Biografia Jose Pedro Varela
valentina010816 de Abril de 2015
541 Palabras (3 Páginas)688 Visitas
Biografía de José Pedro Varela
19 de Marzo de 1845
Estudios
1849-1852 Ingresa a una escuela de niñas.
1853- 1860 Continúa su educación primaria en el Colegio de los padres Escolapios.
Autodidacta y trabajador
Con quince años “abandona” el ámbito escolar, comienza a trabajar en la barraca de su padre.
1860 a 1866- aprende inglés, francés y nociones de alemán. También amplia sus conocimientos literarios.
1864- Comienza a escribir poesías en “El Iris” (periódico quincenal dirigido por José Vedia).
1865- Escribe artículos políticos, sociales y religiosos en:
“La revista literaria “ (José Tavolara) y Diario “ El Siglo” (Elbio
Fernandez), con el seudónimo de “CUASIMODO”, hace
pública su decisión de firmar como José Pedro Varela, para no
confundirse con Pedro Varela (político de su tiempo).
1866- Comienza a escribir artículos sobre política en algunos diarios de la oposición
Agosto 1867- Emprende un viaje rápido a Europa (Portugal, España, Francia e Inglaterra).
Desde Europa viaja a Estados Unidos (país que cambiará su forma de pensar).
En ese país publica “Ecos Perdidos”
Envía correspondencias con sus impresiones del viaje a “El Siglo”.
Personajes Inspiradores
Domingo Faustino Sarmiento
Pedagogos Americanos
Srta. Dickinson
El empuje que trajo para trabajar en la Educación.
La necesidad de jerarquizar a la mujer.
1869- Al volver de su viaje retoma su carrera periodística y funda “La Paz” , de oposición al gobierno de Lorenzo Batlle, aunque colorado en su propaganda.
A su regreso comienza a dictar una serie de conferencias sobre educación y junto con sus amigos de la niñez y adolescencia fundan la “SOCIEDAD AMIGOS DE LA EDUCACIÓN”
1869- Muere Elbio Fernandez y Varela asume la presidencia de la Sociedad hasta 1877. En honor al amigo se funda la primera escuela laboratorio de reforma.
Traducción del libro “Manual de Lecciones sobre Objetos” de Calkms (junto con el amigo Emilio Romero).
“La Educación del Pueblo” en 2 vol. (Medalla de oro en la exposición de Chile y otras distinciones en Argentina y otros países). Se basó mucho en el pensamiento de Ira Mayhew. La obra es un manual.
17 Feb. 1870- Por sus artículos de oposición al gobierno es preso y desterrado a Argentina, también redactores de otro diario, “El siglo” (Ramirez y Herrera).
Duelo con Benito Neto.
Se 1873 a 1876, Varela trabaja como corredor y procurador, sin poder sostenerse con dignidad.
10 de Marzo de 1876.- El Cnel. Lorenzo Latorre asume el poder de facto, comienza en Uruguay una dictadura.
Latorre nombra a Varela: - DIRECTOR DE INSTRUCCIÓN y luego INSPECTOR NACIONAL DE INSTRUCCIÓN PUBLICAcasa con Adela Acevedo (hija del Dr. Eduardo Acevedo) y tiene dos hijos.
Ruptura muy grande con su pasado.
Carlos María Ramirez no lo entiende, ¿cómo puede colaborar con ese gobierno? “Soy pobre, tengo que trabajar y una familia que mantener.
Varela quería instaurar un nuevo sistema educativo y aprovechó esta oportunidad única para hacerlo a través de un sistema autoritario
Objetivo deCapacitar a la mano de obra que sería el motor del desarrollo económico del país.
Julio 1878- Congreso de inspectores en Durazno: ¿cómo aplicar la reforma educativa en el medio rural?
Varela creía en una Educación descentralizada y la unidad de acción principal era el Distrito Escolar, ahí debería estar la capacidad de decisión .
la refoma
...