Alberto Durero
azurita11 de Noviembre de 2012
622 Palabras (3 Páginas)757 Visitas
Alberto Durero (Albrecht Dürer)
Nació en Núremberg en el año de 1471, fue una de las figuras más importantes del renacimiento, ya que destaco por sus obras, las que eran sus pinturas y sus grabados, represento la innovación fuera de Italia y realizo autorretratos desde los 13 años. Una de sus grandes admiraciones fue Leonardo Da Vinci, que fue a lo que siempre aspiró.
Mediante el grabado de línea, con los cuales luego reproducía con Xilografía, Durero consiguió crear diferentes gamas de sombreado y texturas con las que logró plasmar formas tridimensionales, mostrando su gran genialidad, después de casarse y abrir un taller en Núremberg, hizo la serie de grabados de El apocalipsis, La gran pasión y La vida de la virgen, con una complejidad técnica, con grandes detalles, una minuciosidad impresionante y un interés marcado por las proporciones y las perspectivas, además destacan las obras de 1513-1514, sobre temas como El caballero, la muerte y el diablo, San Jerónimo en su estudio y La triste melancolía I.
Creo obras de grandes dimensiones como El martirio de los diez mil, o el Adán y Eva a tamaño natural.
En 1514 el emperador Maximiliano I se interesa por él y le encarga los tacos para el Arco de Triunfo y su Libro de Oraciones, entre otras obras. Como delegado del Consejo en la Dieta de Augsburgo, Durero tuvo oportunidad de conocer a los personajes más importantes del imperio y retratarlos, entre ellos al emperador, llenos de carácter animados por una gran riqueza y variedad de texturas. En recompensa por el cuadro, Maximiliano le adjudica una pensión vitalicia de 100 florines anuales, pensión que sin embargo se vio interrumpida en 1519, debido a la muerte del emperador. Durero no vaciló en ponerse en camino, siguiendo a la Corte itinerante del nuevo emperador, Carlos V, para conseguir la renovación. Este último viaje fue triunfal para el pintor. Le acompañaba por primera vez su mujer: partieron en 1520 y no habrían de regresar a Núremberg hasta el año siguiente. Visitaron Bamberg, Fráncfort, Colonia y Amberes. En todas las ciudades Durero fue recibido con honores y los gremios de pintores le invitaron a banquetes. Durero se encuentra con Erasmo de Rotterdam y lo retrata, siendo que Erasmo también conocía al artista, de quien decía: "En verdad, consigue representar lo que no puede representarse: rayos de luz, truenos, relámpagos... todas las sensaciones y emociones: en resumen, el espíritu humano completo, tal como se refleja en los movimientos del cuerpo, y casi hasta la voz".
Durante su viaje contrajo la malaria, por lo que desde Amberes regresaron a Núremberg: no llegó a reponerse completamente. La década de 1520 marca el apogeo de las tensiones religiosas en Alemania. Al principio de las predicaciones de Lutero, Durero se mostró entusiasta de la renovación espiritual. Erasmo era otro de sus puntos de referencia. Sin embargo, las revueltas campesinas que amenazaban el orden social se recrudecieron hacia 1525, con el refuerzo ideológico de las enseñanzas. El fruto de las preocupaciones religiosas y sociales de Durero fueron principalmente las dos tablas con los Cuatro Apóstoles y una impresionante acuarela con un sueño que había tenido el pintor, en el que se auguraba el fin del mundo. Al mismo tiempo había redecorado el Ayuntamiento de Núremberg como regalo por el cambio de emperador, había publicado sus tres únicos libros, uno sobre geometría, otro sobre proporciones y otro sobre fortificaciones como lo hizo Da Vinci. El 6 de abril de 1528 Durero murió y fue enterrado en el cementerio de San Juan. Su amigo Willibald Pirckheimer fue el encargado de escribir su epitafio, que reza: "En memoria de Alberto Durero. Todo lo que en él había de mortal está enterrado bajo este túmulo".
...