ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Historia y Ciencias Sociales

Alfredo IgnacioDocumentos de Investigación17 de Abril de 2016

886 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

     Colegio H.F.

Camilo Henriquez

        [pic 1]

 

                        

                                         ANTES Y DESPUÉS

         DE LA REFORMA PROCESAL PENA

Nombre: Alfredo I. Iturrieta Tapia

Curso: 4to Medio

Asignatura: Historia y Ciencias Sociales

Profesora: Jimena Santana

Fecha: 17 de abril de 2016

INDICE:

Pág. 1…………………………………………………

Pág. 2…………………………………………………

Pág. 3…………………………………………………

Pág. 4…………………………………………………

Pág. 5…………………………………………………

Pág. 6…………………………………………………

Pág. 7…………………………………………………

Pág. 8…………………………………………………

INTRODUCCIÓN:

        En la justicia chilena se han denunciado diferentes tipos de delitos los cuales se levaban a juicio con los procedimientos que se dictaba y que venían del siglo XIX, pero del siglo XXI esto cambio.

En Diciembre del 2000, en las regiones de Coquimbo y la Araucanía se instauro lo que hoy se conoce como Reforma Procesal Penal y que en 2005 llego a la capital de nuestro pais lo que  provocó su entrada y vigencia en todo Chile. Donde solo se aplicará para las causas nuevas, es decir, los delitos ocurridos después de su instauración.

Pero,  ¿EN QUE CONSISTE TAL REFORMA?

        Para empezar, hay que dejar en claro que esta reforma se empezó a discutir en la presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle por la Ministra de Justicia Soledad Alvear Valenzuela, donde en esta reforma se busca remplazar el viejo sistema inquisitivo que operaba del siglo XIX donde los juicios eran escritos, por uno acusatorio que establece que los juicios deben ser orales y públicos y donde se separan las funciones de formalizar, acusar y dictar sentencia.

        En este se denomina a los fiscales del Ministerio Público como protagonistas y tambien a la
Defensoría Penal Pública (encargada de otorgarles a los acusados defensa profesional) que deben litigar al imputado acusándolo o defendiéndolo en los procediemientos ante
Juzgados de Garantía o Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, según sea el caso.

        

PRESENTACION DE LOS CASOS:

ANTES DE LA REFORMA:  

DESPUES DE LA REFORMA: “CASO ZAMUDIO”

        En la madrugada del 3 de Marzo del 2012 en el Parque San Borja el joven Daniel Zamudio fue atacado violentamente por presuntos neonazi por su condición homosexual. El joven de 24 años de edad venía de vuelta de una salida con sus amigos, donde en la cercanías del Parque San Borja 4 individuos lo abordaron y lo golpearon brutalmente y dejándolo abandonado en aquel lugar. Este fue encontrado y trasladado a la Posta Central donde su deterioro fue constante hasta que el 23 de Marzo tuvo una muerte cerebral y el 27 del mismo mes falleció de forma natural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com