Aportes más importantes de Adam Smith
ittzeel922 de Marzo de 2014
3.961 Palabras (16 Páginas)531 Visitas
INDICE:
INTRODUCCION…………………………………………2 PG
VIDA Y OBRA DE ADAM SMITH………………………7 PG
LA TEORIA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES….8 PG
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES…………………….10 PG
LA MANO INVISIBLE……………………………………12 PG
ANALISIS DEL VALOR………………………………….12 PG
ANALISIS DE LA ACUMULACION DEL CAPITAL….15 PG
LA POLITICA ECONOMICA…………………………….16 PG
BIBLIOGRAFIA/FUENTE……………………….............18 PG
INTRODUCCION:
Adam Smith nació en Escocia, es considerado el padre de la economía, por sus obras la riqueza de las naciones y los sentimientos morales, ya que fue el primero que comenzó a profundizar de manera más científica en el ámbito económico al analizar la economía mercantilista de aquella época, comenzó a usar la idea de que una mano invisible movía al mercado, y que la competencia entre las empresas mejoraba la economía en general sin la intervención del estado.
También Adam Smith crítica la teoría mercantilista, dice que el origen de la riqueza es el trabajo. El decía que la riqueza crece a través del trabajo humano definió a los hombres comunes como egoístas por naturaleza. En La riqueza de las naciones, centra su análisis en el valor, el cual hace referencia al valor del uso, derivado de la utilidad del objeto y valor de cambio. Lo que determina el valor de cambio es el trabajo que la producción lleva incorporado. Eso es lo que da un precio natural, que puede estar por debajo o por encima del mercado, pero solo en forma pasajera.
También hizo división del trabajo, aquí el proponía que las actividades del trabajo social se clasificaran por especialidades, que la especialización conllevara a mejorar su rendimiento y por lo tanto también a elevar su productividad, si se preparaba al hombre para una operación específica dentro de la producción se iba a aumentar la mercancía, el trabajador ahorraría tiempo el cual podría ser utilizado para aumentar el nivel productivo. “La división del trabajo crea la riqueza”.
¿EN QUE CONTEXTO HISTORICO CRECIO?
• En el momento en el cual la burguesía se encontraba en desarrollo y escalando puestos en los centros de poder en lo que fue un ascenso que haría que se acabará convirtiendo con el paso del tiempo en la clase dominante
• Durante los años en los que vivió Adam Smith se consolidaron las conquistas políticas del XVII y se afianzaron los resultados de la revolución. El ministro Walpole mantuvo la paz y defendió los intereses de los propietarios y financieros mediante impuestos bajos sobre la tierra y eliminando los impuestos indirectos sobre el consumo.
• La expansión en los negocios que hubo en el reino tuvo el efecto de modificar las costumbres y los ideales de la sociedad inglesa de tal forma que el hombre de negocios se convirtió en el ideal a imitar. A finales del siglo XVIII surgieron los primeros síntomas de la revolución industrial impulsada por la Nueva Economía y los avances de la tecnología. William Pitt, el primer ministro en aquellos momentos, se declaró discípulo de Smith.
1. ¿EN QUE MOMENTO HISTORICO CREA Y PUBLICA SUS OBRAS?
Los tiempos en los que Smith hizo y publicó sus teorías se vieron influenciados por varios sucesos y cambios importantes que se dieron durante los años de la segunda mitad del siglo XVIII. Algunos de estos son:
• Entre los años 1750 y 1775 se inicia el paso de una economía agraria a una denominada por la Industria y la producción mecanizada.-Durante este tiempo también se dan grandes innovaciones tecnológicas que son empleadas en la naciente industrialización, y principalmente en la industria textil.
• En el campo de la producción se presenció el comienzo de la Revolución Industrial, que iba a abrir enormes posibilidades de expansión al reinado capitalista industrial, que cada vez estaba más fuerte, sobre todo en Inglaterra.
• Un suceso importante de la época fue también la declaración de independencia de los Estados Unidos de América, que se dio en 1776, con lo que se privo uno de los sostenes más poderosos del antiguo sistema colonial sobre el cual se había fundado gran parte del pensamiento mercantilista.
APORTES MÁS IMPORTANTES DE ADAM SMITH
• La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
• El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
• La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
• La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.
PRINCIPALES ENUNCIADOS
“El trabajo fue el primer precio, el dinero de compra original que se pagaba por todas las cosas”.
• Perspectiva en el futuro: lo que se trabaje es lo que se pagara, por ejemplo si se trabaja tantas horas al día, y cada hora tiene un precio o vale alguna cantidad el tiempo que se trabaje es lo que se le pagara al trabajador.
“Una persona que no puede adquirir propiedad no puede tener otro interés que comer tanto y trabajar tan poco como le sea posible”
• Perspectiva en el futuro: la gente se va a conformar con lo que tiene, aunque no se viva del todo bien.
“El consumo es el único fin y propósito de toda producción y el interés del productor debe ser atendido sólo tanto como sea necesario para promover el del consumidor”
• Perspectiva en el futuro: mucha de la gente consume por placer pero también por necesidad a lo que el productor siempre estará a las necesidades de la gente, para seguir innovando más productos
"Lo que más rápido aprende un gobierno de otro es el arte de sacar dinero del bolsillo de la gente”
• Tiene buena perspectiva en el futuro, ya que el gobierno es lo único que hace sacar dinero de la gente, sin preocuparle más, solo se preocupan por ellos mismos, y esto mientras sigan pasando los años siempre seguirá igual, jamás cambiara.
ADAM SMITH: VIDA Y OBRA
Adam Smith nació en 1723 en Kirkcaldy. Escocia, hijo póstumo de Adam Smith, oficial de aduanas, y Margaret Douglas. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, pero fue bautizado el 5 de junio 1723. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la oportuna acción de su tío. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila y su historia es esencialmente la de sus estudios y sus libros.
En 1737, a la edad de 14 años, ingreso a la universidad de Glasgow, donde fue influido por Francis Hutcheson.
En 1740, Smith obtuvo una beca para Oxford, donde estudio por seis años en Balliol College, con la intención de prepararse para una carrera eclesiástica en Escocia. Sin embargo, el entorno académico en Oxford en esa época era pobre. Smith dedico estos años a un programa de lectura intensiva en filosofía y literatura, tanto moderna como clásica.
En 1746 decidió renunciar a su beca antes de su expiración y abandono Oxford para retornar a Escocia. Habiendo retornado a la casa de su madre en su pueblo natal, Smith se dedico a buscar un empleo adecuado, a la vez que continuaba sus estudios. En 1748 viajo a Edimburgo, donde bajo el auspicio de Lord Henry Kames dicto por tres años una serie de conferencias públicas sobre retorica y letras. En 1751 fue llamado por la universidad de Glasgow, para ocupar la cátedra de lógica y de filosofía moral, este ultimo lo ejerció por 12 años, su curso de filosofía moral estaba dividido en cuatro partes: teología natural, ética, jurisprudencia y economía política. En 1759 publico su primer libro “La teoría de los sentimientos morales” que incorporaba la segunda porción de su curso, y que estableció su reputación académica y literaria.
En 1761 publico un ensayo sobre “La primera formación de los idiomas” que fue incluido como apéndice en posteriores ediciones de los Sentimientos Morales.
En 1763 renunció a la universidad para convertirse en tutor de Henry Scott que lo acompañó durante un viaje de 18 meses por Francia y Suiza. Durante este viaje Smith conoció a Voltaire en Ginebra y se asocio con Turgot, Quesnay, y otros economistas y enciclopedistas franceses. En su viaje también mantuvo contacto con su amigo y compatriota, el filosofo escocés David Hume, quien entonces ocupaba un alto cargo en la embajada británica en esa capital. En 1766 retorno a Inglaterra.
Aunque el viaje le resulto a Smith muy provechoso, tanto intelectualmente como del punto de vista financiero, con el tiempo llego a formarse una opinión bastante desfavorable acerca del valor educativo de tales tutorías.
En 1778 fue designado Comisario de Aduanas de Escocia en Edimburgo. Cumplió con sus tareas a conciencia hasta el final de su vida. Tres años antes de su muerte, en 1787, fue nombrado Rector de su antigua casa académica, la Universidad de Glasgow.
Murió en Edimburgo en julio de 1790. Tenía 67 años.
• LA TEORIA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES
Analiza la conducta humana en función de tres pares de motivos:
• geocentrismo-altruismo
• deseo de libertad y sentido
...