ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BENJAMIN FRANKLIN

PICHI825 de Junio de 2013

12.100 Palabras (49 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 49

Benito Mussolini

Saltar a: navegación, búsqueda

«Mussolini» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mussolini (desambiguación).

Benito Amilcare Mussolini

--------------------------------------------------------------------------------

Duce de la República Social Italiana

23 de septiembre de 1943-25 de abril de 1945

Predecesor

Ninguno (cargo creado en septiembre de 1943)

Sucesor

Ninguno (cargo suprimido en abril de 1945)

--------------------------------------------------------------------------------

40.° Presidente del Consejo de Ministros de Italia

31 de octubre de 1922-25 de julio de 1943

Monarca

Víctor Manuel III

Predecesor

Luigi Facta

Sucesor

Pietro Badoglio

--------------------------------------------------------------------------------

Primer mariscal del Imperio

30 de marzo de 1938-25 de julio de 1943

--------------------------------------------------------------------------------

Líder del Partido Nacional Fascista

8 de noviembre de 19211 -27 de julio de 1943

--------------------------------------------------------------------------------

Líder del Partido Fascista Republicano

23 de septiembre de 1943-25 de abril de 1945

--------------------------------------------------------------------------------

Datos personales

Nacimiento

29 de julio de 1883

Dovia di Predappio, Italia

Fallecimiento

28 de abril de 1945 (61 años)

Giulino di Mezzegra, Italia ocupada

Partido

Partido Socialista Italiano (PSI) (1900-1915)

Fasci italiani di combattimento (1919-1921)

Partido Nacional Fascista (PNF) (1921-1943)

Partido Fascista Republicano (PFR) (1943-1945)

Cónyuge

Rachele Mussolini

Profesión

Militar, político y periodista

Firma

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, Forlì; 29 de julio de 1883 – Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un militar, político y dictador italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania Nazi, y recibió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posteriormente muerte por ejecución.

Mussolini —también conocido como el Duce— pasó de ser el número 3 en el escalafón del Partido Socialista Italiano y dirigir su rotativo Avanti!, a promover el fascismo dentro de Italia. Durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el liberalismo y contra el comunismo, combinadas con la estricta censura y la propaganda estatal. Mussolini se convirtió en un estrecho aliado del canciller alemán Adolf Hitler, líder del nazismo, sobre quien había influido. Bajo su gobierno, Italia entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940, como aliado de Alemania Nazi. Tres años después, los aliados invadieron el Reino de Italia y ocuparon la mayor parte del sur del país. En abril de 1945, trató de escapar a Suiza, pero fue capturado y fusilado, cerca del lago de Como por partisanos comunistas. Su cuerpo fue llevado a Milán, donde fue ultrajado.

Benito Mussolini nació en Dovia di Predappio, en la provincia de Forlí, región de Emilia-Romaña el 29 de julio de 1883. Su padre, Alessandro Mussolini, era herrero; su madre, Rosa Maltoni, era una maestra que creía firmemente en la importancia de la educación. El nombre «Benito Amilcare Andrea» fue decidido por su padre,2 que era socialista de la extrema anarquista, de Benito Juárez, héroe reformista y expresidente de México, de Amilcare Cipriani, patriota italiano y socialista, y de Andrea Costa, primer diputado socialista elegido en el parlamento italiano.3

Recibió la enseñanza básica en Dovia y luego en Predappio (desde 1889 hasta 1891). Luego ingresó al colegio salesiano de Faenza pero fue expulsado por una pelea con un compañero. Prosiguió los estudios en el colegio Carducci de Forlimpopoli donde obtuvo en septiembre de 1898 la licencia técnica inferior. A partir de octubre de ese año, por una pelea que tuvo con otro compañero, se le obliga a asistir como alumno externo (hasta el año 1901).

Índice

[ocultar] 1 Trayectoria política 1.1 Suiza

1.2 El retorno a Italia

1.3 En el ejército en la Primera Guerra Mundial

2 El fascismo y la «revolución fascista» 2.1 Toma del poder de Mussolini

2.2 Mussolini como presidente del consejo

2.3 Atentados contra Mussolini

2.4 Mussolini primer ministro: la dictadura fascista

3 La guerra de Etiopía y el acercamiento a la Alemania nazi 3.1 Desarrollo del conflicto y crímenes de guerra

3.2 La victoria en Etiopía, el apogeo de Mussolini y del fascismo

3.3 Las leyes raciales

4 Papel en la Segunda Guerra Mundial 4.1 De la «no beligerancia» a la «guerra paralela»

4.2 La inversión de tendencia en la guerra

4.3 El arresto

4.4 La República Social Italiana

4.5 La muerte de Mussolini

5 Véase también

6 Notas y referencias

7 Bibliografía

8 Enlaces externos

Trayectoria política[editar]

Allí en Forlimpopoli, por influencia paterna, Mussolini se acerca al socialismo militante y en el año 1900 se inscribe en el Partido Socialista Italiano. Mientras tanto, concluye los estudios y obtiene la Maturità (título de bachillerato). El 13 de febrero de 1902 fue nombrado suplente para la escuela elemental de Pieve Saliceto, fraccionamiento de Gualtieri Emilia.

El 9 de julio de 1902, tras concluir el año escolástico, se trasladó a Lausana donde se inscribió en el sindicato de albañiles y obreros. Luego es nombrado secretario y publica su primer artículo en el periódico L'Avvenire del lavoratore.

Ficha policial de Mussolini (1903).

Suiza[editar]

Desde noviembre vive en Suiza, tras huir de Italia para librarse del servicio militar obligatorio, peregrinando de ciudad en ciudad y desarrollando trabajos temporales. Fue expulsado dos veces del país: el 18 de junio de 1903 fue arrestado por agitador socialista y permaneció detenido en la cárcel durante 12 días. Luego fue expulsado el 30 de junio; el 9 de abril de 1904 fue encarcelado por 7 días en Bellinzona por haber falsificado su permiso de permanencia (soggiorno).4 Vence las dificultades gracias al auxilio de algunos socialistas y anárquicos del Cantón Ticino.

Durante estos años, colabora como periodista en diarios locales de inspiración socialista (como Il Proletario) y estudia en la facultad de ciencias sociales de Lausana, según parece, frecuentando las clases de Vilfredo Pareto. Se alinea con el ala revolucionaria del partido socialista, liderada por Arturo Labriola y envía correspondencia al periódico milanés Avanguardia socialista. En este período muestra su mayor cercanía ideológica con el sindicalismo revolucionario.

En 1904 comienza una relación sentimental con la activista socialista Angélica Balanoff5 y discute con el pastor evangélico Alfredo Taglialatela sobre el tema de la existencia de Dios (las opiniones que vertió en estas discusiones serán publicadas luego en el opúsculo L'uomo e la divinità).

El retorno a Italia[editar]

En noviembre de 1904, tras la amnistía que se dio a quienes habían huido del servicio militar obligatorio con motivo del nacimiento del heredero del rey, Mussolini volvió a Italia.

Fue al servicio militar y se le asignó al Décimo Regimiento bersaglieri de Verona obteniendo una declaración de buena conducta por su comportamiento. En enero de 1905 murió su madre. Licenciado del ejército, Mussolini volvió a Dovia de Predappio el 4 de septiembre de 1906 y fue profesor suplente en Tolmezzo desde el 15 de noviembre hasta el final del año escolástico.

En noviembre de 1907 obtuvo la habilitación para enseñar francés y en marzo de 1908 fue enviado como profesor de francés en el Colegio Cívico de Oneglia, donde enseñará también italiano, historia y geografía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com