Biografia De Robert Gagné
jramonh18 de Junio de 2013
2.705 Palabras (11 Páginas)3.261 Visitas
Biografía de Robert Gagné
Psicólogo norteamericano, nació el 21 de agosto en el año 1916. Estudio en Yale y recibió su doctorado en la universidad de Brown, en 1940.
Ha destacado como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley y estado de Florida. Ha publicado artículos y libros relacionados con el área del aprendizaje.
Entre ellos tenemos:
Las teorías del aprendizaje en 1970
Principios básicos del aprendizaje para la enseñanza 1976
Principios para la planificación de la enseñanza en 1976
La teoría de Gagné está clasificada como ecléctica, porque dentro de ellas se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales integrados, integrados con el desarrollo cognitivo de Piaget y el aprendizaje social de Bandura.
Gagné empieza sus estudios desde un enfoque muy cercano al conductista, pero poco a poco va incorporando elementos de distintas teorías del aprendizaje del Conductismos y especialmente de Skinner. Gagné define el aprendizaje como la permanencia de un cambio o disposición humana que no ha sido producida por procesos madurativos, por cierto periodo de tiempo. Así el modelo de Gagné
Y sus procesos pueden ser explicados como el ingreso de información aun sistema estructurado donde esta información será modificada y reorganizada a través de su paso por algunas estructuraras hipotéticas y fruto de este proceso, esa información procesada produce la emisión de una respuesta.
Finalmente la suma de estas ideas la teoría desarrollada sea llama llamada electica
Presentación general de la teoría de Gagné
Los procesos del aprendizaje
Variedad de capacidades aprendidas
Relación entre dominios y los tipos de aprendizaje
La condiciones del aprendizaje
Presentación General de la Posición de Gagné
• Influye los procesos del aprendizaje, como aprende el sujeto y las bases para la construcción de la teoría.
• Analiza los resultados del aprendizaje , los cuales a su vez se dividen en seis:
Conjunto de formas básicas del aprendizaje
Destrezas intelectuales
Información verbal
Estrategias cognoscitivas
Estrategias motrices
Actitudes
• Condiciones del aprendizaje, que es lo que debe ser construido para la facilitación del aprendizaje.
• Aplicación de esta teoría del diseño curricular , el cual influye dos partes :
Análisis de la conducta final esperada
Diseño de la enseñanza
Los procesos del aprendizaje
Al comenzar el enfoque de Gagné, el describe al aprendizaje como un cambio o un alteración en la en la capacidad o disposición humana, que puede ser duradero, este cambio se da en la conducta de la persona lo que permite inferir que se logra sólo a través del aprendizaje. Encontramos también alteraciones de disposición, que tienen implicancias con respecto de los cambios conductuales, pero de manera diferente. Estas alteraciones se denominan "actitud", "interés" o "valor", Gagné describe el proceso de aprendizaje que se lleva dentro del cerebro cuando un persona está aprendiendo, en la cual remarca la importancia que tiene la motivación para que se pueda dar un aprendizaje significativo, también nos dice que los factores externo influyen mucho en los alumno para poder aprender, por ejemplo la comodidad que tiene el alumno con respecto al aula, por que un alumno no puede aprender si este está incomodo, el esquema que presenta Gagné en cuanto al proceso cerebral ante el aprendizaje es el siguiente:
El nuevo aprendizaje pasa por los receptores hacia el sistema nervioso central, el cual lo lleva hacia el registro sensorial (estructura hipotética), esta información se va hacia la memoria de corto plazo en la cual se lleva un proceso de codificación conceptual, una vez que el aprendizaje a llegado a la memoria de corto plazo es cuando se vuelve realmente importante la motivación y la predisposición de la persona para que esta información pueda pasar a la memoria de largo plazo, ocurriendo así el aprendizaje significativo que es la meta a la cual apuntamos para poder almacenar esta información y conservarla como un saber previo en el momento en que se da otro aprendizaje nuevo, por otro lado si la motivación y la predisposición de la persona está en un nivel bajo la información que se encuentra en la memoria de corto plazo va a desaparecer lo cual afecta mucho en el desarrollo de la inteligencia de la persona.
Gracias al modelo presentado por Gagné nos damos cuenta que la motivación es esencial en proceso enseñanza-aprendizaje porque más que ser una simple relajación es la que predispone a la persona para que pueda aprender significativamente porque a veces los profesores cometen el error de limitarse a realizar su clase sin una motivación previa lo cual no predispone a la persona, es por eso que a algunas personas les cuesta aprender significativamente creando en ellas una sensación de frustración porque se sienten inútiles para poder captar una determinada información.
Fases del aprendizaje planteados por Gagné
Las fases del aprendizaje planteados por Gagné son 8, las cuales sirven de mucho en el momento en el que un profesor quiere hacer su clase, ya que estas fases vendrían a ser como una hora de ruta para poder aplicar el proceso de enseñanza significativa explicada anteriormente, estas fases son:
1. FASE DE MOTIVACION: es la fase más importante dentro del proceso enseñanza- aprendizaje, ya que es esta la que influirá para que la persona pueda pasar la información codificada en la memoria de corto plazo hacia la memoria de largo plazo, ocurriendo así el aprendizaje significativo. Por ejemplo se puede empezar una clase haciendo una dinámica de confianza como la dinámica de “El paracaidista confiado”, esta dinámica lograra que el alumno entre en confianza y lo dejara predispuesto y despierto para poder recibir mejor lo que es la nueva información, pero también se pueden ir mostrando algunas imágenes o videos que harán que el alumno despierte su atención.
2. FASE DE APREHENSION: en esta fase el alumno ira seleccionando la información que le ha impactado mas o que le ha llamado la atención, es por eso que es fundamental la motivación, por que sin esta motivación el alumno no lograra llegar a esta fase ya que no está predispuesto, lo que lo llevara a poner la atención en otra cosa, por lo que lo mejor que puede hacer el profesor es ayudar al alumno a motivarse para que pueda pasar la 8 fases con éxito y logre el aprendizaje significativo.
3. FASE DE ADQUISICIÓN: en esta fase el alumno ira almacenando la información que ha seleccionado previamente, esta información pasara a la memoria de corto plazo iniciándose así el proceso de enseñanza en el cerebro.
4. FASE DE RETENCIÓN O DE DESAPARICION: cuando llegamos a esta etapa vamos a encontrar un camino con 2 senderos, el primero es el más beneficioso ya que es cuando la información pasa de la memoria de corto plazo hacia la memoria de largo plazo, lográndose así el aprendizaje significativo influido previamente por la motivación, y el otro camino es el de la desaparición de la información, cuando esto ocurre es porque la motivación no ha sido muy impactante y no ha logrado la su objetivo lo cual dará como respuesta la perdida de esa información nueva.
5. FASE DE RECUPERACIÓN: esta fase ocurre después de haberse dado el aprendizaje significativo, cuando se trata de hacer recordar a los alumnos una clase pasada, a esta se le llama “saberes previos”, es cuando el alumno logra recuperar la información almacenada en la memoria de largo plaza.
6. FASE DE GENERALIZACIÓN: esta fase se da cuando el alumno generaliza la información ya almacenada con la nueva información, tratando de relacionarlas y de encontrarle una relación, aquí se van relacionando los saberes previos con la nueva información formándose así una gama de conocimiento en el alumno.
7. FASE DE DESEMPEÑO: esta fase sale a relucir cuando se le aplican exámenes o practicas calificadas al alumno, es aquí donde el alumno demuestra que tanto ha aprendido durante las primeras 6 fase, aquí el alumno ira generando respuestas, recuperando y aplicando la información almacenada en la memoria.
8. FASE DE RETROALIMENTACION: esta es la última fase y por ende la más importante, ya que es aquí donde el alumno va recordando la información obtenida para que la vaya familiarizando y no se olvide de esta, el profesor pude ayudar a reforzar el aprendizaje dándole a sus alumnos tareas domiciliarias o trabajo prácticos para que el alumno vaya ampliando sus conocimientos.
Variedad de capacidades aprendidas
1. DESTREZAS MOTORAS:
Es la capacidad para coordinar los movimientos realizados para llevar a cabo una acción.
Son los patrones de movimientos básicos realizados para llevar a cabo una acción.
Las destrezas motoras son aquellas que nos permiten cambiar y desarrollar el comportamiento motriz del ser
...