Analisis De Decision
lucernita17 de Marzo de 2015
708 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
INTRODUCCION:
Al introducir este trabajo sobre los valores y criterios, espero poder identificar la importancia de la valoración por la cultura para poder tomar decisiones que hagan posible su desarrollo en la sociedad y puedan ayudarme a tomar decisiones precisas que me ayuden a convivir con los demás y puedan lograr las metas que me proponga.
Espero valorar la importancia de la responsabilidad al tomar decisiones basándome en los principios morales y sociales con el propósito de superarme para vivir. Espero no afectar a las personas que me rodean, sino mejorar las condiciones humanas de la sociedad.
Valores subyacentes
Lo que está de por medio es un valor homogéneo: el dinero, y si se conocieran las cantidades la decisión sería sencilla. Las decisiones ponen en juego los valores, que a menudo son heterogéneos.
Muchas veces los procesos de mimetismo social que nos llevan a tomar cándidamente como nuestros valores ideológicos y no percibimos que nuestro comportamiento no sintoniza con esta lindeza.
Desde mi punto de vista la responsabilidad y la ética es un tema que cobra vida en medio de la realidad nacional. Este valor parte del hecho de que la sociedad espera beneficios de las políticas gubernamentales en áreas de impacto social y ambiental.
Los valores se traducen en metas y estás en objetivos: una decisión razonable en la medida en que es adecuada para la lograr los objetivos, es aquí donde radica la racionalidad de las decisiones, La distinción entre fines y medios o entre metas y caminos para llegar a ellas nos impone distinguir dos planos: Los juicios y el de los factuales o hechos.
En lo personal la racionalización es un análisis que requiere de una meta y una comprensión clara de las alternativas mediante las que se puede alcanzar una meta, un análisis y evaluación de las alternativas en término de la meta deseada, la información necesaria y el deseo de optimizar.
Cuando hablamos de la racionalidad en la toma de decisiones un ejemplo sería
Cuando un administrador se enfrenta a una toma de decisión, además de comprender la situación que se presenta, debe tener la capacidad de analizar, evaluar, reunir alternativas, considerar las variables, es decir, aplicar estas técnicas para encontrar soluciones razonables; podemos decir entonces, que se trata de una toma de decisiones basada en la racionalidad.
Cuando se trata de seleccionar y definir los objetivos finales, tenemos los juicios de valor y cuando se trata de estrategias son los factuales.
Valores contrastantes
Se puede crear divergencia entre los valores de una empresa y de la comunidad humana. De este modo una decisión puede ser correcta organizacionalmente pero socialmente incorrecta. En lo personal pienso que cuando se trata de decisiones de la administración pública, hay una diferencia de perspectiva con respecto a las instituciones privadas.
Dentro de una institución la relación que guardan los valores de los diferentes individuos con las consecuencias previstas.
En las decisiones de carácter estrictamente profesional y técnico, el sujeto considera de manera ordinaria solo los valores que caen dentro de su competencia.
Miscelánea de valores
Los filósofos dicen que existen cuatro valores trascendentales, en torno a los cuales gira la actividad de los humanos: verdad, belleza, utilidad y bien o moral algunos añaden un quinto: lo sagrado. En lo particular pienso que el valor más útil es la
...