ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia Gian Piaget


Enviado por   •  20 de Junio de 2015  •  2.416 Palabras (10 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 10

RESEÑA AUTOBIOGRAFIA DE JEAN PIAGET

JEAN PIAGET, La primera parte de esta autobiografía (Cap. I a VII) se publicó en Boring “A history of Psychology in Autobiography (Worcester, Clark University Press, 1952). Traducción Española de Montserrat Moreno

1896-1914. Jean Piaget nació el 9 de Agosto de 1896 en Neuchatel, en Suiza. Gracias a su padre, un hombre escrupuloso y crítico, Piaget aprendió el valor de un trabajo sistemático, incluso en los detalles. En sus primeros años, se interesó por la mecánica, los pájaros, los fósiles y las conchas marinas. Fue asistente del director del Museo de Historia Natural, experto en malacología, por cuatro y esta experiencia le sirvió para empezar a publicar sus primero artículos prematuros que posteriormente serían muy útiles para su formación científica.

1914-1918. Durante los dos años que precedían al bachillerato, Piaget tenía lecciones de psicología, lógica y de metodología científica, dadas por el lógico A. Raimond. Pero por falta de laboratorio y de consejos lo único que podía hacer era teoría, y escribir. Fue ahí donde empezó un ensayo titulado “esbozo de un neopragmatismo” donde proponía que la acción comporta en sí misma una lógica y que por consiguiente la Lógica tiene su fuente en una especie de organización espontánea de las acciones. Pero faltaba la unión con la biología.

Después de pensar muy bien el tema, empezó a escribir su sistema, y su solución sobre la partes y el todo era la siguiente, en todos los campos de la vida (orgánico, mental, social) existen (totalidades cualitativamente distintas de sus partes y a las que imponen una organización. Por consiguiente no existen pues elementos aislados. La realidad elemental depende necesariamente de un todo que la impone. Pero las relaciones entre el todo y la parte varían de una estructura a otra ya que hay que distinguir cuatro acciones siempre presentes: la acción del todo sobre sí mismo (conservación), la acción del todo sobre las partes (modificación o conservación), Ia acción de las partes sobre si mismas (conservación), y la acción de las partes sobre el todo (modificación o conservación). Estas cuatro acciones se equilibran en una estructura total, pero entonces hay tres posibilidades de equilibrio: (1) predominio del todo con modificación de las partes; (2) predominio de las partes con modificación de las partes; (3) conservación reciproca de las partes y del todo. A esto hay que añadir una ley fundamental: únicamente la última forma de equilibrio es estable o buena, mientras que 1 y 2 son menos estables pero tienden a la estabilidad, dependerá de los obstáculos para que 1 y 2 se acerquen a la estabilidad.

Cuando Piaget lee sus antiguos escritos se da cuenta que representan un esquema anticipador de mis investigaciones posteriores: veía ya claramente que el estado de equilibrio del todo y de la parte (la tercera forma) correspondía a estados de conciencia de naturaleza normativa: necesidad lógica u obligación moral, por oposición a las formas inferiores de equilibrio que caracterizan los estados de conciencia no normativos la percepción, o los acontecimientos organísmicos.

A pesar de que Piaget había escrito muchos artículos, consideraba que era indigno publicar aquellos textos por falta de un sistema de control experimental, eran puramente teóricos. Su único valor residía en el papel de incitación a una experimentación cuya naturaleza, él entonces no podía sospechar.

1918-1921. Después de doctorarse en ciencias, se marchó a Zurich en 1915, con el fin de trabajar en un laboratorio de psicología. Frecuentaba dos laboratorios: el de G. E. Lipps y el de Wreschner, así como la clínica psiquiátrica de Bleuler. Sintió muy pronto que estaba en el buen camino, y que aplicando a la experimentación psicológica los hábitos mentales que había adquirido en zoología, conseguiría quizá resolver los problemas de estructura de la totalidad hacia los que había encaminado por medio de la reflexión filosófica

En primer lugar, pensó que la teoría de las relaciones entre la parte y el todo puede ser empleada experimentalmente por medio del análisis de los procesos psicológicos subyacentes a las operaciones lógicas, de esta forma sus observaciones, que demostraban que la lógica no es innata, sino que se va desarrollando poco a poco, parecían compatibles con sus ideas sobre la formación del equilibrio hacia el cual tienden las estructuras mentales; por otra parte, la posibilidad de estudiar directamente el problema de la lógica, estaba de acuerdo con sus intereses filosóficos anteriores. Su finalidad, era descubrir una especie de ideología de la inteligencia, que estaba adaptada a su formación biológica; desde sus reflexiones teóricas, estaba convencido de que el problema de las relaciones entre el organismo y el medio se planteaban también en el campo del conocimiento, presentándose entonces como el problema de las relaciones entre el sujeto que actúa y que piensa y los objetos de su experiencia. Entonces había llegado la ocasión para estudiar el problema en términos de psicogénesis.

Analizaba los hechos psicológica y Lógicamente, aplicando un principio de paralelismo lógico-psicológico: la psicología explicaba los hechos en términos de causalidad, mientras que la lógica, cuando trataba de proposiciones verdaderas, describía las formas correspondientes en términos de equilibrio ideal. Más tarde expreso esta relación diciendo que la lógica es una axiomática mientras que la ciencia experimental que le corresponde es la psicología del pensamiento. Envió su primer artículo al (Journal de Psychologie).

En 1921, Ed. Claparede después de leer y publicar sus artículos, le ofreció el puesto de jefe de trabajo en el Instituto J.-J. Rousseau de Ginebra, ahí su trabajo consistía simplemente en orientar a los estudiantes y en asociarlos a las investigaciones, que le pedían que emprendiera según sus ideas, con tal de que se tratara de psicología del niño.

1921-1925. Hizo unos planes que considero como definitivos: consagraría dos o tres años al estudio del pensamiento infantil, después volvería a los orígenes de la vida mental, es decir al estudio de la emergencia de la inteligencia durante los dos primeros años de la vida. Después de adquirir así un conocimiento objetivo y experimental de las estructuras elementales de la inteligencia, estaría entonces dispuesto a atacar el problemática del pensamiento en general, y a construir una epistemología psicológica y biológica. Conforme a este proyecto, organizó una investigación en el Instituto J.-J. Rousseau, empezando por los factores (medio social, lenguaje), teniendo presente al mismo tiempo la finalidad, que era la de alcanzar el mecanismo psicológico de las operaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com