Biografia
lince20503 de Junio de 2012
665 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
5Propósito:
Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente decalidad.
Las competencias afortunadamente no son un proyecto sexenal, ni delgobierno mexicano exclusivamente, su alcance es mundial, así observamos quepara América Latina el proyecto Alfa Tuning busca una variedad de enfoques ytener acceso a diferentes contextos de aprendizaje, dicho proyecto afortunadamentetrata de contemplar aspectos muy específicos para nosotros los latinos que nospuedan hacer competitivos y estar a la vanguardia en todos los aspectosHablar de competencias para estos anteriores autores es validar una seriede estudios que son producto de la observación y el trabajo constante, además deincluir a las competencias ya como una realidad hecha y puesta en práctica ennuestro tiempo.Tobón comenta que las competencias son un enfoque y no un modelopedagógico, ,ya que estas focalizan en algunos aspectos específicos de la docenciacomo son: La integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, lasdestrezas las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeño anteactividades y problemas, la construcción de los programas ,la orientación de laeducación por medio de estándares e indicadores, todo esto implicará cambios ytransformaciones profundas, paralelamente Perrenoud comenta que competenciasy saberes no se encuentran totalmente aisladas, el enfoque por competencias lesda fuerza a los saberes y no puede haber competencias sin saberes , poseer
conocimientos o capacidades no significa ser competente, y es aquí donde sedebe hacer una profunda reflexión acerca de lo anteriormente mencionado pueshace varias décadas se pensaba lo contrario de donde también es preciso citar queuna competencia significa darle movilidad a un conjunto de conocimientos ycapacidades para enfrentar situaciones diversas.Como dato de referencia en lo particular considero importante citar que elconcepto de competencia se comenzó a estructurar en la década de los sesenta conbase en dos aportaciones la lingüística de Chomsky y la psicología conductual deSkinner.Imaginar una sociedad sin el poder de la comunicación, y la fuerza de lapalabra , sería hablar de una sociedad muerta , en lo particular la trascendencia dela palabra es muy importante por lo que las elaboraciones de Hymes que plantea elconcepto de competencia comunicativa comentando que me encuentro en totalacuerdo acerca de que emplear el el lenguaje y la lingüística en situacionesespecíficas de comunicación tomando en cuenta el entorno y contexto respectivo esgarantía de éxito en todos los ámbitos de nuestra vida , laboral ,social y familiar, esaquí donde sin hacer menosprecio de todas las demás competencias se encuentrauna parte medular de las mismas, a lo que un servidor llamaría la fuerza de lacolumna vertebral de las competencias; Sin embargo para que esto se dé el autor Tobón comenta que debe existir una idoneidad de situaciones, recursos yherramientas ,además de que se debe tomar en cuenta que las competencias noson estáticas, sino que se encuentran en una dinámica de constante movilidad ,precisamente Perrenoud realiza entre otros un comentario muy atinado que tieneque ver con el hecho de poseer el conocimientos que una gran mayoría deestudiantes tiene, pero desafortunadamente no los sabe ocupar para resolver problemas reales, justamente los saberes y su puesta en pràctica constituyen una delas situaciones más complejas , que habrá que resolver , pues a menudo una granpoblación estudiantil piensa que los conocimientos adquiridos en la escuela soninútiles en la vida diaria y en realidad no es que no sirvan , solo que no se ponen enpráctica en situaciones concretas.Concluyo comentando que definitivamente la trilogía mencionada referentea: SABER, HACER, LEER debe ser un hecho concreto llevado a la práctica en todoslos niveles
...