ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOGRAFIA ENRIQUE LOW MURTRA

DanyzamExamen16 de Septiembre de 2021

838 Palabras (4 Páginas)2.369 Visitas

Página 1 de 4

Alumno: Daniel Oswaldo Pérez Zambrano Ficha: 2182308

BIOGRAFIA ENRIQUE LOW MURTRA

ENRIQUE LOW MURTRA

Bogotá, 23 de marzo de 1939 - Bogotá, 30 de abril de 1991) fue un economista y abogado colombiano (hijo de padre alemán y madre española), quien se desempeñó como Ministro de Justicia entre septiembre de 1987 y julio de 1988, durante el mandato ejercido por el presidente liberal Virgilio Barco Vargas (1986-1990).

Destacado alumno del Gimnasio Campestre de Bogotá y egresado de la Universidad Nacional de Colombia en 1961, realizó estudios en la Universidad de Harvard (1966), y se desempeñó como docente en la Universidad de La Salle, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Los Andes y de la Universidad del Valle.

TRAYECTORIA

Ejerció importantes cargos a nivel gubernamental. Fue Consejero de Estado, Juez de Instrucción Criminal, director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Contralor General, vicepresidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), asesor del Banco Mundial, y Secretario Económico de la Presidencia de la República, además de Embajador de Colombia en Suiza.

ASESINATO

De amplia trayectoria universitaria, fue conocido principalmente por su lucha contra el narcotráfico en Colombia, fenómeno por el cual defendió la extradición de colombianos a Estados Unidos por la comisión de ese delito, lo que hizo célebre su frase: «Me puede temblar la voz, pero no la moral». Por esa razón, fue asesinado el 30 de abril de 1991 a la salida de la Universidad de La Salle en la que se desempeñaba como decano y docente, mientras en el país se llevaban a cabo las sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente, que dieron origen a la Constitución de Colombia de 1991.

En diciembre de 1990, el presidente César Gaviria Trujillo firmó el decreto retirando, con el concurso del canciller Luis Fernando Jaramillo, a Low Murtra del cargo de embajador de Colombia en Suiza, por lo cual regresó al país. A la muerte violenta de Enrique Low, el Gobierno dijo que él no había solicitado ninguna protección, mientras el padre de Low Murtra aseveró que lo habían dejado solo. A raíz de su muerte, también fue conocida la frase de su esposa, quien dijo: «Matar a Enrique Low era como matar a un niño

LEGADO

Enrique Low Murtra fue ese colombiano que superó sus limitaciones físicas y materiales para adquirir la mejor educación posible, méritos que lo llevaron a dirigir al SENA. Pero, más allá de sus logros académicos, Low Murtra representa a funcionarios, instructores y aprendices, a quienes dio ejemplo de integridad. Martínez representa, entonces, al arquitecto fundacional y Low Murtra  la excelencia y la transparencia del recurso humano del Servicio Nacional de Aprendizaje.

Para explicar mejor esta aseveración vale recordar, en breves trazos, la vida de Low Murtra. Enrique Low nació en Bogotá el 23 de marzo de 1939. Desde niño estuvo aquejado por graves problemas de salud. A los tres años sufrió un accidente de tránsito que lo dejó en estado de coma por varios días. En 1949 sufrió de una enfermedad reumática que afectó para siempre sus capacidades motrices.

Con estas limitaciones físicas Ingresó a estudiar tardíamente al colegio Gimnasio Campestre. Allá se graduó con el honor de la ‘Máxima Cum Laude’, como el estudiante más destacado del Colegio en 1955 y 1956. Como expresión de su integridad moral,  durante esos años de colegio fue presidente de la ‘Vasc’, una de las actividades sociales distintivas del Gimnasio Campestre.

Los méritos académicos de Low Murtra, y no el bolsillo de su padre -un investigador y académico alemán- abrieron las puertas de su educación superior. Gracias a ellos ganó una beca de la Fundación Fullbright, para estudiar economía en Chicago, en la reconocida Universidad de Illinois. Terminados estos estudios se vinculó como docente en la Facultad de Economía de la Universidad del Valle. Desde esta posición, y gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, pasó a estudiar un doctorado en Harvard, una de las mejores universidades del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com