ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía De Jean Piaget


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  5.640 Palabras (23 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 23

Jean Piaget fue un reconocido psicólogo, epistemólogo y biólogo de nacionalidad suiza. Él es el creador de la conocida epistemología genética y también hizo muchos aportes importantes a la misma. También logró reconocimiento por sus estudios sobre la infancia, la inteligencia y por su teoría del desarrollo cognitivo.

Biografía de Jean Piaget

Nació el 9 de agosto de 1896 en Ginebra, suiza. Su padre fue Arthur Piaget, el encargado de una fábrica de relojes, mientras que su madre fue una mujer francesa llamada Rebecca Jackson de la que poco se sabe. El padre de Jean también se dedicaba a dar clases de literatura y el padre de su madre fue un pionero de la industria del acero en Francia.

Desde pequeño, Piaget desarrolló un gran interés por la biología y la naturaleza que lo rodeaba. Cuanto contaba con 11 años, y mientras cursaba el Instituto Latino, redactó un informe sobre una especie de gorrión albino, y años más tarde escribió un interesante tratado sobre malacología.

En 1918 se doctoró y también licenció en ciencia naturales en la Universidad de Ginebra, tratando su tésis sobre los moluscos. Estuvo un par de meses en la Universidad de Zúrich donde público algunos trabajos sobre psicología, pero finalmente partió hacia París en 1919. En esos años comenzó a interesarse por el psicoanálisis y leyó las obras de Jung y Freud, al que conoció en 1922 durante un Congreso de Psicoanálisis que tuvo lugar en Berlín.

En París dedicó mucho tiempo de su vida a los estudio y conoció a varios de los grandes psicólogos de la época. Dio clases en una escuela, lo cual también lo llevó a desarrollar un interés en la psicología infantil. A partir de esto, y gracias a los patrones de errores que mostraban algunos niños pequeños, pudo crear su teoría del desarrollo cognitivo, la cual fue desarrollando con el paso de los meses.

En 1921 regresó a Suiza y comenzó a trabajar en el Instituto Rousseau como director de investigaciones. Al año siguiente se casó con Valentine Châtenay, con la cual tuvo tres hijos, a los cuales estudió de cerca desde su infancia.

En el año 1936, Piaget fue nombrado director del International Bureau of Education de la UNESCO y 19 años más tarde fundó el Centro Internacional por la Epistemología Genética, del cual fue director hasta el día de su muerte, el 16 de septiembre de 1980.

http://www.psicologiahoy.com/biografia-de-jean-piaget/

“LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET”

Esta teoría cuenta con tres etapas: La sensorio-motriz (0-2), La de Operaciones concretas (2-11) y la etapa de Las Operaciones Formales (11 en adelante). Esta teoría en conjunto a otras le da una gran connotación a Jean Piaget llegando a ser considerado el psicólogo más importante del siglo veinte en cuanto a Teoría del desarrollo del Pensamiento

A través de esta teoría se puede ver cómo se desarrolla una persona en desde sus primeros años de vida hasta lograr la madurez intelectual; esto mirado en el modo de pensar del niño en cuestión

Para Jean Piaget, el desarrollo es un proceso inherente, inalterable y evolutivo; sin embargo, dentro de ese proceso sitúa una serie de fases y subfases diferenciadas. cada fase refleja una gama de pautas de organización que se manifiestan en una secuencia definida dentro de un periodo de edad aproximado para cada etapa; cada etapa sugiere la capacidad potencial y el nivel de conducta probable.

Las seis generalizaciones siguientes resumen el concepto de desarrollo de Jean Piaget:

1.- Hay una continuidad absoluta de todos los procesos de desarrollo.

2.- El desarrollo responde a un proceso continuo de generación de habilidades y diferenciación de ellas.

3.-Esta continuidad se obtiene mediante un desenvolvimiento continuo. cada nivel de desarrollo se basa en una fase anterior y se continúa en la siguiente.

4.- Cada fase implica una repetición de procesos del nivel anterior bajo una diferente forma de organización. las pautas anteriores de conducta se convierten en parte del nuevo nivel superior.

5.- Las diferencias en la pauta de organización crean una jerarquía de experiencia y acciones.

6.-Los individuos alcanzan diferentes niveles dentro de la jerarquía de la fase, aunque en el cerebro de cada individuo existe la posibilidad de todos estos desarrollos .

La Teoría de Piaget sobre el lenguaje y pensamiento del niño

De acuerdo a un antiguo historiador del siglo XII, el emperador alemán Frederick II tuvo una idea cruel. Quería saber qué idioma hablarían los niños si nadie les hablara. Eligió varios niños recién nacidos y amenazó a sus cuidadores de muerte si alguien les hablaba a los niños. Desgraciadamente Frederick no descubrió que idioma hablarán los niños porque todos murieron. A medida que avanzamos en el tiempo seguimos con la curiosidad de comprender el desarrollo del lenguaje en los niños, aunque los experimentos y observaciones son, al menos, mucho más humanos que los del cruel Frederick.

Cualquiera que sea el idioma que aprenden los niños, siguen una pauta similar en el desarrollo del lenguaje. ¿Cómo se da este desarrollo?

La teoría cognoscitiva nos da una mayor explicación de este problema siendo dos de las teorías más importantes: la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y la teoría sociocultural cognitiva de Vygotsky.

Trataremos en mayor detalle la teoría de Piaget y concluiremos con el enfoque sociocultural de Vygotsky.

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

Piaget afirma que los niños crean de forma activa su propio conocimiento del mundo y atraviesan cuatro fases dentro del desarrollo cognitivo. Dos procesos son fundamentales para esta construcción cognitiva del mundo: organización y adaptación. Para dar sentido a nuestro mundo, organizamos nuestras experiencias. Pero no sólo organizamos nuestras observaciones y experiencias, sino que también adaptamos nuestro pensamiento para incluir nuevas ideas porque la información adicional fomenta la comprensión.

Piaget creía que nos adaptamos de dos maneras: mediante la asimilación y la acomodación. La asimilación se produce cuando los individuos incorporan nueva información a su conocimiento existente y la acomodación ocurre cuando los individuos ajustan la nueva información.

Piaget también creía que atravesamos cuatro periodos en la comprensión del mundo. Cada una de estas fases está relacionada con la edad y consta de diferentes formas de pensamiento. ¿Cómo son los cuatro estadios del desarrollo cognitivo de Piaget?

Piaget en 1970, propuso que los niños atraviesan por una serie de cuatro etapas en un orden fijo, las cuales difieren no sólo en la cantidad de información adquirida en cada una, sino también en la calidad de los conocimientos y la comprensión. El desarrollo de las etapas lo abordo desde un punto de vista interaccionista, planteando que el movimiento de una etapa a la siguiente ocurre cuando el niño alcanza un nivel apropiado de maduración y está expuesto a tipos de experiencias pertinentes, sin tales experiencias los niños no pueden alcanzar un nivel más elevado de desarrollo cognoscitivo.

Las cuatro etapas propuestas por Piaget son: sensoriomotriz, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales. Enseguida se abordara a detalle cada una de las etapas.

Etapa sensoriomotriz: abarca desde el nacimiento hasta los dos años. Durante este estadio los niños basan su comprensión del mundo alrededor de los objetos que tocan, chupan, muerden, agitan, etc.

Al inicio de esta etapa los niños tienen poca competencia para representar el ambiente mediante imágenes, lenguaje u otro símbolo, y carecen de lo que Piaget denomina permanencia del objeto (la conciencia de que los objetos aún existen aunque estén fuera de nuestra vista). Antes de los nueves meses, los niños no se esforzaran por buscar un juguete que este oculto bajo una almohada, puesto que si el objeto no se encuentra dentro de su campo visual, es como si dejara de existir. No obstante, aproximadamente poco después de los nueve meses de edad, comenzara a buscar a buscar activamente el objeto ausente, lo que indica que ha desarrollado una representación mental del juguete. De tal forma, que la permanencia del objeto es un elemento crucial que se desarrolla durante esta etapa.

Etapa preoperacional: de los 2 a los 7 años. El desarrollo más importante durante esta etapa es el uso del lenguaje.

Los niños desarrollan sistemas de representación interna (esquemas) que les permiten describir personas, sucesos, sentimientos, etc., incluso pueden llegar a usar símbolos durante el juego, por ejemplo, cuando pretenden que un libro que deslizan sobre el suele es un carro.

A pesar de que el niño posee un pensamiento más avanzado que en la etapa anterior, su pensamiento aún es cualitativamente inferior que el de la edad adulta. Esto se puede ejemplificar, cuando se observa a un niño que atraviesa por esta etapa con un pensamiento egocéntrico, es decir, una forma de pensar en la que el niño percibe completamente el mundo desde su propia perspectiva.

Según Piaget la lógica del niño es el egocentrismo de su pensamiento, el cual interviene como una posición media entre el pensamiento autista y el pensamiento dirigido.

El pensamiento dirigido es consciente y persigue los propósitos presentes en la mente del sujeto que piensa. Es inteligente, es decir, se adapta a la realidad y se esfuerza por influir sobre ella. Es susceptible de verdad y error y se comunica a través del lenguaje. El pensamiento autista es subconsciente, las metas que persigue y los problemas que se plantea no están presentes en la conciencia. No se adapta en la realidad externa, pero crea una realidad de imaginación y sueños. El pensamiento dirigido es social y pensamiento autista, por el contrario, es individualista y obedece al establecimiento de leyes especiales propias.

Otro elemento importante, es que durante este estadio los niños aún no han desarrollado la capacidad para entender el principio de conversación, que se refiere a conocer que no cambia la cantidad, el volumen o la longitud de un objeto cuando se modifica su forma o configuración.

Por ejemplo, suponga que se tienen dos vasos pequeños y anchos llenos con la misma cantidad de refresco. Entonces se toma un de los vasos y frente a un niño se vierte el líquido en un vaso largo y estrecho. Ahora se le presentan ambos vasos (uno pequeño y ancho, y el otro largo y estrecho) y se le pregunta cuál de los dos vasos tiene más refresco. Un niño que se encuentra en esta etapa diría que el vaso largo y estrecho es el que tiene más refresco, a pesar de haber visto que era la misma cantidad de refresco del vaso pequeño y ancho.

Piaget, desarrollo una serie de tareas mediante las cuales estudio este principio, respecto a distintas variables como cantidad, volumen, masa, longitud, peso, etc.

Etapa de operaciones concretas: desde los 7 hasta los 12 años de edad. El dominio del principio de conservación marca el comienzo de esta etapa. Sin embargo, los niños aún no entienden completamente algunos aspectos de la conservación (como el peso y el volumen) durante varios años. Durante este periodo, los niños desarrollan la capacidad de pensar en forma más lógica y comienzan a superar parte del egocentrismo característico de la etapa preoperacional.

Otro elemento que desarrollan durante esta etapa, es el concepto de reversibilidad, la idea de que algunos cambios se deshacen al revertir una acción anterior. Por ejemplo, entienden que cuando alguien tiene una bola de plastilina y la alarga en forma de salchicha, esa persona puede crear de nuevo la bola original al revertir la acción.

Aunque los niños registran progresos importantes en su pensamiento lógico, durante este estadio, su pensamiento aún muestra una limitación importante: están ligados en buena medida a la realidad física concreta del mundo.

Etapa de las operaciones formales: de los 12 años a la edad adulta. A lo largo de este periodo, se desarrolla un pensamiento abstracto, formal y lógico. El pensamiento ya no está ligado a sucesos que los individuos observan en el entorno, sino que son capaces de hacer abstracciones y resolver problemas. Quienes atraviesan por esta etapa pueden abordar los problemas de manera sistemática, como si fuesen científicos que realizan un experimento, examinan los efectos de las variables sobre otras.

A pesar de que el pensamiento de las operaciones formales, surge durante la adolescencia, algunos individuos no siempre recurren a este tipo de pensamiento, puesto que muchas personas nunca alcanzan la madurez en esta etapa.

Piaget ha sido una gran figura en el ámbito de la psicología evolutiva, así como el fundador del actual campo del desarrollo cognitivo infantil. Los psicólogos le deben una larga lista de magistrales conceptos que fascinan y perduran: la asimilación, la acomodación, la permanencia del objeto, el egocentrismo, la conservación y muchos otros. También fue aportación suya la opinión actual de que los niños son pensadores activos y constructivos.

Al igual que Piaget, Vygotsky también creía que los niños construían de forma activa su propio conocimiento, sin embargo, dio un papel primordial a la interacción social y la cultura dentro del desarrollo cognitivo que Piaget. La teoría de Vygotsky es una teoría sociocultural cognitiva que hace hincapié en el análisis del desarrollo, el papel del lenguaje y las relaciones sociales.

ENFOQUE COGNITIVO: Posición Constructivista: Las estructuras de la inteligencia incluyen el desarrollo del lenguaje. El sujeto tienen un papel activo en el desarrollo de la inteligencia, en la construcción cognitiva, si un sujeto no interactúa no desarrolla la inteligencia ni el lenguaje. Piaget ha denominado etapa de las operaciones concretas al período que va de los siete a los once años de edad. El niño en esta fase se caracteriza por la habilidad que va adquiriendo con la percepción de los distintos aspectos o dimensiones de una situación y el entendimiento de cómo tales aspectos o dimensiones se relacionan. El pensamiento presta ahora más atención a los procesos que a los estados. Tales cambios capacitan al niño para manipular conceptos, especialmente si las cosas e ideas que éstos implican no son ajenos a su realidad. Del mismo modo, el habla del niño se hace menos egocéntrica en la medida en que aumenta en él la necesidad de comunicarse y la obligación de reconocer la importancia de su oyente. Esta situación es diferente de la que verbalmente se caracteriza el niño en la etapa anterior o pre-operacional (de 4 a 7 años), en la que el niño trata de satisfacer más sus propias necesidades verbales que las de su oyente. La mayor parte del habla de un niño en esta fase no tiene, según Piaget, intención comunicacional. Así, la actuación verbal tiende a ser repetitiva o de monólogo individual o colectivo.

Fue creada por el psicólogo Jean Piaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo con una herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.

Según esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje.

En esta teoría se refleja cómo se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.

Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible adquirir un lenguaje, lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato, como afirmaba Chomsky, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al desarrollo cognitivo.

EL LENGUAJE EGOCÉNTRICO Y SOCIALIZADO SEGÚN PIAGET

Estimulación del lenguaje

El lenguaje egocéntrico y socializado según PIAGET

La obra de Piaget en relación al lenguaje esta orientada principalmente al estudio del desarrollo de los procesos lógicos y de razonamiento en el niño y en como estos procesos se reflejan en su cambiante uso del lenguaje.

Piaget distingue dos tipos de lenguaje: el egocéntrico y el socializado.

El lenguaje egocéntrico

El niño al hablar, no se preocupa de su interlocutor, ni si alguien lo esta escuchando; generalmente habla de si mismo y de temas que le concierne. En ningún momento intenta adaptar su mensaje a las capacidades de su interlocutor para influenciarlo o modificarlo, como ocurre cuando el lenguaje es socializado.

Esta conducta lingüística centrada en si mismo se puede dividir, según Piaget, en tres categorías:

1.- repetición (ecolalia) se trata de la simple repetición de silabas y palabras; el niño las repite simplemente por el placer de emitirlas.

2.- el monólogo: expresa en voz alta sus pensamientos sin dirigirlos a otro interlocutor.

3.- finalmente el monólogo dual o colectivo; que es la situación de dos o más niños, monologando al mismo tiempo, simultáneamente.

En el lenguaje egocéntrico las palabras utilizadas están mucho mas cerca de la acción y del movimiento que en el lenguaje socializado. Así los niños acompañan en forma automática su habla con acciones. Sienten, a menudo, que sus palabras pueden crear y transformar la realidad de un modo mágico; que una vez que ellos han dicho algo, ello se va realizar.

El monólogo propiamente tal o el colectivo, precede al lenguaje socializado. Aunque la intención de este tipo de conducta verbal no sea la de transmitir y recibir información, sirve al propósito de integrar al niño a su ambiente. Este proceso de integración con los otros, junto al intercambio social que se deriva, es paralelo y también prerrequisito al proceso de aprendizaje, que conduce al niño a ponerse en el punto de vista de su interlocutor.

Estimulación del lenguaje

El lenguaje socializado

Constituye el segundo tipo de conducta lingüística descrita por Piaget. Se caracteriza por el dominio de la información y su comunicación hasta el exterior, en forma adaptativa, por parte del niño. Se trata de un verdadero dialogo en el cual el mensaje verbal esta adaptado al otro. En este tipo de de conducta verbal, el niño a internalizado al interlocutor.

En este tipo de lenguaje Piaget divide en las siguientes categorías:

información adaptada: el niño realiza un intercambio de pensamiento con él o los otros, ya sea informando o tratando de influenciar su conducta.

critica: en esta categoría se incluyen las observaciones respecto a las acciones del otro. Estas observaciones son más afectivas que intectuales y tienden por lo general, a afirmar la superioridad del yo y a agredir al otro.

ordenes, peticiones y amenazas: se observa en forma evidentela acciónsobre otro.

las preguntas: la mayoría de las preguntas entre ellos no aguardan una respuesta. Por eso se pueden clasificar, con algunas reservas, como categorías del lenguaje socializado;

respuestas: se refieren a las emitidas frente a preguntas propiamente tales y no a las respuestas surgidas en el curso del dialogo, o que mas se relacionan con la información adaptativa.

Estimulación del lenguaje

Cómo desarrollar un plan de estimulación del lenguaje

Las maestras del nivel inicial tenemos la oportunidad de intervención en la educación durante un periodo de tiempo que se trabaja en los centros educativos iniciales.

Un plan de estimulación del lenguaje que signifique expandir su utilización y desarrollar aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos, debe apoyarse básicamente en la estructura lingüística que el niño ha construido.

Un plan de estimulación del lenguaje que signifique expandir su utilización y desarrollar aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos, debe apoyarse básicamente en la estructura lingüística que el niño ha construido, reflejo de su experiencia en su ambiente ecológico. Debe apoyarse también en la sicomotricidad considerada en sus diferentes aspectos de regulación tónica, control u dominio de los movimientos corporales, ritmo corporal, como también en la afectividad: es decir, que exista el deseo de hablar, de establecer una relación comunicativa.

Los siguientes principios son necesarios para aplicar un plan de estimulación del lenguaje.

El educador debe aceptar y entender la lengua de susalumnos, debe escuchar cuidadosamente, en especial al niño cuyo lenguaje difiere de la norma utilizada por el.

El lenguaje constituye una actividad creativa de cada persona

Los patrones de lenguaje son, generalmente, dominados entre los cinco y seis año de edad

Los hábitosde lenguaje, una vez aprendidos, cambian con lentitud

El lenguaje no es estático: cambia continuamente, tiene su historia

El lenguaje varía con la edad, con el grupo socioeconómico y con la región geográfica. Esto constituye el habla o norma de una comunidad.

El concepto de lenguaje “correcto” o lenguaje modelo debe reemplazarse por un concepto de alternativa d pronunciación, de elección de palabras, de construcción de frases según las situaciones en que se encuentra o los interlocutores a quienes se dirija.

Cada persona asimila hasta cierto grado la lengua de su hogar y de su comunidad

Este plan de estimulación se divide en tres aspectos:

Desarrollo fonológico, desarrollo del vocabulario o semántica y de la sintaxis.

La división se efectúa con la idea de proporcionarle al educador un instrumento práctico para trabajar un determinado aspecto del lenguaje.

Desarrollo del sistema fonológico

Algunos niños al entrar al jardín no han desarrollado suficientemente su sistema fonológico; es decir, no son capaces de articular con precisión los fonemas de su lengua .este hecho puede corresponder a un retraso simple del lenguaje, a problemas culturales o deberse a un trastorno neurológico mas severo.

En relación a quienes presentan un retraso simple en la adquisición de fonemas, su reeducación estará a cargo de los especialistas (fonoaudiologos, foniatras).

El plan de estimulación del sistema fonológico considera los siguientes aspectos:

Conciencia fónica

Ejercicios articulatorios básicos

Conciencia fónica

Es importante que la maestra verifique si los niños reconocen y producen sonidos y ruidos correspondientes a los fonemas del lenguaje. Es necesario recordar que para facilitar el aprendizaje de la lectura se requiere una emisión correcta de los fonemas.

Los pequeños se entretienen jugando con palabras y sonidos. La maestra debe explotar esta tendencia natural de los niños para mejorar la habilidad de discriminary emitir sonidos. Pueden cantar, repetir silabas sin significado, encontrar rimas, inventan nuevas palabras, y el educador puede utilizar melodías y ritmos, para aumentar su conciencia fónica. Te sugiero algunos juegos para desarrollar la conciencia fónica.

Pídele al niño que repita una palabra lo mas lentamente posible y luego que lo diga rápido.

Pídele al niño que imita sonidos onomatopéyicos de animalesy objetos comunes (el tic tac del reloj, pio pio del pollo etc.)

Que efectúen coros hablados de poesías, rimas y prosas sencillas.

Que inventen juegos que requieran diferentes tipos de voces: la voz de un niño pequeño, de un anciano de un campesino etec.

Que imiten pregones callejeros, y reclames publicitarios.

Pídele que nombren los objetos que aparezcan en una lámina, tomando conciencia del primer sonido.

Preguntarles con quesonido empiezan los objetos de la lámina

Pedir que nombren otras palabras que empiecen con igual sonido.

Entregarles una lamina en que aparecen dibujos con el sonido en estudio junto con otros dibujos y pedirles que los diferencien. Por ejemplopara el fonema “a”

Prolongado en cada uno e ellos, el sonido inicial se le pedirá que nombre objetos que empiecen con este fonema.

Ejercicios articulatorios

Cuando el niño presente un retraso evidente en la emisión de los fonemas se puede aplicarlas siguientes sugerencias, es conveniente realizar estos ejerciciossentándole al niño frente a un espejo.

Para labios

Desviar lacomisura de los labios lo mas fuerte posible hacia la izquierda y luego hacia la derecha.

Estirar los labios hacia delante como para hacer una mueca.

Ejecutar los movimientos anteriormente indicados, con los labios juntos, entreabiertos y abiertos.

Desviar, lateralmente, todo lo posible las mandíbulas manteniendo los labios juntos

Abrir y cerrar los labios cada vez mas de prisa, manteniendo los dientes juntos.

Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.

Bajar el labio inferior, apretando bien los dientes

Morder el labio superior y finalmente, morderse los dos al mismo tiempo

Hacer una mueca lateral a pesar de que el dedo índice de la maestra le oponga resistencia.

Colocar los labios como para producir fonemas, empleando láminas

Para las mejillas

Inflar las mejillas, simultáneamente

Inflar las mejillas, alternadamente, pasando por la posición de reposo; realizarlo, alternativamente en 4 tiempos

Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la posición de reposo, en dos tiempos.

Entrar las mejillas entre las mandíbulas

Inflar las mejillas, a pesar de la oposición de los dedos de la maestra.

Para agilizar la lengua

Sacar la lengua y levantarla lo mas alto posible y luego, bajarla al máximo.

Mover, lateralmente, la punta de la lengua, al lado izquierdo y al derecho

Repetir los movimientos anteriores en dos, tres y cuatro tiempos

Hacer describir una circunferencia fuera de la boca con la punta de la lengua, primero en forma lenta y luego continuar en forma mas rápida

Colocar la punta de la lengua en distintos puntos del paladar yvolverla a su posición natural. (ayudar a tomar conciencia de los distintos puntos del paladar, tocándoselo con un implemento adecuado)

En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las direcciones

Hacer pasar la lengua entre los dientesy entre los labios de izquierda a derecha

Manteniendo la punta de la lengua apoyada detrás de los incisivos inferiores, sacar la parte media de la lengua lo más posible.

Emitir los fonemas n, d, t, r, l, s, ch y pídele queobserve que al emitirlos no cierra sus labios, sino que coloca la punta de la lengua en el paladar.

Hacer emitir los fonemas: k, g, j y pedirle que observe que al producirlos no cierra los labios ni usa la punta de la lengua. Se le puede explicar que estos sonidos se producen atrás de la lengua

Sacar y meter la lengua alternativamente, al principio con lentitud y después con mayor rapidez

Abrir la boca y sacar la lengua y adherirla a su parte media contra los incisivos y luego contra los inferiores

Tocar la cara inferior de las mejillas alternativamente, con la punta de la lengua.

Para soplar

Soplar todo tipo de juguetes o instrumentos musicales y solicitarle que sostenga el aireel máximo de tiempo

Hacer pompas de jabón

Inflar globos, bolsas depapel o de plástico

Jugar con copos de algodón, el niño debe soplar para sostenerlo en el aire.

Pedirle que sople una pelota de ping pong uotros objetos pequeños en una superficie plana para que la pelota corra.

Soplar fósforos velas, alejándolos gradualmente, para graduar la fuerza del soplo se le pideque sople lo suficiente para mover la llama sin apagarla.

Desarrollo del vocabulario. (Semántica)

Analizaremos la semántica desde el punto de vista del desarrollo del vocabulario infantil.

La mayoría de los estudios acerca del desarrollo del vocabulario de los niños en el momento de su ingreso a la escuela (6 años). Parece indicar que conoce elsignificado de alrededor de 2, 500 palabras y los incrementan a una velocidad de alrededor de 1000 palabras por año, en las etapas de la primaria y de 2000 en la secundaria por año esto es lo que sostiene (harris, 1966)

Sin embargo Brooks (1970) sostiene que al iniciar la escolaridad los niños tienen un promedio de 8000 palabras e incluso puede dominar hasta 20, 000.

Pero ¿Cómo se aprenden las palabras ¿ No existe, aparentemente, un modelo rígido de aprendizaje; este varia correlativamente con el desarrollo intelectual. Al parecer, en un principio, la palabra servirá para indicar una categoría de objetos que uno en especial. Generalmente el niño es atraído por una determinada características del objeto a la cual denomina y le sirve de etiqueta o rotulo para designar los objetos que poseen esa misma característica. Por ejemplo, el uso del termino “tica tac” para indicar unacaja redonda o deun reloj.

El aprendizaje de palabras, en una etapa superior, implica dos procesos. En el primero, el niño asocia las unidades dentro de contextos que le llegan a ser familiares, es decir habría una emisión activa. El segundo proceso implica individualizaciónde unidades semánticas a partir de contextos escuchados; es decir, este proceso se realiza por la asimilación de enunciados propuestos por los adultos. La experiencia muestra que los niños, a partir de cierta edad, aprenden también palabras preguntando a los adultos el nombre de las cosas.

A continuación te presento un plan de actividades de desarrollo del vocabulario infantil, sobre la base de:

La expresión oral

Destrezas de escuchar.

Expresión oral:

La forma mas simple y directa de desarrollar el lenguaje es facilitar las oportunidades para que hable y hable sin trabas. Así, servirán para este objetivo todas las actividades y experiencias que proporcionen nuevos significados o que refuercen con distintos matices los ya adquiridos. Nuevas experiencias llevaran nuevos significados y nuevas palabras.

A continuación te presento actividades verbales efectuadas sobre la base de un contexto (situación) que constituye la fuente de la comunicación entre los niños y la maestra.

Desarrollo del vocabulario

Juegos creativos o simbólicos

Experiencias planeadas

Mostrar y decir

Narraciones

Pantomimas

Dramatizaciones

Títeres

Canciones infantiles

Decir y escuchar poesías

Juegos creativos o simbólicos

La mayoría de los niños a partir de los 3 años, hablan mientras efectúa juegos creativos y estas situaciones en que emergeun lenguaje informal pueden ser utilizadas por la maestra para observar el nivel de operación del lenguaje y de las ideas de los niños. A partir de este nivel, el educador puede introducir elementos para enriquecer y variar el juego, o sugerir algunas ideas relacionadas con el mismo contexto.

Las situaciones de juegos creativos o simbólicospueden realizarse en un rincón de la sala de clase, en la mesa de arena, o en una pila de escombros del patio, es decir los niños pueden jugar si se les permite, en cualquier lugarque en ese momento estimule su imaginación. Hay juegos de imitaron (jugar a los bomberos, a la enfermera, ala doctor, a la mamá, al profesor etc. Yla maestra debe permitirlerealizar estos juegos motivando la expresión oral

Desarrollo del vocabulario

Experiencias planteadas.

Durante las actividades informales (juegos creativos o simbólicos) los niños tienen la oportunidad para utilizar el lenguaje, además, se les debe presentar experiencias planteadas para hacerles observar, participar y hablar. Algunas sugerencias para realizarlas.

Paseos por el bario o los ardedores, observar la construcción de una casa y aprovechar para preguntar sobre las herramientas, materiales, personas especializadas, tiempo empleado en las ejecuciones etec. Visitar el mercadse una fabrica una estación de tren, el aeropuerto, el zoológico, el hospital, un laboratorio, otra escuela, una mueblería.

Hacer pan o galletas en la cocina del colegio tratando que participen en los diferentes momentos del proceso: comprar los ingredientes, pesarlos o medirlos, mezclarlos, batirlos, cocerlos u hornearlos.

Llevar un animalito y jugar con el, pedir que describan sucolor, las partes de su cuerpo, la textura de su piel, hacer que el niño describa sus semejanzas y diferencias con el suyo. Tratar de tener un acuario o un pajaritoy que los niños les den alimentos, limpieza y temperatura necesaria para su cuidado.

Plantar en el interior o en el patio semillas o plantas. Utilizar herramientas, regarlo, mover la tierra, desmalezar, observar y verbalizar el proceso de su crecimiento

Efectuar trabajos manuales con plastelina o cerámica al frió.

Juntar y coleccionar elementos representativos de la estación: hojas, flores, semillas, frutas, etc. Tratar que primero se observen los elementos en su ambiente natural.

Mirar a través de una lupa, insectos, huellas digitales, hojas, líquidos,

“Mostrar y decir”

Una manera de estimular la conversación en la sala de clase es la actividad de “mostrar y decir” que al mismo tiempo permite a la maestra sistematizar, la expresión oral del niño. Constituye un puente entre el hogar y la escuela porque se le permite traer al colegio el objeto o animal que es, en ese momento, su centro de interés.

El niño, al traer a la sala de clase una tortuga, una lupa, un zapato recién arreglado, una concha marina o una colección de piedras u hojas y hablar acerca de ellos se descentrara de si mismo, de sus propios sentimientos. Es necesario tener encuenta las siguientes recomendaciones en el ejercicio de la actividad ”mostrar y decir”

El niño debe necesariamente, colocarse frene a sus compañeros .y no a la maestra

No debe necesariamente colocarse frente a todos sus compañeros sino a un grupo de ellos y mostrar el objeto que trajo consigo y describirlo

Cada niño debe informar sobre su objeto a la vez

La maestra debe estimular a los otros alumnos para que hagan, comentarios y preguntas.

Debe insistirse en que los demás escuchen, cuidadosamente, sin interrumpir y la maestra debe ser el ejemplo.

Las correcciones se harán en forma privada no en público.

La maestra siempre deberá rescatar los aspectos positivos de la exposición. Todos los niños deben quedar con la sensación de haber aportado al grupo algo interesante y valioso

Desarrollo del vocabulario

Las narraciones

La actividad de narrar puede efectuarse a través de las siguientes modalidades: narrar cuentos conocidos que los niños hayan escuchado o visto enel cine o la TV, relatar narraciones o cuentos imaginativos creados por los niños y contar experiencias personales. Esta tercera actividad es virtualmente idéntica a la actividad de “mostrar y decir”, pero, en este caso, solo se describen y relatan experiencias personales, en este caso, solo se describen o relatan experiencias personales. Aunque esto es posible entre los 6 y 7 años por que es a esta edad en la que empiezan a diferenciar entre la realidad y la fantasía, los niños pequeños comienzan contando una experiencia real para terminar con elementos de fantasía, algunas sugerencias para el desarrollo delos cuentos.

La maestra debe tener, en lo posible, un amplio repertorio de cuentos para poder seleccionar aquellos que sean adecuados a la experiencia e intereses y edadde los niños

Al seleccionar el cuento la maestra debe analizar su contenido para no transmitir prejuicios raciales (los indios, o los chinos, son malos o los rubios son lindosy los morenos no); sociales (como la felicidad esta en lariqueza) evitar contenidos agresivos, o desvalorizados de roles, tales como la madrastra o las hermanastras.

Es importante que los contenidos logren mantener la atención y el interés de los niños. Los personajes deben en lo posible repetirse en diferentes historias para que el niño les tome afecto y admiración, también es importante que los personajes tengan rasgos que permitan al niño identificarse con ellos, es decir, que sean reales: ni completamente malos ni completamente buenos; que sean capaces de hacer travesuras, de sentir rabia y a la vez ser sensibles y cariñosos

Los contenidos también pueden servir para disminuir los típicos temores infantiles a la oscuridad, a los fantasmas a los vientos fuertes a determinado animales.

http://www.robertexto.com/archivo7/lenguaje.htm

http://www.monografias.com/trabajos22/piaget/piaget.shtml

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4200/4228.asp

...

Descargar como  txt (36.2 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt