ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia

exels10 de Noviembre de 2014

637 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

. Biografía de Teresa de la Parra

Teresa de la Parra, bautizada Ana Teresa de la Parra Sanojo, nació el 5 de Octubre 1889 en

París, Francia

2

. Su padre, Rafael Parra Hernáiz, era cónsul de Venezuela en Berlín lo que

explica la clase aristocrática de la familia. Cuando Teresa cumplió sus dos años, la familia

decidió regresar a Venezuela donde vivieron cierto período en la hacienda de caña de azúcar

de su padre, llamada „el Tazón‟. Gran parte de los recuerdos de la infancia están recogidos en

su segunda y última novela “Las memorias de Mamá Blanca”. A pesar del hecho de que su

obra es mínima consideramos Teresa de la Parra como una de las figuras femeninas más

destacadas de las letras venezolanas. Su escritura nos da una clara representación de la

sociedad venezolana entre los siglos XIX y XX.

La vida de la familia cambió drásticamente cuando murió el padre. En aquel momento, Teresa

sólo tenía ocho años. Por consecuencia de esta pérdida dolorosa, la madre decidió un año más

tarde regresar a Europa. Se instalaron en la ciudad de Valencia en España donde las niñitas

podían disfrutar de una educación. Teresa entró en el internado del colegio de las Madres del

Sagrado Corazón de Jesús donde obtuvo una formación muy religiosa hasta cumplir sus

dieciocho años. Fue en aquel lugar en el cual Teresa escribió sus primeros trabajos, trata

particularmente de versos dedicados a la Beatificación de la Venerable Madre María Sofía

Barat

3

.

Al terminar sus estudios, Teresa se trasladó otra vez a Venezuela donde se sumergió en la

vida copiosa de la alta burguesía. Ahí vivió algún tiempo en casa de doña Emilia Ibarra de

Barrios, una amiga íntima e importante de Teresa de la Parra, en cuya casa encontró la

inspiración para escribir su primera novela “Ifigenia”. La primera versión de esta novela fue

publicada en 1922 bajo el título provisional “Diario de una señorita que escribió porque se

fastidiaba”. Al principio, se publicó esta novela bajo su seudónimo „Frufrú‟. Un año más

tarde, de vuelta a París, Teresa recibió un premio para su primera novela y entonces, ella

decidió cambiar el título definitivamente

Teresa de la Parra nunca en su vida se casó pero mantuvo varias relaciones de gran amistad.

Por eso, ella dedicó “Ifigenia” a su amiga Emilia Barrios que murió el mismo año de la

publicación de la novela. Esta amistad muestra cierta correlación con la relación personal

descrita en la primera parte de su segunda novela “Las memorias de Mamá Blanca”. Esta obra

se caracteriza como su obra de madurez. Teresa escribió esas memorias en el año 1927 en

París y añadió un año más tarde la primera parte introductoria, llamada „la Advertencia‟. A

partir de la publicación de su segunda y última novela en el año 1928, Teresa viajó

continuamente por países en Europa y América dónde dio varias conferencias tratando de

temas como la posición de la mujer en la sociedad, y dónde se encontró con varios otros

escritores. Sus cartas escritas demuestran más detalladamente algunas de estas relaciones

íntimas.

En 1932, cuando surgieron los primeros síntomas de la tuberculosis, Teresa dejó de escribir. A causa de esta enfermedad mortal ella decidió de dedicarse a “una perfección espiritual”, como la define Marina Gálvez Acero en la parte introductoria de la obra consultada..

A partir de este período, sólo quedan sus escrituras en cartas. Teresa de la Parra murió en Madrid el día 23

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com