ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparicion De Las Artes

Danae26094 de Febrero de 2015

787 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

MIGUEL COVARRUBIAS

Una de las figuras más polifacéticas de la historia cultural de su país. Fue caricaturista, dibujante, ilustrador, diseñador teatral, pintor y, como resultado de una formación autodidacta y empírica, autor de importantes estudios antropológicos y etnológicos. Hizo aportaciones a la museología y, en una breve etapa de funcionario, en los inicios de los años 50, impulsó la experimentación y la creatividad en la danza moderna mexicana.

Su postura política fue de izquierda. En sus libros manifestó su antifascismo y horror a la guerra, denunció el caciquismo y la repartición injusta de los recursos. Sin embargo, sus pinturas y caricaturas no expresaban críticas políticas. A diferencia de los tres grandes, Orozco, Rivera y Siqueiros, el Chamaco no fue un militante, sino un idealista y romántico que trató al prójimo como un hermano.

DAVID ALFARO

Su forma de pintar es esquemática. Siqueiros intentaba encontrar un dinamismo en la figura para crear movimiento. Siempre buscaba teorías para experimentar en ellas.

Una de las formas en las que Siqueiros creaba movimiento era pintando con diversas líneas, a modo de boceto. Normalmente, estos trazos son negros y gruesos.

En el Porfirismo a la Revolución, Siqueiros puso a prueba una de sus teorías donde tuvo que pintar a los guerrilleros en una pared transversal de modo que desde el centro, se viera un grupo como si solo fuese una pared y no tres.

ANTONIO RODRIGUEZ

Pintor vanguardista, nace en Montoro. Desde muy pronto se incluye en la vanguardia y con otros artistas renovadores de su época, formará parte de los grupos. Sus primeras obras se enmarcan en la corriente surrealista, aunque luego evoluciona hacia el expresionismo, pero siempre impregnado de ternura, mostrando especial inclinación por los juegos de blanco y negro; su temática se centra generalmente en lo social, prefiriendo las figuras menos dotadas por la naturaleza; a partir de la guerra civil, su obra adquiere fuertes tintes políticos. También le interesaron los temas de animales, especialmente el toro, el bodegón y los interiores, tratados con gran lirismo

JOAN MIRÓ

En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.

CARLO CARRÁ

Fue un pintor italiano, uno de los líderes del movimiento futurista junto con Marinetti, que floreció en Italia a principios del siglo XX. Además de sus numerosas pinturas, escribió diversos libros relacionados con el arte.

REMEDIOS VARO

Conocida como Remedios Varo, fue una pintora surrealista española naturalizada mexicana. Relacionada en sus inicios con los movimientos de vanguardia, su obra se inscribe dentro de un surrealismo muy personal.

RAÚL ANGUIANO

Fue un pintor, muralista y grabador nacido el 26 de febrero de 1915 en la ciudad de Guadalajara, murió el 13 de enero de 2006 en la Ciudad de México. Fue fundador en 1938 del Taller de Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O'Higgins y Fernando Castro Pacheco, donde principalmente realizó grabados y litografías con la idea básica de solidaridad con los trabajadores y campesinos. El mismo año, presentó su primera exhibición individual en el Palacio de Bellas Artes.

RENÉ MAGRITTE

Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com