BIOGRAFIA - MARTIN LUTERO.
miguel-lhApuntes13 de Septiembre de 2016
624 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
MARTIN LUTERO
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483-ibídem, 18 de febrero de 1546). Fue uno de los filósofos cristianos más importantes el cual marco un cambio muy importante en esa época, su ideología nace de una antítesis que atacaba a la filosofía de Juan Tetzel quien fue un dominico alemán promotor de las indulgencias, en 1502 fue comisionado por el papa para predicar el jubileo y la indulgencia, lo que hizo a lo largo de toda su vida.
Lutero, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante, la cual consiste en una rebelión contra la hegemonía de la iglesia católica, especialmente por el otorgamiento de indulgencias que hacía el Papa a los católicos que aportaban dinero o un bien inmueble a la iglesia. Lutero se inscriben en ese gran movimiento religioso de principios del siglo XVI denominado la Reforma protestante, que finalizó con la supremacía eclesiástica, religiosa y política de la Iglesia de Roma en Europa creando iglesias protestantes de diferentes denominaciones. La Reforma no comienza con el famoso episodio de las 95 tesis de Lutero (31 de octubre de 1517), sino en una serie de fermentos de reforma religiosa profundamente sentida en la Iglesia ya desde finales del siglo XII. La Reforma de Lutero se produce en un período caracterizado por el tránsito del feudalismo al capitalismo, con grandes alteraciones sociales, resistencia de los perjudicados a la nueva coyuntura, difíciles cambios de mentalidad, y descontento del campesinado en una Europa desproporcionadamente rural. Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa.
Los reformadores, basados en su interpretación de la Biblia, muestran una postura del cristiano en el mundo diferente de la católica, de la cual surge una visión de la autoridad política con importantes consecuencias futuras tales como su reforzamiento, sin abandonar la explicación teológica de que la autoridad derivaba su poder directamente de Dios.
También consideraba que las indulgencias limitaban e desarrollo espiritual de las personas. Esta tesis moralista en un principio, se vuelve después un debate teológico-filosófico en torno al problema de libertad humana. Es decir el ser humano no puede salvarse por sus propios méritos, esto depende totalmente de Dios.
Martín Lutero es fiel a la concepción renacentista de “nueva relación con Dios”. Según Lutero, el ser humano no necesita pasar por el filtro de sacerdotes para obtener el perdón de Dios, pensaba que los sacerdotes no tenían ninguna representación de Dios. Decía que la salvación es totalmente gratis por medio de la fe. Así mismo quería volver al Cristianismo original tal como se presenta en el Nuevo Testamento.
Lutero ejerce una influencia positiva en la cultura renacentista y universal; al rebelarse y denunciar los abusos y vicios de la iglesia católica, que limitaba la libertad humana por medio de la sujeción a una autoridad terrenal.
...