ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autopartes Gama

huallpa4 de Julio de 2012

726 Palabras (3 Páginas)756 Visitas

Página 1 de 3

Solución Tarea 1

Pregunta 1 (2 puntos)

Argumentos posibles (un punto por cada argumento que explique bien una de las ventajas del enfoque sistémico utilizando la información del enunciado, máximo dos puntos).

El enfoque sistémico ayuda a identificar las consecuencias de cada decisión sobre todas las funciones de la empresa, como es el caso de las decisiones de gestión de inventarios que tienen un impacto sobre operaciones pero también sobre finanzas y mercadeo.

El enfoque sistémico ayuda a tomar decisiones en función de los objetivos globales del sistema con el fin de evitar la sub-optimización. . Es bueno que el departamento de operaciones busque cumplir sus objetivos, pero es claro que su principal misión es apoyar el funcionamiento global de la empresa y el logro de sus objetivos corporativos.

Muchas actividades de las empresas son responsabilidad de varias funciones y solo se pueden llevar a cabo exitosamente si las diferentes funciones trabajan concertadamente. Las decisiones de lanzamiento de nuevos productos, por ejemplo, competen a operaciones pero también a mercadeo y a ingeniería.

El enfoque sistémico guía la toma de decisiones de compensación (trade-offs) o arbitrajes. En el caso de los inventarios por ejemplo, mientras que a operaciones le interesa mantener un nivel de inventarios que le permita funcionar adecuadamente (evitar rupturas), finanzas prefiere disminuirlo para aumentar la liquidez de la empresa.

Pregunta 2 (3 puntos)

2.1. Una serie de tiempo que tenga en cuenta estacionalidad (por el tipo de producto). Se requiere un pronóstico de corto plazo, preciso y se puede suponer que hay datos históricos disponibles.

2.2. Se puede usar un método causal que incluya variables como la producción industrial, la temperatura, el crecimiento de la población, el precio de la electricidad, etc. Mediano plazo, datos disponibles. Una serie de tiempo también podría funcionar.

2.3. Se requeriría un método cualitativo puesto que no hay datos disponibles. Según el dinero y tiempo disponibles, se podrían hacer encuestas de mercado o una analogía con las ventas de lanzamiento de la versión anterior.

Pregunta 3 (5 puntos)

3.1. (2 puntos)

Para saber si el sistema de inventario utilizado actualmente es apto a las necesidades de la empresa, es indispensable considerar el valor anual de compras de cada uno de los artículos.

Artículo Costo unitario Demanda anual (en unidades) Demanda anual en $ % del valor en $ Categoría

A-23 10 $ 80 000 800 000 $ 23,51% A

S-03 15 $ 50 000 750 000 $ 22,04% A

S-45 12 $ 50 000 600 000 $ 17,63% A

T-45 7 $ 40 000 280 000 $ 8,23% B

T-89 10 $ 25 000 250 000 $ 7,35% B

A-43 9 $ 25 000 225 000 $ 6,61% B

R-56 8 $ 22 000 176 000 $ 5,17% B

X-88 10 $ 10 000 100 000 $ 2,94% C

X-32 8 $ 9 000 72 000 $ 2,12% C

B-45 12 $ 5 000 60 000 $ 1,76% C

X-46 10 $ 5 000 50 000 $ 1,47% C

B-86 5 $ 8 000 40 000 $ 1,18% C

Total 3 403 000 $

Al realizar el análisis de costos ABC, como lo indica la tabla precedente, nos damos cuenta que el artículo S-03 hace parte de la categoría A, es decir que representa una parte importante del presupuesto de compras de la empresa. Dada su importancia, la gestión de este artículo debería ser más estricta por parte de la empresa, lo que no es el caso actualmente.

Al contrario, el componente X-46 hace parte de la categoría C, es decir, que su representación en el presupuesto de compras no es tan grande y por lo tanto debería requerir menos atención que el S-03.

En conclusión, un sistema de revisión continua sería apropiado para S-03 y de revisión periódica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com