Resumen - Aparatos de medida
jerkynicoEnsayo29 de Marzo de 2016
640 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
Aparatos de medida
Resumen
En este laboratorio se analizó las medidas tomadas con un calibrador del diámetro externo e interno de un tuvo pvc. En el proceso se tomaron 6 medidas de cada diámetro, luego se halló su promedio y su margen de error o incertidumbre, de lo que obtuvo D 0,0213 ± 0,0004; d 0,0182m ± 0,0001m. También se analizó las medidas del expesor de una placa de vidrio tomadas con el tornillo micrométrico, del cual se obtuvo E 0,005 ± 0 m.
Introducción
La física es una ciencia experimental y como tal es en gran medida una ciencia de la medición. De esta forma el laboratorio se convierte en parte fundamental de ella, al ofrecer un espacio para experimentar y reproducir los fenómenos realizando las medidas a las variables que controlan el fenómeno estudiado. En general, el propósito de este laboratorio es demostrar algunos principios físicos y Adquirir habilidad en el manejo adecuado de instrumentos de medida. Determinaremos el espesor y el diámetro interno y externo con el calibrador de nonio y el tornillo micrométrico. Todos los procesos de medición están sujetos a errores, de manera que nunca se puede asegurar que el valor obtenido coincide con el valor verdadero, el concepto de error se refiere a la incerteza en la determinación de los resultados de una medición. Al realizar una medición, el resultado se establece por medio de un número y la unidad correspondiente, a esto hay que anexarle un error e incertidumbre, con la cual hallaremos un valor promedio de la magnitud.
Para aplicar el análisis estadísticos de los errores se utilizaron las siguientes ecuaciones:
[pic 1]
Donde Xi es la i-èsima medida o el i-èsimo valor medio y n el número total de Medidas. Para la desviación estándar que nos da el resultado de la incertidumbre está definida como:
[pic 2]
Para determinar la incertidumbre y el resultado de la medida se necesita básicamente del valor promedio X y la desviación estándar de la medida Sm o el error estadístico. Esta última se define así:
[pic 3]
Donde S es la desviación estándar y n es el número de medidas.
Resultado
Tabla 1: medidas tomadas con el calibrador
Medidas n | Diámetro externo D ( m) | diámetro interno d (m) |
1 | 0,0211 m | 0,0185 |
2 | 0,0214 | 0,0185 |
3 | 0,0214 | 0,0182 |
4 | 0,0213 | 0,0187 |
5 | 0,0214 | 0,0185 |
6 | 0,0212 | 0,0186 |
promedio | D = 0,0212 ± 0,0004 | d = 0,0182 ± 0,0001 |
Tabla 2: medidas realizadas con el tornillo micrométrico
Medidas n | Expesor del vidrio e(m) |
1 | 0,005 |
2 | 0,005 |
3 | 0,005 |
4 | 0,005 |
5 | 0,005 |
6 | 0,005 |
promedio | e= 0,005 ± 0 |
...