conquistado en 1066 por el francés Guillermo el Conquistador, duque de Normandia. Asi inicia la disputa por la sucesión dando lugar a una duradera rivalidad entre ambos reinos.

El intento de Francia por recuperar los territorios perdidos culminaron en un largo y sangriento conflicto conocido como la Guerra de los Cien Años (duro 116 en realidad), que dejo a su paso millones de bajas y la destrucción de casi toda la Francia septentrional.

Los intereses de unificar las coronas se concreto tras la muerte de Carlos IV en 1328. Por ley salica (carlos no tuv descendencia masculina) lo sucede Felipe de Valois (Felipe de VI). La guerra de los 100 años inicia en 1337 cuando Felipe reclama Gascuña a Eduardo III fundándose en la ley feudal; Eduardo responde declarando que el era el candidato adecuado para ocupar el trono francés. Asi el rey de Inglaterra se consideró heredero de la corona y deseaba conseguirla incluso por la fuerza, tanto asi que firmaba con el nombre de Rey de Inglaterra y Francia.

INFANCIA

Ella misma nos dice: Cuando yo estaba en casa de mi padre, me ocupaba de las cosas de la casa 12. Aprendí a coser e hilar; y con la rueca y la aguja no temo a ninguna mujer de Ruán. Me dijo muchas veces mi madre que mi padre decía que había soñado que su hija Juana se iría con hombres de armas. Por ello mi madre y mi padre se preocupaban mucho de cuidarme y me tenían muy sujeta a ellos… Yo he obedecido a mis padres en todo, excepto en mi partida. Después les he escrito y ellos me han dado su perdón. Dios me lo mandaba y yo debía hacerlo. Y, aunque hubiera tenido cien padres y cien madres y fuese hija del rey, yo habría partido de casa.

Juana fue preparada por Dios desde los 13 años para su misión cuando empezó a escuchar voces, que se identificaron como San Miguel Arcagel, Santa Margarita y Santa Catalina. “La primera vez, yo tuve gran temor. La voz vino hacia el mediodía, en verano, en el jardín de mi padre … Después de haberla oído tres veces, me convencí de que era la voz de un ángel. Yo la comprendía bien… Me enseñaba a llevar buena conducta y frecuentar la iglesia. Me decía que era necesario venir a Francia… Esta voz me decía dos o tres veces por semana que era necesario que dejara mi país e ir a Francia” (recordemos que la villa Domremy pertenecía al país de Lorraine que era fronterizo con Francia, es esta frase por la cual también se duda sobre la nacionalidad de Juana)

Para sus 16 años, las voces apremiaban a Juana a dejar su tierra y empezar su misión. Ella decidió irse para obedecer la voz de Dios “La voz me decía que yo haría levantar el asedio de Orleans. Me dijo que fuera primero a Robert de Baudricourt a la fortaleza de Vaucouleurs, de la que él era el capitán y que él me daría gente para llevarme. Yo le respondí: “Soy una pobre joven que no sé montar a caballo ni entiendo de cosas de guerra”

Juana le pidió a su tio que la lleve a  Vaucouleurs donde conoció a Robert Baudricourt. Las voces que Juana escuchaba le decían que Robert era el elegido, a quien ella le dijo de la necesidad de ir a Francia, y el no le creyó hasta que un dia ella predijo la derrota del ejercito Frances en Rounvray en 1429. Tras oír de la derrota de Rounvray no duda en llevarla.

El futuro rey Carlos VII (el Delfin) desanimado y con una grave situación económica como para continuar la guerra, ya no le quedaba nada y se dudaba si podría seguir manteniendo a sus soldados ya pensaba en buscar asilo en Castilla o Escocia. Cuando el delfin tenia 26 años, se le presento Juana ante el de parte de Dios. Carlos al principio se negaba a recibirla, pero tras escuchar que Robert le escribió diciendo que esta mujer había sido conducida a través de territorio enemigo y que de modo milagroso vedo ríos a nado para llegar ante el.

El rey, decidido a engañarla, se mezclo entre sus cortesanos vestido a la par, pero Juana lo reconoce inmediatamente y fue directo hacia el. Le hizo una profunda reverencia y le dijo “Gentil Delfin, mi nombre es Juana la Doncella, el rey de los cielos me envía a ti con el mensaje que debes ser consagrado rey y coronado en la ciudad de Reims. Debes ser el capitán del rey de los cuelos, que es el rey de Francia. Carlos tuvo una conversación privada donde ella le comenta sobre las peticiones que Carlos le había hecho a Dios el dua de Todos los Santos en la capilla de Loches.

Sin embargo el rey no quería hacer nada sin primero el consejo de las gentes de la Iglesia, y asi envía a Juana a ser examinada por los clérigos de la universidad de Poitiers. Durante 3 semanas en marzo de 1429 se dio el interrogatorio a Juana, donde dio respuestas tan sabias y prudentes que parecía estarse oyendo a Santa Catalina. De manera unánime los jueces consideraros que no tenia nada malo, que tenia humildad, virginidad, devoción, honestidad y sencillez. Juana al volver a Chinon a ver al rey, Dios le da a este un aultima señal para que creyera en ella, la visión de San Miguel llevando una corona de oro fino. 

LA GUERRA

Finalmente convencido, Carlos la envía a Tours, y se reúne con el ejercito que debía acompañarla a Orleans y se le dio a ella un equipo completo de batalla con armadura, estandarte y caballo, pero no acepto la espada (pidió que busquen una que estaba enterrada delante del altar de Santa Catalina, la cual se encontró y tenia 5 cruces grabadas). Envió una carta intimando a los ingleses a dejar Francia. Juana fue puesta al frente de las tropas de 12mil hombres.

Los ingleses tenían ocupada la ciudad de Orleans desde 1428 con unos 30.000 habitantes  y 3.000 hombres de armas. Juana inicio la campaña libertadora el 27 de abril de 1429. Avanzo a banderas desplegadas con el clero a la cabeza. Era la única mujer que cabalgaba entre miles de hombres. “Ella había comprendido el valor de las nuevas armas, especialmente de la artillería; y fue la mejor estratega de su tiempo. La prueba es que batió a Talbot que era considerado el mejor estratega de su época”

Después de la liberación de Orleans hubiera deseado retirarse a su pueblo, pero su misión no estaba completa. Juana condujo al rey a Reims. Para la coronación del rey el 17 de julio de 1429, fue necesario conseguir la ampolla de los santos óleos que se conservaba en la abadía de Saint-Remy y que trajeron a la iglesia de Nuestra Señora de Reims. El óleo sagrado, usado para la unción de los reyes de Francia, estaba contenido en un frasco sagrado llamado tradicionalmente la Sainte Ampoule. En la ceremonia estaban los principales nobles y autoridades del reino. El servicio duró desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde. Y, cuando el rey fue consagrado y el arzobispo de Reims le colocó la corona sobre su cabeza. Allí estaba presente Juana la Doncella, teniendo su estandarte en la mano, la cual en efecto era la causa de la dicha coronación y consagración.

Después de la coronación del rey, algunos consejeros y capitanes, celosos de la influencia de Juana, comenzaron a hacerle la guerra política. El rey le quitó las fuerzas con las que deseaba tomar París y no pudo hacerlo. El rey pactó dos treguas de paz con el duque de Borgoña, lo que hizo que Juana tuviera que estar un tiempo inactiva. Cuando quiso atacar París, el rey no le concedió el número de soldados y medios suficientes. En un ataque a París fue herida en un muslo.

El 22 de setiembre de 1429 estaba decepcionada y regresó a Gien, pues el ejército había sido dispersado por falta de recursos. A partir de ese momento, Juana era como una cautiva dorada, llena de honores, pero sin acción. Pasó nueve meses inactiva en la corte del rey. En octubre, el Consejo del rey decidió someter a Saint-Pierre-le-Moôtier. Juana fue allí y lo sometió, pero no pudo tomar La Charité y tuvo que levantar el asedio en noviembre de 1429. En diciembre, el rey le dio patente de nobleza a Juana, a sus padres, hermanos y a su posteridad. En el mes de marzo o abril recibió aviso de sus voces de que antes de San Juan (29 de junio) caería en manos de sus enemigos.

El 23 de mayo de 1430, Juana entraba en Compiègne, que era de la obediencia del rey. Compiégne fue asediada por las tropas del duque de Borgoña. Juana los atacó por sorpresa y debieron batirse en retirada de momento. Pero llegaron tropas de refuerzo para los sitiadores, que ahora tenían mayoría de fuerzas. En el momento en que Juana y algunos de los suyos iban retrocediendo para entrar en la ciudad de Compiègne, el capitán de la plaza, quizás temiendo una batalla dentro de los muros de la ciudad por ser perseguidos muy de cerca, o, según otros, por traición, levantó el puente levadizo y Juana y los suyos no pudieron entrar en la ciudad, quedando a merced de sus numerosos enemigos. Un arquero borgoñón la hizo prisionera. El duque de Borgoña, Felipe el bueno, la hizo encerrar en el castillo de Beaulieu-enVermandois y después en el castillo de Beaurevoir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (137 Kb) docx (24 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com