Biografia doctor Santiago Rafael Ruiz
Kevin CastroBiografía29 de Noviembre de 2019
2.766 Palabras (12 Páginas)945 Visitas
UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER
FACULTAD DE MEDICINA DR. CARLOS URIARTE GONZALES
HISTORIA DE LA MEDICINA
[pic 1]
BIOGRAFÍA DEL DOCTOR RAFAEL RUÍZ IZAGUIRRE
PEDIATRA NEONATÓLOGO
Apellido/Nombre | Carnet |
Acevedo Amaya, Karen Vanessa | 160223 |
Alvarado Huezo, Julia Emilia | 140875 |
Alvarado Ortiz, Lidyce Fabiola | 160316 |
Álvarez Hernández, Ronald Cristian | 161143 |
Aparicio Mártir, Javier Ernesto | 160394 |
Arriola Álvarez, Ingrid Gabriela | 150478 |
Cárcamo Torres, Fátima Astrid | 160282 |
Cardoza Peña, Keynor Natanael | 140872 |
Carias Paniagua, Herber Eduardo | 150778 |
Castro Castro, Kevin Ernesto | 160252 |
PRESENTADO POR:
DOCENTE: LICENCIADA ANA DOLORES PORTILLO HERNÁNDEZ
SAN SALVADOR, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2019
INTRODUCCIÓN
El Dr. Rafael Ruiz Izaguirre con 81 años, es un hombre y medico notable; quien a sus 24 años de edad impartió clases de Anatomía y Biología en el Colegio Guadalupano de Señoritas cuando aún estudiaba la carrera de Doctorado en Medicina; realizó su año social en Sensuntepeque, Cabañas; se hizo acreedor a una beca en la Universidad de El Salvador en la especialidad de pediatría, especialidad que curso en el Hospital Nacional de Pediatría en México por sus altas calificaciones; meses antes de graduarse en su especialidad se le proporcionó otra beca debido a su récord académico en la Universidad de Stanford en Estados Unidos para un posgrado en el área de neonatología; luego de terminar su formación académica regreso a El Salvador y fue miembro de la junta directiva de la Escuela de Medicina. Trabajo e impartió clases a estudiantes de medicina en el Hospital de Maternidad llegando a salvar la vida de muchos niños durante los 20 años en el hospital siendo este uno de los logros más grande en toda su vida. Fundó y dirigió la escuela de Salud Materno Infantil en la Universidad de El Salvador, trabajó con médicos cardiólogos estadounidense con la misión de realizar operaciones cardiovasculares en niños de tal manera que para poder hacerlo de manera legal fundó la Asociación Gift of Life - Regalo de Vida El Salvador, asociación que actualmente es un Organismo No Gubernamental, oficialmente creado en 1992 por el grupo de voluntarios estadounidenses, incluido el Dr. Ruiz Izaguirre, con la misión de devolver la salud y con ella el futuro a los niños de escasos recursos con patologías cardiacas, entre otras que no pueden ser tratadas en el país. Actualmente el Dr. Rafael Ruiz Izaguirre es un médico neonatólogo, jubilado y pensionado que vive tranquilamente y satisfecho con su trabajo en la salud.
BIOGRAFÍA
Santiago Rafael Ruiz Izaguirre, de 81 años de edad, médico actualmente jubilado, nació el 26 de diciembre del año 1938 en la ciudad de San Salvador a media cuadra de la Prensa Gráfica, hijo de Santiago Ruiz Contreras y Lucia Ester Sandoval de Ruiz, el Dr. Rafael no tiene el apellido de su padre biológico porque fue un “compadre” de la familia quien le fue a sacar la boleta de nacimiento, el señor Vicente Izaguirre; el Dr. Rafael es descendiente directo de Gonzalo de Sandoval, quien fue conquistador español y cogobernador de la colonia mientras Pedro de Alvarado estuvo lejos de la capital, ambos enviados por Hernán Cortez. [pic 2]
Sus padres son originarios de Nueva Concepción en Chalatenango, pero con el pasar de los años se mudaron a San Salvador, específicamente a una cuadra de la Prensa Grafica entre la 1° avenida norte y la 3° calle poniente.
Cursó la educación primaria cerca de donde se establecieron sus padres, específicamente a cuadra y media de su casa, estaba un colegio, el Colegio Santa Teresita del niño Jesús de las hermanas Gonzalbo, en 1941 con solo 3 años de edad, sus maestras y personas cercanas a la familia se dieron cuenta de que la capacidad intelectual del doctor Ruiz, estaba muy por arriba de sus otros compañeritos y su padre mandó a hacerle unas pruebas para poder entrar al Externado San José en el año 1943.
Ese mismo año, con 5 años de edad fue aceptado en el Externado, continuó y terminó sus estudios básicos e intermedios (en aquel entonces 11º grado) a los 15 años de edad y poder así entrar a la universidad. En este periodo, mientras cursaba su educación media, se dió cuenta que lo que él quería ser como profesional era médico.
En 1956 a los 18 años entró a la Facultad de Medicina en la Universidad de El Salvador, cuando era administrado por los mejores médicos de América Latina, llegando a ser considerada la universidad en esta época, como una de las mejores universidades de América Latina.
En 1956 y 1957 fue campeón nacional de levantamiento de pesas, batió récord en su categoría, llegando a levantar entre 300 a 390 libras, mientras cursaba la carrera de doctorado en medicina.
Con apenas 24 años de edad, se le solicitó dar clases de Anatomía y Biología en el Colegio Guadalupano, dando clases a 38 señoritas que cursaban bachillerato. Este trabajo para él es importante y relevante en su vida puesto que fue en este lugar donde conoció a la que sería su primera esposa María Teresa Suarez, en palabras del doctor <<”recuerdo perfectamente verla ese primer día que entre a dar clases, en la segunda fila de izquierda a derecha de cuatro filas de pupitres con ocho alumnas por cada fila, estaba sentada ella, y se viene a mi memoria el vivido recuerdo de como se me quedaba mirando fijamente y supe que de ahí era yo”>>.
Trascurrido unos dias en un fin de semana platicando con su madre, el doctor le comentó que había una niña del colegio a la cual le daba clases que estaba bonita y le llamaba mucho la atención, al darle el nombre de la señorita, la mamá del doctor quedo perpleja pues se dió cuenta que María Teresa era hija de unos amigos cercanos de ella. Se casó en 1965 con María Teresa; ellos tuvieron dos hijos, Rafael y Manuel, ambos actualmente son profesionales, Rafael es administrador de empresas mientras que Manuel es abogado.
Renunció al trabajo en el Colegio Guadalupano porque entró al Internado donde estuvo rotando entre el Hospital Rosales, el Hospital Bloom. Antes de graduarse como todo estudiante de la carrera de medicina en El Salvador realizó su servicio social en el Centro de Salud de Sensuntepeque, Cabañas.
En este periodo de tiempo en el que estuvo en contacto ya con pacientes se dió cuenta que no solo tenía vocación de médico, sino que también tenía un deseo por la atención de neonatos, fue entonces que antes de graduarse, solicitó una beca de la cual se había dado cuenta en los pasillos de la universidad, dichas becas eran de Casa Presidencial y le fue otorgada por sus altas calificaciones y desempeño académico.
Luego de su servicio social y como parte de su anhelo por trabajar en el área médica de Neonatología, solicitó empleo en la Alianza para el Progreso donde estuvo 6 meses y asi poder entrar más fácilmente al Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom, porque él estaba seguro de que acá aprendería mucho para el área en la que él deseaba especializarse.
Se graduó con el título de Doctor en Medicina, en el año de 1966
Tiempo después en 1967 por medio de la beca que le fue otorgada en la Universidad de El Salvador, becas que eran de parte de Casa Presidencial, continuó sus estudios profesionales y fue a especializarse en Pediatría en el Hospital Nacional de Pediatría de México, cabe mencionar que esta estadía el doctor la había solicitado con anterioridad al mismo tiempo que solicitaba la beca en la Universidad de El Salvador puesto que para solicitar la beca tenía que tener la aceptación del lugar donde iría a estudiar, se la dieron en el hospital mexicano por las altas calificaciones que llevaba en su récord académico. En este periodo de tiempo, descubrió que su vocación estaba totalmente inclinada a la atención de niños recién nacidos; especialidad que cursó en el antes mencionado hospital mexicano mientras transcurría la guerra de El Salvador contra Honduras. Se graduó en 1970, como Médico Pediatra.
...