México tiene 31 estados, un distrito federal y alrededor de 2.454 municipios. El Congreso de la Unión (Congreso) puede legislar para establecer la autoridad concurrente de los gobiernos federales, estatales y municipales que regulan, dentro de su jurisd
marck_1995Apuntes18 de Marzo de 2016
561 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
México tiene 31 estados, un distrito federal y alrededor de 2.454 municipios. El Congreso de la Unión (Congreso) puede legislar para establecer la autoridad concurrente de los gobiernos federales, estatales y municipales que regulan, dentro de su jurisdicción, la (Constitución):
• Protección del medio ambiente.
• La preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Las leyes federales (véase más adelante, de los Estatutos) derivadas de la Constitución establecen el marco y base para el régimen de regulación ambiental nación. Los instrumentos internacionales, tales como los tratados internacionales o acuerdos comerciales, son también una fuente de la legislación ambiental. Su influencia ha dado forma al régimen ambiental y provisto instrumentos para hacer cumplir la legislación ambiental.
estatutos
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente de 1988 (LGEEPA). LGEEPA es la ley primaria del medio ambiente. A través de la LGEEPA, el Congreso distribuye principalmente poderes entre los tres niveles de gobierno y establece las políticas generales para la regulación ambiental, así como la legislación ambiental básica. Otros estatutos. Varias otras leyes generales se han emitido a nivel federal, como por ejemplo: la Ley de Aguas Nacionales (Ley de Aguas Nacionales). Ley General de Vida Silvestre. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (Ley General para la Prevención y Gesti6n Integral de los Residuos).
• Ley General de Cambio Climático (Ley General de Cambio Climatico).
• Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (Ley Federal de Responsabilidad Ambiental) (LFRA). El LFRA fue publicada en la Gaceta Oficial de la Federación el 7 de junio de 2013 y entró en vigor el 7 de julio de 2013. En virtud de esta nueva ley, la causa de la acción de responsabilidad ambiental tiene un plazo de prescripción de 12 años (en lugar de cinco años ), a partir del día en que se produjeron los daños ambientales y sus efectos.
• La Ley de dumping en las zonas marinas mexicanas (Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas) (LVZMM). El LVZMM fue publicada en la Gaceta Oficial de la Federación el 17 de enero de 2014 y entró en vigor el 16 de julio de 2014. Esta nueva ley sustituye un antiguo Reglamento de dumping y establece los nuevos requisitos para obtener permisos para verter sustancias y materiales específicos a marina mexicana áreas.
• Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección Ambiental para el Sector de Hidrocarburos (Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protecci6n al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos), fue publicada en la Gaceta Oficial de la Federación el 11 de agosto 2014_ Ambiental leyes han surgido en todos los estados y en muchos municipios.
Reglamentos Los reglamentos para hacer cumplir las leyes ambientales son expedidos por el órgano administrativo encargado del sector pertinente. Estos incluyen regulaciones sobre residuos peligrosos, agua, auditorías ambientales, las emisiones al aire, áreas naturales protegidas y de ordenamiento ecológico. Las regulaciones ambientales también se emitieron en los estados y municipios.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) NOM son las normas técnicas emitidas por las autoridades administrativas competentes. Ellos establecen especificaciones, normas, valores y características aplicables a productos, procesos, sistemas, instalaciones, actividades, servicios o métodos de producción de la unión. NOM establecen los límites máximos permisibles de contaminantes para los contaminantes en el aire, agua y suelo, y la lista de residuos peligrosos, sustancias, y las especies en peligro de extinción.
...