Un análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable en la empresa
joshualiberatoApuntes7 de Diciembre de 2017
11.451 Palabras (46 Páginas)486 Visitas
- Planteamiento del tema:
Un análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable en la empresa, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. Se puede explicar como un conjunto de habilidades utilizadas para diagnosticar el estado o situación de la entidad. El objetivo fundamental de este análisis es la toma de decisiones correctas en el ámbito del negocio.
Estas técnicas se basan en la información de los estados financieros y pretenden realizar un dictamen de la empresa para poder obtener desenlaces sobre cómo marcha el negocio y su futura evolución. El análisis aporta criterios que reducen las conjeturas, y por lo tanto las dudas cuando se trata de decidir. También transforma gran cantidad de datos en información importante que aporta a que las decisiones se tomen de forma racional y que así se minimice el riesgo de errores.
El análisis financiero no es únicamente importante para los responsables de las finanzas en la empresa. Su rendimiento llega a todos interesados en la entidad, junto con su situación actual y el desarrollo previsible de la misma. Por lo tanto podemos distinguir dos diferentes puntos de vista en lo que se refiere al interés de este análisis:
1) Punto de vista interno: este análisis será de mucha importancia para los dirigentes de la empresa. Por medio del mismo se tomarán decisiones que arreglen los desequilibrios y se analizarán tanto oportunidades como riesgos. En conclusión, el buen conocimiento de estas variables económicas financieras del negocio aprobará su gestión diaria además de él plan para el desarrollo de su futuro.
2) Punto de vista externo: es de mucha importancia para todos los miembros interesados en saber el estado y la evolución predecible. En esta perspectiva encontramos varios agentes para quienes el desarrollo de la empresa es significativo: los clientes, los proveedores, los posibles inversores, diferentes tipos de acreedores, analistas, empleados, reguladores, autoridades fiscales, laborales, etc. En fin, nos referimos a toda la parte interesada de la compañía de forma directa o indirecta.
Este análisis nos asentirá tomar decisiones relacionadas a la organización del patrimonio de la entidad; para así poder corregir desequilibrios posibles, acoger decisiones de inversión y financiamiento, decisiones de compra-venta, o decisiones de gestión diaria para mejorar la evolución del negocio.
Esta investigación de análisis financiero será elaborada en la empresa Negociado Siglo XXII S.R.L.
- Interrogantes de la investigación:
- ¿Cuál es la situación financiera de la empresa?
- ¿Qué información podemos obtener de los estados financieros de la empresa?
- ¿Cuáles indicadores y razones financieras utilizamos para estudiar la información contable de la empresa?
- ¿Cuáles serían las decisiones correctas para el desarrollo del negocio fundamentándonos en este análisis?
- ¿Existe algún posible desequilibrio en la entidad?
- Antecedentes del tema:
Los antecedentes de la investigación se refieren al análisis de trabajos anteriores sobre el tema en estudio y aportan los datos del estudio de naturaleza verbal o numérica. Aquí presentaremos 4 en un orden secuencial:
1-Los estados financieros y su análisis.
Autoras: Felipa Altagracia Almanzar Santos e Isabel Cristina Domínguez Ferreira.
Fecha: Diciembre de 1979.
Objetivo de la investigación: el objetivo principal de esta investigación es mostrar el contenido y la importancia de los estados financieros; además, las técnicas a seguir para realizar un análisis profundo de dichos estados. Para las personas que les interesen ampliar sus conocimientos de los estados financieros y su análisis.
Síntesis de la situación problemática planteada: en el análisis de los estados financieros, se corre el peligro de calcular demasiadas relaciones, y en fiarse demasiado en ellas. Es necesario reconocer sus limitaciones y no dejarse llevar a conclusiones erróneas, por atribuirle a ciegas funciones que no le corresponden. Entonces, es necesario escoger relaciones proporcionales adecuadas, que no nos lleven a conceder indebida importancia a cifras que no tienen ningún significado.
Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo: esta investigación será principalmente a nivel bibliográfico, haciendo uso de las últimas opiniones y teorías publicadas con respecto a los estados financieros y su análisis. Así como también, consultas a profesionales experimentados en la materia, los cuales nos servirán en la interpretación de los estados financieros y su análisis.
Resultados y conclusiones más importantes: los estados financieros muestran la situación financiera en términos monetarios de las entidades, proporcionando una exposición completa, clara e imparcial de los datos de dichas entidades.
Además, los estados financieros constituyen la base para el análisis de toda entidad y por medio a él llegar a detectar los éxitos y fracasos que podrían tener las entidades en el futuro. También, por medio del análisis podemos mantener o mejorar el control interno, la liquidez, la más conveniente fuente de financiamiento, la estabilidad de los ingresos, las inversiones en activos fijos, etc.
2-Importancia y utilidad del análisis e interpretación de los estados financieros.
Autor: José Raimundo Espinal Espinal.
Fecha: Enero 1983.
Objetivo de la investigación: llevar informaciones generales a profesionales en esta área, sobre el grado de importancia que deben dar los empresarios y comerciantes a la lectura adecuada de sus estados. Además, ofrecer a los hombres de negocios informaciones generales sobre el análisis de los mismos.
Síntesis de la situación problemática planteada: muchas industrias y establecimientos industriales se limitan a obtener información de la simple presentación de los estados fundamentales y los reportes que se presentan a la gerencia.
Resultados y conclusiones más importantes: los estados financieros ofrecen a la gerencia a través de reportes que presentan su situación financiera al momento de ser realizada. Estas informaciones además de representar el resultado y situación de las operaciones en un periodo, es el elemento necesario para juzgar otros aspectos importantes como son: control interno, eficiencia administrativa, necesidad de financiamiento, las inversiones y la revisión del presupuesto de efectivo. Estos aspectos tan importantes de una empresa solo se pueden detectar, si están defecto, a través de un análisis minucioso.
3-Análisis e interpretación de los estados financieros de la cooperativa de servicios y producción múltiples ¨COOFALCONDO¨.
Autoras: Ayalivy Plascencia Calderón y Carmen Santana Brito.
Fecha: 1991.
Objetivo de la investigación: el estudio y análisis de los estados financieros de una empresa de servicios y producción múltiples, que tienda a aclarar los resultados de las utilidades y determinar la liquidez de su posición financiera en un momento dado, la cual se interesa esencialmente en el análisis financiero como herramienta de predicción.
Síntesis de la situación problemática planteada: la empresa dedica atención mínima a muchos renglones importantes que se derivan de sus estados financieros. Además, se quiere demostrar que algunos aspectos de los estados quedan sin considerar por la gerencia y cuerpos directivos en el sentido de que dirigen su atención principalmente a los datos monetarios que se reflejan.
Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo: Libros, folletos, boletines, entrevistas, opiniones y revisión de estados e informes.
Resultados y conclusiones más importantes: en sentido general Coofalcondo se encuentra en una situación financiera normal ya que se encontraron pocas deficiencias e irregularidades en los estados financieros, salvo algunas excepciones de partidas aisladas. La empresa está constituida por un capital compuesto de manera particular por cuentas propias de una cooperativa, y la poca existencia de pasivo a largo plazo indica que esta trabaja con sus propios recursos.
4-Análisis e interpretación de los estados financieros de la cooperativa San José, INC., en los periodos comprendidos entre 2005-2009.
Autor(a) s: Ana de los Santos y Natacha Ramírez.
Fecha: Diciembre 2011
Objetivo de la investigación: evaluar la salud financiera de la Cooperativa San José, a través de los estados financieros de los periodos correspondientes entre el 2005-2009.
Síntesis de la situación problemática planteada: saber si el enfoque económico que lleva la empresa es el correcto.
Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo: se utilizaron los métodos analítico, inductivo y descriptivo.
Resultados y conclusiones más importantes: Los resultados muestran una disminución en los niveles de efectivo, la cual guarda una relación con la disminución que experimentaron las cuentas por cobrar; además, se verifico con el aumento de los créditos incobrables. Se comprobó que la institución se encuentra en estado estable y que tiene buena capacidad para cubrir sus obligaciones en el corto plazo. La institución acumula la mayor parte de sus activos circulantes en la cartera de crédito y su liquidez podría verse afectada de manera negativa. Por su parte, la razón de rentabilidad mostro una tendencia ascendente y por ser las inversiones las cuentas que presentaron una mayor variación, provocaron el aumento de la provisión para créditos incobrables. También se puedo determinar que existen cuentas que deben unificarse.
...