ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento para Inspección de Producto Terminado Dock Audit

IM420Resumen3 de Diciembre de 2016

743 Palabras (3 Páginas)6.890 Visitas

Página 1 de 3

[pic 2]

PROCEDIMIENTO

INTERNO

Código: P-QA-XX/XX-01-A        

Edición :                      1      

Fecha :    11 de diciembre 2015

Página:                       de

Procedimiento para Inspección de Producto Terminado Dock Audit

CONTENIDO

  1. OBJETIVO
  2. ALCANCE
  3. PROCEDIMIENTO
  4. RESPONSABILIDADES
  5. DEFINICIONES
  6. REFERENCIAS
  7. ANEXO

  1. INTRODUCCIÓN(OBJETIVO)

Establecer lineamientos para que los productos almacenados en la bodega de producto terminado o que vayan a ser embarcados de FICOSA se preserven en condiciones óptimas y que no vaya ningún material con inconformidades.

  1. ALCANCE

Se aplica a todos los productos terminados que ingresarán a almacén y área de embarques de las empresas FICOSA.

  1. PROCEDIMIENTO

3.1 Dock Audit

Una vez que el producto está listo para su envío al cliente, deberá someterse a una última inspección conocida como Dock audit.; dicha auditoría tiene la finalidad de liberar definitivamente el producto para su entrega, ésta seguirá los pasos establecidos en su propia instrucción I-QA-CA/MX-05 (Instrucción para Dock audit), en esta última parte de nuestro control sobre el proceso de fabricación y entregas, puede detectarse producto no conforme debido a identificación inapropiada de la caja o contenedor, piezas no funcionales (solamente en los casos en que el proceso de la manufactura e inspección del material haya presentado deficiencias, o no se cumpliera adecuadamente); para tal situación, el material deberá rechazarse colocándole un Reporte de Material Rechazado I-QA-CA/MX-09-B, o bien, alguna etiqueta en color rojo.

Con tal rechazo, el material deberá ser transportado al área de material no conforme para analizarlo y averiguar si puede ser reincorporado a la entrega de producto terminado.

3.2 Mesa de Quality Wall

El material terminado de la línea deberá llevarse a la mesa de Quality Wall que está cerca de almacén para comenzar el procedimiento de revisión donde se hace de acuerdo al checklist de quality Wall.

3.3 Si la pieza es conforme se coloca en el contenedor de producto terminado.

3.4 Si el pallet está completo se procede a terminar la revisión y colocar la etiqueta de aprobado en mesa de quality Wall (dock audit).

3.5  Si el Pallet no está terminado se identifica tanto el pallet como el material faltante como OK ya inspeccionado con la etiqueta I-QA-CA/MX-03-Q y se regresa el pallet a la línea para ser terminado.

3.6  Si no es conforme se anota en registros (Autocontrol) y se activa la alarma (chichharra). Se coloca una etiqueta de rechazo a la pieza y se muestra al staff de Planta y/o líder de la línea en su defecto.

3.7 Un integrante del Staff muestra la pieza al líder de la línea o el mismo líder la revisa en su defecto.

3.8 La pieza se coloca en caja roja para material no conforme o en la mesa roja de quality Wall.

3.9 Al final del turno se recupera la pieza siguiendo una instrucción de re trabajo, si aplica o no al scrap según decisión del ingeniero de calidad. Si se requiere la evidencia el ingeniero de calidad se quedará con la pieza para el análisis.

3.10 Líder de la línea también puede llevar al personal de Quality Wall una pieza como reemplazo de la pieza no conforme para evitar contenedores incompletos.

  1. RESPONSABILIDADES
  • Cliente deberá someterse a una última inspección conocida como Dock audit.
  • Inspector el material deberá rechazarse colocándole un Reporte de Material Rechazado I-QA-CA/MX-09-B, o bien, alguna etiqueta en color rojo.
  • Integrante del Staff muestra la pieza al líder de la línea o el mismo líder la revisa en su defecto
  • Ingeniero de calidad Al final del turno se recupera la pieza siguiendo una instrucción de re trabajo, si aplica o no al scrap
  • Líder de la línea también puede llevar al personal de Quality Wall una pieza como reemplazo de la pieza no conforme para evitar contenedores incompletos.
  1. DEFINICINES
  1. REFERENCIAS

REGISTRO DE CAMBIOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (264 Kb) docx (596 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com