ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Mexico Desde Benito Juarez Hasta Felipe Calderon

GeraLF27 de Mayo de 2013

7.070 Palabras (29 Páginas)1.277 Visitas

Página 1 de 29

Benito Juárez.- 1858 - 1861, 1861 - 1865, 1865 - 1867, 1867 - 1872

Benito Juárez en momentos cruciales de la historia de México.

* Fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833.

* Como gobernador de su estado natal (1847) procuró el equilibrio económico y ejecutó obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de escuelas Normales; levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganizó la Guardia Nacional y dejó excedentes en el tesoro.

* Al caer Santa Anna y llegar Juan Álvarez a la presidencia, nombró a Juárez Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1855).

* Promulgó en su estado la Constitución de 1857. Se le nombró ministro de Gobernación y posteriormente fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia, durante el gobierno del presidente Comonfort.

* 11 de enero de 1858) asumió la presidencia en Guanajuato por ministerio de ley. En julio de 1859, con apoyo del grupo liberal, expidió las Leyes de Reforma, que declaraban la independencia del Estado respecto de la Iglesia,

* Al concluir la Guerra de Reforma con el triunfo de los liberales, fue electo constitucionalmente para continuar en la Presidencia (15 de junio de 1861). Debido a la intervención francesa, en mayo de 1863 tuvo que dejar la ciudad de México, ejerciendo su gobierno desde diferentes puntos del país. Regresó a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, después de que Maximiliano fue juzgado y fusilado.

* En octubre de 1867 fue reelecto presidente de la República; se dedicó a organizar la situación económica del país, redujo el ejército, organizó una reforma educativa, ordenó sofocar los alzamientos militares y enfrentó la división de los liberales. Se mostró respetuoso ante la organización de los obreros y artesanos.

* En 1871 fue reelecto por última vez como presidente. Murió el 18 de julio de 1872.

Opinión

Benito Juárez, fue un Presidente de convicción, que no ocupó una residencia oficial para realizar sus funciones, ya que era perseguido y tenía la necesidad de cambiar constante y repentinamente de lugar, fue muy visionario, creo las Leyes de Reforma, las cuales le quitaron la hegemonía que el clero tenía en nuestro país (motivo por el cual fue amenazado), sin presupuesto hacía lo mejor que se podía, le gustaba rodearse de gente capaz, no le gustaba improvisar, entre muchas otras cosas, tenía algunos aspectos malos como lo fueron; el confiar de manera total en la gente que le rodeaba, aceptó la propuesta de EEUU de hacer un canal, lo que ahora es el Canal de Panamá, en el Istmo de Tehuantepec, sólo que EEUU tenía problemas económicos, y desconfiaba de la conservación de la presidencia en manos de Benito Juárez y finalmente no hizo nada EEUU.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Felix Zuloaga.- 1858

Nació en Álamos, Sonora, el 31 de marzo de 1803. Presidente interino del 11 de enero al 24 de diciembre de 1858. Murió en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1898.

Ocupó el poder en un México dividido. Su gobierno tuvo que combatir al de los liberales que encabezaba Benito Juárez. Comenzaba así la guerra de Reforma. En la presidencia fue casi una figura decorativa, pues el destino del país se definía en los campos de batalla, donde los militares Luis G. Osollo y Miguel Miramón tenían el mando. Sus compañeros decidieron removerlo mediante un pronunciamiento en la navidad de 1858; sin embargo, Miramón lo reinstaló en el cargo. En agradecimiento, Zuloaga lo nombró presidente sustituto.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Manuel Robles Pezuela.- 1858 - 1859

Manuel Robles Pezuela (1817-1862) fue un político y militar, Presidente de México por el Plan de Navidad proclamado el 23 de diciembre de1858 por el cual derrocó a Félix María Zuloaga, este a su vez, presidente interino por el Plan de Tacubaya en oposición al presidente constitucional, Benito Juárez. Fue miembro del partido Conservador en la Guerra de Reforma.

Sólo estuvo en la presidencia treinta días, pues el 21 de Enero de 1859 entró a substituirlo el general don Miguel Miramón. El 23 de Marzo de 1873 murió fusilado en el pueblecito de San Andrés Chalchicomula, Puebla.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Miguel Miramón.- 1859 - 1860

Nació el 29 de septiembre de 1832, en la ciudad de México en el seno de una familia de ascendencia francesa.

En 1847 ingresó al Colegio Militar, del que participó en su defensa el 13 de septiembre de 1847 contra los estadounidenses. Militó en las filas conservadoras, dentro de las cuales fue el más distinguido elemento, bajo el mando del general Osollo. Muerto éste, en 1854, le fue confiado el mando de las tropas del Norte. En 1858, instalado el gobierno conservador en México, en virtud del pronunciamiento del 17 de diciembre de 1857 en Tacubaya y el golpe de Estado de Comonfort, tomó posesión de la presidencia de la República el general Félix María Zuloaga el 11 de enero de ese año, y enseguida, el general Manuel Robles Pezuela, por haberse sublevado contra el anterior. Éste entregó el poder al general José Mariano Salas, quien poco después lo habría de dar al general Miguel Miramón.

---------------------------------------------------------------------------------------

Juan Nepomuceno Almonte.- 1863 - 1864

Designado en Córdoba, el 19 de Abril de 1862 para ocupar la presidencia, tomó posesión en Orizaba, durando en el poder hasta el 24 de Septiembre de ese año. Desterrado y en situación económica aflictiva, murió en París el 21 de Marzo de 1869.

--------------------------------------------------------------------------------------

Fernando Maximiliano de Habsburgo

El archiduque Fernando Maximiliano José, hermano del emperador de Austria Francisco José I, nació en el palacio de Schoenbrunn, Viena, el 6 de julio de 1832. Durante su juventud sirvió en la marina de su país y recorrió el Mediterráneo y gran parte de Europa. En 1856 contrajo matrimonio en Bruselas con la princesa Carlota, hija de Leopoldo I de Bélgica. Entre 1857 y 1859 fue gobernador del reino Lombardo-Véneto, donde practicó una política liberal y conciliadora que no logró satisfacer a los que deseaban la independencia y la unidad de Italia.En 1861, el presidente mexicano Benito Juárez decidió suspender los pagos de la deuda exterior. Como consecuencia se inició poco después una intervención francesa en el país. En julio de 1863, una junta de notables mexicanos ofreció a Maximiliano el trono de México. Francia tuvo que reforzar sus tropas en México para conquistar la ciudad de Puebla y la capital. Maximiliano entró triunfalmente en la ciudad de México en junio de 1864 y fue coronado el 12 de dicho mes. cuando el presidente estadounidense Abraham Lincoln, acabada la guerra civil en su país, reconoció a Benito Juárez y pidió la salida de México de las tropas francesas. Napoleón III, ocupado en los asuntos europeos, decidió retirar su ejército del país. En estas circunstancias, Maximiliano I rompió con los franceses que lo instigaban a abdicar y dio entrada en el gobierno a elementos más conservadores. Tras la retirada del ejército francés, en marzo de 1867, Juárez se dirigió hacia la ciudad de México con sus tropas. Maximiliano I asumió el mando supremo del ejército y se dirigió a Querétaro, donde pensaba resistir la ofensiva. Las tropas imperiales quedaron sitiadas y el 15 de mayo capitularon. El 19 de junio de 1867, Maximiliano I fue fusilado junto con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas de Querétaro.

-----------------------------------------------------------

Sebastián Lerdo de Tejada.- 1872 - 1876

Nació en Jalapa Ver., el 24 de Abril de 1823. Por haber fallecido don Benito Juárez de una angina de pecho, siendo presidente, entró a substituirlo Lerdo de Tejada, por ministerio de la ley, pues fungía a la sazón como Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Tomó posesión el 19 de Julio de 1872 convoco a elecciones y él mismo obtuvo el triunfo por unanimidad, lo cual vino a demostrar que ya México estaba preparado para ejercer sus derechos en los comicios, después de tantas revoluciones, Entró por segunda vez a la presidencia el 1o. de Diciembre de 1872, pero fué derrocado por la revolución que encabezó el general Porfirio Díaz, y abandonó el Palacio la mañana del 20 de Noviembre de 1876. Murió desterrado en Nueva York, el 21 de Abril de 1889, y su cadáver fue traído a México donde se le tributaron merecidos honores. Se distinguió como brillante tributo y notable hombre de letras.

------------------------------------------------------------------------------

José María Iglesias.- 1876 - 1877

Nacido en la ciudad de México el 5 de Enero de 1823. No conforme con la elección presidencial que favoreció a Lerdo de Tejada y actuando como Presidente de la Suprema Corte, marchó a Salamanca, Gto., seguido de sus partidarios y allí formó su gobierno el 28 de Noviembre de 1876. Pero como el movimiento no prosperó, salió para el extranjero el 17 de Enero del siguiente año. Volvió a México y murió de un ataque cardiaco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com