Actividad integradora. La formación en el bachillerato y sus implicaciones en el desarrollo profesional y personal del estudiante
dellinaresInforme22 de Septiembre de 2011
605 Palabras (3 Páginas)987 Visitas
ALUMNADO DOCENTE: CERQUEDA GARCÍA L. IRLANDA
ACTIVIDAD INTEGRADORA. EVIDENCIA NÚMERO 6
1.- Considera que la formación que recibe el estudiante de bachiller lo prepara para su posterior desarrollo profesional y personal.
Dentro de la iniciativa de la reforma marco curricular común, es para lograr un cambio común, atreves de la distintas competencias, aprovechado el alcance de los demás países, los cambios son buenos y sobre todo para el alumno de nuevas generaciones. En la curricular anterior se manejaban materias que muy poco se veía una competencia a nivel EMS, actualmente las materias que se imparte hacen razonar mas al alumno, que desarrollo y capacidad, de pensar que puede hacer para solucionar el problema y como enfrentar la vida. Son materias didácticas y prácticas donde se demuestre su capacidad del joven dentro y fuera del aula. La igualdad dentro del mismo nivel medio superior.
2.- A partir de su práctica, que alternativas sugiere para atender los retos actuales en el nivel de Educación Media Superior.
Primeramente para atender los retos actuales de la educación media superior debemos de conocer el contexto del alumno, así como una atención individualizada, profesionalizada, integrar a los padres de familia e involucrarlos, para una mayor atención integral del alumno, valorar su nivel socioeconómico, cultural y demográfico, buscar una metodología que permita al alumno un aprendizaje significativo
Una infraestructura más adecuada, completa y al alcance de cada uno de los jóvenes, teniendo las herramientas suficientes, se podría establecer una práctica donde se combatan los retos de la vida actual y futura, el docente este comprometido a la superación personal y que sepa impartir una verdadera cátedra al alumno, donde el capte y pueda poner en práctica.
Profesionalización del personal docente, buscar la trasformación real y efectiva del mismo, que contribuirá al mejor desempeño del mismo y favorecerá un mayor aprendizaje al alumno.
Estimular al personal docente, que justifique un sueldo alcanzable para estos tiempos actuales, que los sistemas burocráticos sean más reales
3.- ¿En su contexto de trabajo que dificultades existen si no se tiene una infraestructura y articulación común del bachillerato?
Necesariamente necesita tener un espacio digno que permita desarrollar sus actividades de formación, aunque no necesita tener lujos, pero complementado cuando menos lo esencial para poder desempeñar las labores tanto docente como del alumno, buscar estrategias de aprendizaje que sean factibles y reales, ya que trabajamos con seres humanos que sienten, que piensan y desarrollan sus facultades mentales exitosamente, mientras tenga lo necesario para realizarse.
Las dificultades dentro de mi centro de trabajo, son la mayoría, como la economía, desnutrición, falta de docentes comprometidos, analfabetismo de niveles anteriores (secundaría, primaría), poco interés en una superación personal, embarazo, matrimonio.
4.- Establecer un MCC del bachillerato implica una serie de cambios a nivel conceptual y práctico, en ese sentido, ¿Qué ventajas representa implementar y resumir un proceso de este tipo?
Muchas ventajas, crear un perfil, transferencia entre subsistemas, avanza la dirección de la reforma y admite organizar los planes y la atención de retos. Es un plan muy bueno pero que sea real y verídico
Las ventajas que favorecería al alumno es involucrar, a los padres de familia a adquirir un compromiso para la educación de los mismos, pero otro factor sería el nivel académico de los padres, en el contexto inmersos no es posible ya que en las comunidades los padres de familia tiene un nulo nivel académico y dado a la precaria situación laboral ellos tiene a buscar un sustento económico, que permite el descuido de los hijos, por consiguiente
...